Grupos pacifistas retiran una campaña que vinculaba al BBVA con armamento - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Grupos pacifistas retiran una campaña que vinculaba al BBVA con armamento

Jueves.15 de marzo de 2007 1467 visitas - 2 comentario(s)
Kakitzat #TITRE

La campaña "BBVA sin armas" que pretendía denunciar la relación de esta entidad bancaria con empresas de fabricación de armas fue retirada menos de una semana después de su inicio. Las tres entidades pacifistas que la promovieron aceptaron las quejas del banco que preside Francisco González por las inexactitudes en algunos datos, a la vez que "se alegran" de que el BBVA suspenda sus inversiones en empresas de armamento, según informó Elplural.com.

A raíz de un artículo publicado precisamente en Elplural.com donde se explicaban los motivos y los objetivos de la campaña, la corporación IBV (en la que participan, a medias, el BBVA e Iberdrola) advirtió de ciertas inexactitudes en la información que manejaban las ONGs promotoras, es decir, Justicia i Paz, el Observatorio de la Deuda en la Globalización y la Fundació per la Pau (Fundación por la Paz).Concretamente, el portavoz de IBV, Ángel Pedro Zubiete, señaló dos discrepancias.

Una, que "la Corporación IBV no es accionista de ITP desde 1998", cuando en la web de la campaña se señalaba que el BBVA participaba de un 2% en ITP (Industria de Turbo Propulsores), a través de una tercera empresa, IBV. La otra precisión planteada por IBV, es que "la actividad de Rymsa está enfocada exclusivamente al ámbito civil", contradiciendo la apreciación de los grupos promotores de que Rymsa "participa en la construcción de fragatas" y es una empresa de producción armamentística.

Sin embargo, fuentes de Justicia y Paz afirman que "la producción de Rymsa, aunque es mayoritariamente civil, tiene una parte que es militar, pues fabrica componentes para carros blindados".Las entidades promotoras de la campaña reconocieron su equivocación, por falta de actualización de datos, puesto que IBV había sido accionista de ITP. Por ello, consideran que deben revisar y actualizar sus datos. Fuentes de Justicia y Paz también señalaron a Elplural.com que "existe una gran opacidad y falta de transparencia en este ámbito, porque las empresas ocultan este tipo de datos", por lo que no es difícil que se puedan producir error.

Este es el texto que ha sido retirado.