Gijón y la farola de "Los lunes al sol": tres años de cárcel para los sindicalistas que luchan - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Gijón y la farola de "Los lunes al sol": tres años de cárcel para los sindicalistas que luchan

Jueves.22 de febrero de 2007 830 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Alberto Arce #TITRE

Hola,

a los que no sois de Gijon siempre os hablo de "Los lunes al sol" y la historia de los astilleros.

Pues rizando el rizo de la represión, a los dos líderes del Sindicato CSI Cándido y Morala, el único decente que queda en Asturias y no se ha vendido a las prejubilaciones, acaban de condenarles a 3 años de cárcel *por romper un cajetín de tráfico.

Sindicalistas condenados a cárcel por defender PUESTOS DE TRABAJO.

Interesante reflexión sobre el sindicalismo

Como la farola de los lunes al sol pero a lo bestia.

Con denuncia puesta por PSOE e IU.

Para quien se interese por estas coas, aquí está la información de este escándalo.

¿Alguien sigue creyendo en el PSOE e IU como partidos de izquierda?

Conocimos a Cándido González Carnero y a Juan Manuel Martínez Morala hace
unos años, cuando escribíamos el guión de «Los lunes al sol». Fueron las
imágenes de las movilizaciones de los trabajadores de Naval Gijón en los
informativos nacionales las que nos llevaron hasta ellos. Se defendían allí
los puestos de trabajo de ochenta de sus compañeros, trabajadores
eventuales. Días más tarde, en el transcurso de una larga asamblea sindical
a la que asistimos en Gijón, se perdió lo que con tanto sacrificio se había
defendido en la calle. Ochenta trabajadores se quedaron entonces sin trabajo
como resultado de un proceso más amplio, del que quizá terminaron por ser
víctimas, pero del que no quisieron ser cómplices.

Hicimos después una película sobre esos hombres, tratando de imaginar cuál
sería su paradero físico y emocional algunos años más tarde. La película se
tituló «Los lunes al sol», y obtuvo numerosos reconocimientos. Siempre hemos
pensado que esos reconocimientos eran en buena medida para los hombres de
los que hablaba la película. Hombres como Cándido González Carnero y Juan
Manuel Martínez Morala.

Hoy, leemos en los diarios que piden para ellos seis años de cárcel, por
eso, estas líneas quieren ser, antes que nada, un apoyo y un reconocimiento
a su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y con la
pervivencia del sector naval en Asturias. Un compromiso más merecedor de
nuestro agradecimiento que de acusaciones y condenas. El 22 de este mes de
noviembre será en realidad un primero de mayo, porque la manifestación que
para ese día hay convocada en su apoyo es, en gran medida, una manifestación
en defensa del trabajo.
Las imágenes de aquellas movilizaciones en Gijón configuraron la secuencia
inicial de una película que pretendía mostrar, en realidad, otra violencia.
Esa que nadie verá nunca en la cabecera de un informativo, porque sucede en
el seno de las familias de los trabajadores sin trabajo. Y también su otra
lucha, la que viene después, la más callada, la que se libra contra el
desempleo en ese corredor de la muerte de la vida civil que es el paro. Pero
sobre todo pretendíamos mostrar en ella su integridad y su coherencia, su
sólido compromiso con el trabajo entendido como un bien común.

Siempre hemos sostenido que la película encontró su alma en Gijón, en el
transcurso de aquellas jornadas que compartimos con los trabajadores del
Naval, de la mano de hombres como Cándido González Carnero y Juan Manuel
Martínez Morala. Su ética del trabajo, sus palabras, están hoy en la
película.

Alberto Arce