Grandes fracasos de las intervenciones militares "humanitarias" del ejército español - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Grandes fracasos de las intervenciones militares "humanitarias" del ejército español

Martes.20 de marzo de 2007 4546 visitas - 8 comentario(s)
Haití, Indonesia, Mozambique, Balcanes... #TITRE

Diagonal

Haití: humanitarismo golpista

GLADYS MARTÍNEZ

El 29 de febrero de 2004, el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide, fue defenestrado por el levantamiento de un grupo armado apoyado por una intervención militar de EE UU, Canadá y Francia. Pocas horas después, el Consejo de Seguridad de la ONU refrendaba la ocupación mediante la autorización del despliegue de una Fuerza Multinacional Provisional que más tarde se convertiría en la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Aunque su objetivo teórico es el mantenimiento de la paz, las tropas de la ONU se han visto involucradas en continuas violaciones de los derechos humanos y asesinatos. Al menos 26 civiles desarmados fueron asesinados en este barrio por soldados de la ONU el 6 de julio de 2005, y más de 30 el pasado 22 de diciembre. En este contexto, unos 200 soldados españoles estuvieron desplegados entre noviembre de 2004 y marzo de 2006, encargados, al igual que el resto de tropas, de formar a la policía haitiana, un cuerpo profundamente represivo y acusado de corrupción y violaciones de derechos.

Hoy, un contingente de guardias civiles y policías continúa en el país. El 7 de febrero, 100.000 haitianos salieron a la calle para pedir el fin de la ocupación de las Naciones Unidas.

Costosa foto en Indonesia

En 2005 el envío de 594 soldados (el quinto contingente militar mundial) a la operación ‘Respuesta Solidaria’ para atender a las víctimas del tsunami en Indonesia supuso un ejemplo de altos costes y escasa eficacia. Se gastaron ocho millones de euros sólo en el envío del Buque Galicia, con un hospital incorporado. La acción humanitaria debe coordinarla el Ministerio de Exteriores, pero Moratinos sólo supo del envío decidido por José Bono en Defensa a través de la prensa. El barco tardó en llegar 44 días a la zona del desastre y su llegada a las costas generó malestar en el Gobierno indonesio. La rentabilidad mediática fue un factor preferente. La misión no tuvo apenas eficacia. Pero en todos los medios se dio la noticia del socorro militar.

Más fiascos del Ejército español

MOZAMBIQUE: Los militares dejaron el campo de Chaquelane cuando pocos días antes habían llegado 35.000 nuevos refugiados (Fuente: MSF).

LOS BALCANES: En Bosnia, seis policías de la ONU, algunos españoles, son expulsados de la fuerza internacional por vínculos con prostitución. En Kosovo, Cáritas y el Ejército forman dos campamentos de refugiados. Coste de Cáritas: 1,2 millones de euros (aprox.) para 2.000 personas. Coste del campamento del Ejército: 48 millones (aprox.) para 5.000 personas. En Albania, los legionarios mostraron poco conocimiento del terreno ante la prensa: “Nos han explicado que es un país antiguo, a mí me sonaba de un partido de la selección”.

  • Cuantos pacientes atendieron los hospitales de campaña del ejercito?

    Cuantos litros de agua potabilizaron?

    Cuantos kg de comida repartieron?

    A cuantos civiles inocentes mataron? A muchos?

    Venga yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    • En Afganistán mataron y matan pero que a muchos civiles inocentes. ¿Que no lo hacen ellos directamente? Quizá, eso no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que le guardan la espalda al ejército yanki para que lo puedan hacer ellos con más tranquilidad. Son cómplices de cada una de esas muertes.

      Lo de los litros de agua, la comida que reparten y los hospitales que dices, es propaganda para engañar a la gente sencilla. Es su tapadera.

      MENOS MENTIRAS: EJÉRCITOS ABOLICIÓN

  • El fin justifica los medios ¿no?

    20 de mayo de 2007 22:39, por Toni Sierra

    Una cosa esta clara, vuestro fin acabar con los ejercitos, defendible, respetable....pero los medios, las mentiras, falsos testimonios, parciales. Sinceramente no creo que os importen las personas a las que se les ayuda, que buscais, que no se realicen esas misiones, a pesar del coste humano que tendrian, teneis limpia la conciencia.

    Yo hablo con conocimiento, 6 años en el ejercito y diversas misiones, bosnia, albania, etc. desde el 94, la primera de bosnia tuvo un momento critico cuando o se replegaban las fuerzas onu o se cambiaba a estructura otan, la sola idea de que las fuerzas de intervencion, entre ellas las Españolas abandonasen en el 95 Bosnia, hacia llorar a mulsumanes de 70 años. Ya se que no os importa, es mas importante el delito de 6 policias entre un colectivo de 7000. Cuando en mi pueblo alguien cometa un delito que quemen a todo el pueblo.

    Lo dicho, teneis limpia vuestra conciencia, yo si, hace 2 años viaje a Bosnia a titulo personal, en Stolac todavia se acordaban de mi, me invitaron a comer, gente muy humilde pero de un infinito corazon.

    • El fin justifica los medios ¿no?

      21 de mayo de 2007 01:06, por p

      Hola, con todo respeto a tu persona y a lo que dices.

      - Lo primero es que me parece alucinante que nos eches en cara lo de que "el fin justifica los medios" cuando tú eres militar. No sé cómo lo puedes ver tú, pero todo el sentido de la existencia de los ejércitos nace, se sostiene y se explica con ese argumento: el fin justifica los medios. Por eso vais armados y estáis entrenados para matar a personas cuando os den la orden. Porque para quienes os han puesto ahí "el fin justifica los medios".

      - Sobre si mentimos o camuflamos la realidad. Lo primero decirte que el artículo no es nuestro sino de otro medio de comunicación, al cual citamos. Lo segundo que la realidad, la verdad etc. son conceptos que no siempre es posible objetivar y que cada uno los ve de una manera. Para tí tu misión era una maravilla para los civiles de allí, y para nosotros tu misión era una forma de servir intereses injustos. Cada cual lo ve desde su punto de vista y habla desde ahí. Nosotros hablamos desde el nuestro, el cual no es la verdad, sino lo que nosotros/as entendemos como tal. De todas formas, al igual que te comentaba con la frase de antes, manda narices que siendo militar nos acuses de tergiversar la verdad. El ministerio que a tí te paga no hace otra cosa en cada una de sus campañas, y lo hace a gran escala y con el dinero público...

      - Otra cosa. Nos importa mucho esa gente. Tenemos propuestas alternativas a la invasión militar. Tenemos contacto con grupos pacifistas de muchos países en conflicto. Estuvimos apoyando a los desertores de la guerra de la ex-Yugoslavia, a las Mujeres de Negro, a los Objetores de Conciencia. Que no apoyemos vuestra presencia armada no quiere decir que no nos importe la gente. Quizá a quien no le importa mucho es a vuestros jefes, ya que vosotros sólo vais a "ayudar" a las guerras donde hay algún tipo de interés económico. A Sudán, Somalia, Costa de Marfil etc no os mandan, y vosotros no os preocupáis de saber como anda la gente de allí. Yo te lo comento: mucho peor que la de la ex-Yugoslavia. Vuestras intervenciones son una farsa, aunque estoy seguro de que tú eres una persona honrada que has hecho mucho bien a personas concretas.

      Tú nos hablas con conocimiento y nosotros/as también. Tenemos hilo directo con mucha gente de allí. Tenemos testimonios de militares que estuvieron donde has estado tú y nos cuentan cosas muy feas. Nos escriben soldados desde Afganistán y nos cuentan que aquello de humanitario no tiene nada, que la gente poco menos que les quiere escupir en la cara. Tú has tenido una buena experiencia porque debes ser una buena persona, pero eso no justifica lo que hace el ejército. Si se trata de ayudar a la gente que vayan médicos, ingenieros o cooperantes voluntarios. La gente de allí también les despedirá con lágrimas en los ojos cuando se vayan a la mayoría de ellos.

      - Cuando nos quejamos de los seis que violan sólo hablamos de esos seis, ocho o los que sean. Cada cual es responsable de sus actos. Pero aunque eso no concluye en que haya que "quemar todo el pueblo" sí salpica a todo el ejército por varias razones. Entre ellas porque el ejército se las da de todo lo contrario en primer lugar. En segundo porque esas acciones se cometen aprovechándose de la condición de militar. Y por último porque esas cosas suceden en el ejército, y especialmente en el ejército "en misión humanitaria" más que en ninguna parte. Otra razón más es que se intentan tapar la mayoría de las veces. Si la institución intenta ocultar esos crímenes para no perder popularidad se convierte en cómplice de ellos. Espero que puedas comprender esta idea.

      Vuelvo a decirte que estoy seguro de que eres una persona honesta y buena. Mi opinión -muy atrevida y quizá equivocada- es que no estás en el lugar en el que podrías aportar más a la humanidad.

      Te saludo y te deseo que te vaya todo muy bien.

  • Objetores politizados

    17 de septiembre de 2007 23:58, por Marlowe

    Claro, es verdad, el ejército es una mierda, fuera, no sirve para nada. Pero luego sí queremos que cuando las cosas se ponen feas se haga algo, ¿no? Es decir, cuando va a ayudar el ejército al lugar de una catástrofe sí queremos el ejército, ¿no?
    Y que conste que yo no creo que el éjercito tenga que estar para esto que se ha venido a denominar "misiones humanitarias". El ejército es fundamental para cualquier país. Le permite defenderse de posibles ataques externos y así mantener el equilibrio. Porque, señores, el mundo no es un lugar lleno de florecillas y mariposas y la gente no es buena, sino mala, y si las cosas no se van al garete es, simplemente, por miedo a la respuesta del otro. Esto es así. Es una putada, lo sé. Pero no se puede hacer nada.

    En respuesta al tema de Afganistán. Tenéis razón. Aquello no es humanitario. Es una guerra en toda regla, a pesar de lo que diga el Gobierno (porque eso es lo que ha pasado, no fuimos con Zapatero a Irak pero luchamos en Afganistán). Allí todos los días nuestros soldados se baten el cobre. Y vosotros desde aquí no tenéis ni los santos cojones de darles un poco de apoyo.

    • Objetores politizados

      18 de septiembre de 2007 19:10

      Tienes razón. En Afganistán nuestros muchachos se baten el cobre todos los días. El cobre de las monedas que amasan las multinacionales del petróleo que han mandado a nuestros ejércitos a invadir ese país para poder construir un oleoducto -entre otras inconfesables razones-.

      No hay guerras humanitarias.

      Ejército abolición.

      • Objetores politizados

        21 de octubre de 2007 01:08, por elintermediario

        donde estaban todos estos objetores

        y pacifistas cuando rusia invadio

        afganistan y cuando las masacres

        cometidas por los rusos en chechenia

        la guerra no es buena nunca

        venga de donde

        venga no solo cuando los eeuu estan

        involucrados

        as@hotmail.com

        • Objetores politizados

          2 de julio de 2015 01:58, por Rafa2831982

          Ja ja ja ja... ¿EN SERIO...?

          A ver si aprendemos un poquito de historia, o dejamos de manipularla... O las dos cosas, que también es posible.

          1)En Afganistán hay proclamación de la república en 1973.
          2)El partido se las da de "progresista" pero hace una constitución de partido único.
          3)El gobierno, entre otros persigue a los "comunistas" (PDPA), matando a unos y encarcelando a otros.
          4)Hay una revolución militar.
          5)Los alzados vencen en apenas dos días y se constituye un gobierno.
          6)Se proclama la "República Democrática de Afganistán".
          7)El nuevo gobierno comienza a promulgar leyes muy progresistas incluyendo una reforma agraria, etcétera.
          7)Los yanquis apoyan y financian a grupos terroristas, los "muyaidines", los "islamistas", en sus atentados terroristas, y que luego, por ejemplo en películas como "Rambo", son tildados de "héroes de la libertad", como oposición a la reforma agraria, abolición de la usura y demás.
          8)Los "muyaidines" se sublevan Y ASÍ COMIENZA LA GUERRA CIVIL en Afganistán.
          9)Hay un golpe de Estado del traidor Jafizulá Amín, desde dentro del gobierno, aprovechando su peloteo al presidente al que derroca y hace asesinar.
          10)La URSS se retira entre el ’88 y el ’89.
          11)Por desgracia, los "muyaidines", aliados con los "americanos", ganan al gobierno, en 1992, la guerra por ellos mismos provocada.
          12)Los muyaidines proclaman la "República Islámica de Afganistán".
          13)Empieza la segunda Guerra Civil Afgana consecutiva, entre las facciones islamistas.
          14)En 1996, tras apoyos internacionales a uno y otro bando, acaban ganando los TALIBANES.
          Toda la mierda posterior es ya historia sabida por todo el mundo.
          ...
          En resumen: "los chungos" fueron los "americanos". "Pa no variar" en los últimos tres cuartos de siglo (por ser muy cuidadoso).

          Por cierto: sobre la ayuda de la URSS a Afganistán cuando todavía duraba el reinado de Zahir Shah... ¿Qué? Nada, ¿no? Ya, era de esperar... :-D
          Préstamo de cien millones de dólares de la época (desde entonces hasta hoy, el IPC en España ha reflejado una multiplicación del coste de la vida por 40), educación de miles y miles de afganos en la URSS, carreteras, los principales aeropuertos del país... "Casi na".

          "Y ahora nos cuentas otro cuento." ;-)

          — 

          En cuanto a lo de Rusia y esa región tan castigada (Chechenia)... Otro capítulo de horrores: por desgracia la guerra, por definición, es una pura sucesión de crímenes y de venganzas contra esos crímenes. :-(