Francia advierte de que se aproxima una guerra contra Irán - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Francia advierte de que se aproxima una guerra contra Irán

Miércoles.19 de septiembre de 2007 1512 visitas - 1 comentario(s)
Sarkozy se convierte en el nuevo perrito faldero de los intereses económicos de EEUU #TITRE

inSurGente (J.L).- El canciller de Francia, Bernard Kouchner afirmó que el mundo debería estar preparado para una guerra debido al programa nuclear iraní. "Tenemos que estar preparados para lo peor y lo peor es la guerra", aseguró Kouchner en una entrevista con la radio y la televisión francesa. De este modo, se hacía eco de las últimas declaraciones de dirigentes de EEUU. Por su parte, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, respondió con firmeza. En "Leer más", sus palabras.

Agencias/ BBC/ IAR/ inSurGente.- El ministro aseveró que las negociaciones con ese país deberían continuar "hasta el final", pero agregó que la posibilidad de que Irán posea un arma nuclear es "un peligro real para todo el planeta".

En Irán la reacción no se hizo esperar: la agencia oficial de noticias dijo que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, sólo quiere cumplir los deseos de Estados Unidos, con un tono más "duro, inflamatorio e ilógico" que el de Washington.

El gobierno de Irán ha negado reiteradamente que intenta fabricar o adquirir armas atómicas pero continua con el programa de enriquecimiento de uranio, paso previo para desarrollar armas de destrucción masiva como el caso de las bombas nucleares.

Kouchner también señaló que el gobierno le ha pedido a un importante número de compañías francesas no tener lazos comerciales con Irán.

"No les estamos prohibiendo a las empresas francesas el establecer tales relaciones, básicamente se los hemos sugerido ya que son negocios privados".

"Sin embargo, creo que nos han escuchado y no somos los únicos que estamos haciendo esto".

El canciller francés dijo también que su gobierno quiere que la Unión Europea establezca sanciones contra Irán.

"Decidimos que mientras continúen las negociaciones estemos preparados para elaborar sanciones fuera del ámbito de Naciones Unidas. Nuestros buenos amigos los alemanes sugirieron eso", indicó.

Hasta ahora el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto sanciones económicas contra Irán, pero no ha permitido acciones militares.

En todo caso, Estados Unidos no ha descartado la posibilidad de acciones bélicas contra el gobierno de Teherán con la excusa de evitar que el país adquiera armas atómicas.

Irán responde

En respuesta a las advertencias del canciller de Francia, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, advirtió este domingo que su país ya controla la técnica del enriquecimiento de uranio a nivel industrial y que no retrocederá en su programa nuclear pese a las presiones de la comunidad internacional.

"Por supuesto que no daremos marcha atrás", declaró el presidente a la televisión de su país respondiendo a la pregunta de un telespectador que le exigía no ceder.

"Ellos (los occidentales) hablan de imponer sanciones, pero no pueden hacerlo", dijo refiriéndose sin duda a las advertencias realizadas este domingo por el jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner.

En los últimos meses, en medios europeos y estadounidenses, y entre analistas de primer nivel de influencia en la opinión pública internacional, circularon informes y versiones afirmando que existe un plan de ataque preventivo norteamericano a las usinas atómicas de Teherán para evitar que el régimen de los ayatolas consiga la bomba nuclear y amenace la supervivencia misma de Israel, el principal aliado regional de Washington en su guerra contra el "islamismo terrorista".

Hace dos semanas, durante un discurso en Nevada, el presidente Bush hizo referencias al problema nuclear que mantiene con Irán, diciendo que la búsqueda iraní de tecnología nuclear amenaza con dejar a la región de Medio Oriente "bajo la sombra de un holocausto nuclear".

"No hay duda de que EE.UU. se está preparando para atacar a Irán en caso de que la diplomacia no funcione", señaló a la cadena británica BBC, Yossi Mekelberg, experto sobre Medio Oriente del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés).

El experto señaló además que no cree que el presidente estadounidense, George W. Bush, haya tomado todavía la decisión de atacar antes del fin de su mandato (enero de 2009), aún en el caso de que fracase la vía diplomática.

Sobre la posibilidad de que EE.UU. prefiera que el posible ataque lo realice su aliado Israel, el experto dudó que esto sea posible debido, entre otros, a la cantidad y distancia de objetivos a atacar, el hecho que los cazabombarderos israelíes necesiten una escala en el camino y que parte del programa nuclear iraní sea subterráneo.

En la prensa internacional, mientras tanto, una mayoría abrumante de observadores y analistas vienen señalando que el constante aumento de la tensión entre EEUU e Irán es una clara muestra de que el tiempo se está acabando.

Algunos expertos son más rotundos y afirman que a Irán sólo le falta un año para desarrollar una bomba nuclear.

En las usinas sionistas conservadoras de EEUU y entre los halcones guerreristas de la Casa Blanca encabezados por el vicepresidente Cheney, así como en el entorno de poder en Tel Aviv, subsiste y predomina la tesis del ataque preventivo para evitar que el régimen de Teherán pueda contar con el arma nuclear.

Tanto Israel como los halcones sionistas norteamericanos que rodean a Bush, plantean el ataque a Irán en términos de "supervivencia", aduciendo que Irán, en posesión de la bomba, no solamente amenazará a Israel sino que pondrá en peligro a todo el mundo occidental.

El jueves pasado, la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, dijo en una entrevista a la radio pública que el Consejo de Seguridad de ONU debe imponer sanciones más duras y eficaces para detener el programa nuclear de Irán.

"No hay tiempo que perder. El mundo debe realizar todas las acciones necesarias. Mientras hablamos Irán está buscando obtener bombas atómicas", dijo Livni, que exhortó al mundo empresarial a no tener relaciones comerciales con Irán, incluso a costa de pérdidas económicas.

A pesar de que Alemania (la semana pasada) y Francia han pedido nuevas sanciones contra Irán, el proceso de negociación llevado hasta ahora demostró los límites y la tajante división existente en el Consejo de Seguridad (en cuyos niveles de decisión sólo intervienen EEUU y cinco potencias más) a la hora de sacar decisiones tajantes contra el régimen de Teherán.

Este lunes, el programa nuclear de Irán vuelve a centrar la atención internacional en la 51 Conferencia General de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que se abre en Viena y congrega hasta el próximo viernes a sus 144 países miembros.


Sarkozy releva a Blair

Nace el Proyecto Bush-Sarkozy de genocidio y crímenes contra la Humanidad y de guerra en Irán.

Aporrea/ insurGente. - Ante las declaraciones del ministro de exteriores francés de que frente a Irán había que prepararse para la guerra, el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Mohamed El Baradei, rechazó ayer lunes la perspectiva de recurrir a la fuerza contra Irán para resolver la crisis nuclear, estimando que no se habían agotado todavía las "otras opciones". "Tenemos que recordar siempre que sólo se puede recurrir a la fuerza cuando (...) todas las otras opciones han sido agotadas. No creo que estemos para nada en ese punto", dijo El Baradei a la prensa en Viena. “Deseo que se haya aprendido la lección de Irak, donde 700.000 civiles han muerto por la sospecha de que un país poseía el arma atómica”.

Por otra parte, el primer ministro francés Francois Fillon, dijo que la tensión con Irán es "extrema" debido a la crisis en torno a su programa nuclear, aunque aseguró, sin embargo, que todavía había lugar para la diplomacia.

Ambas declaraciones se dan al día siguiente de que el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, estimó que el mundo tenía que "prepararse para lo peor", es decir, para la posibilidad de una "guerra" con Irán, si las autoridades de este país persistían en su negativa a suspender su programa nuclear.

Baradei en contra de la guerra

El director general del OIEA, Mohamed El Baradei, que recordó primero que sólo la ONU puede autorizar una operación militar de castigo y deseó que «se haya aprendido la lección de Irak, donde -dijo- 700.000 civiles han muerto por la sospecha de que un país poseía el arma atómica».

El que fuera Nobel de la Paz en 2005 pidió calma y afirmó que aún no se han encontrado pruebas de que Irán busque el arma nuclear. Aunque el OIEA tampoco ha podido aún certificar que no haya intencionalidad militar, El Baradei negó que el programa atómico iraní suponga un riesgo inmediato que justifique ir más allá de la diplomacia.

El director del OIEA ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de que todos cedan en sus posturas: que Occidente suspenda las sanciones y que Irán deje de enriquecer uranio.
En ese sentido, Irán y el OIEA han cerrado recientemente un acuerdo por el que Teherán se compromete a colaborar para despejar las dudas que aún existen sobre su programa atómico antes de fin de año. Un trato que para varios países occidentales no servirá más que para permitirle ganar tiempo y mejorar su tecnología nuclear.

Precisamente, Estados Unidos ha convocado el próximo viernes en Washington una reunión con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Francia y R.Unido) y Alemania para analizar la posible imposición de una tercera tanda de sanciones a Irán.


Luna de miel franco-estadounidense

Fausto Triana

Paris, 17 sep (PL) En un rejuego de aparentes ambigüedades, Francia dio nuevos pasos en un acercamiento estilo luna de miel con Estados Unidos, al plantear coincidencias militaristas que incluyen un eventual ataque a Irán.

Las declaraciones belicistas del ministro del Exterior, Bernard Kouchner, sobre la necesidad de "estar preparados para una guerra contra Irán" plantean un endurecimiento de la postura de París, incluso tan fuerte o más que Washington.

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, instruyó a las empresas de este país a no invertir ni realizar negocios con firmas iraníes, al tiempo que el gobierno hizo un llamado a la Unión Europea para recrudecer sanciones a Teherán.

Irán ha reiterado de diversas maneras que el enriquecimiento de uranio que desarrolla es con fines pacíficos para crear fuentes de energía, algo que Occidente en general ve con malos ojos y afirma que puede llegar a construir armas nucleares.

Kouchner ya se dispone a preparar maletas camino a Washington, que aplaudió también su reciente visita a Bagdad, marcando una nueva visión francesa sobre la invasión a Iraq, después que el anterior presidente, Jacques Chirac, se opusiera firmemente.

Paris también dio su beneplácito a Estados Unidos cuando manifestó su voluntad de acercamiento con la OTAN, y suavizó los términos respecto al posible ingreso de Turquía a la UE, algo que también satisfizo a la Casa Blanca, según analistas locales.

Empero, moviéndose con cuidado entre bambalinas, Sarkozy reiteró que la guerra contra Iraq había sido un error y se pronunció por una solución rápida, constructiva y duradera en el Medio Oriente, en particular en el conflicto de Israel con Palestina.

Este lunes, recibió al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, quien prometió un futuro interesante en medio de las turbulencias financieras, pero dejó flotando una panorámica tensa en el porvenir inmediato.

Paulson contradijo a la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, al decir que es importante no apresurar las conclusiones sobre los cambios necesarios para impedir un desequilibrio en el crecimiento económico de los países.

Los mercados de capitales necesitarán un poco de tiempo para superar estas turbulencias", declaró Paulson a periodistas, aunque estimó que la crisis financiera (de EE.UU.) tiene lugar "en un contexto de economía mundial sólida".

El titular estadounidense no escondió su estilo doctoral e implícitamente deslizó que Francia y Europa deben ser pacientes con la situación actual.

De otro lado, aviones franceses, de acuerdo con fuentes oficiales, hicieron un despliegue de fuerzas en Kandahar, sur de Afganistán, lugar precisamente considerado terreno fundamental de Estados Unidos.

No sólo el opositor Partido Socialista, sino igualmente el ex primer ministro Dominique de Villepín, fustigaron a Sarkozy por lo que calificaron de peligroso alineamiento con Washington, quebrando así la tradición francesa de autonomía en sus decisiones.

Prevé EE.UU. dos mil blancos de bombardeos en Irán

Washington, 17 sep (PL) Estrategas del Pentágono definieron hasta dos mil posibles objetivos para bombardear en Irán en caso de que Estados Unidos opte por la agresión militar contra el país persa, revela hoy el diario digital Telegraph.

Oficiales del Departamento de Defensa y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) consideran que la Casa Blanca comenzó un programa cuidadosamente calibrado para aumentar las presiones contra Teherán, las cuales podrían desembocar en un ataque armado.

Según la publicación, un primer blanco sería la base militar de Fajr, en el sureste de Irán, donde Estados Unidos aduce se producen proyectiles que emplea la residencia iraquí en su lucha contra las tropas estadounidenses y británicas.

A partir de esa teoría, que gana simpatizantes entre funcionarios de seguridad en Washington, un golpe aéreo de Estados Unidos contra territorio iraquí generaría una respuesta de Teherán.

Una fuente de inteligencia comentó al Telegraph que a lo interno de la CIA la mayoría de los oficiales y la cúpula del Pentágono estiman que la opción diplomática para obligar a Irán a abandonar su programa nuclear está fallando.

"Un golpe será probablemente el paso posterior a la escalada gradual. En las próximas semanas y meses Estados Unidos incrementará las tensiones y buscará evidencias sobre las actividades iraníes en Iraq", indicó el funcionario, quien habló en condición de anonimato.

Irán reitera que su programa nuclear está orientado a objetivos civiles, niega que haya procurado fabricar la bomba atómica y defiende su derecho a explotar la energía nuclear con fines pacíficos.

En días recientes, el canciller iraní, Manuchehr Mottaki, calificó de ineficaces la guerra sicológica y las sanciones llevadas a cabo por Occidente, en particular por Estados Unidos, contra la república islámica.

Francia suma a Holanda en política contra Irán
Paris, 17 sep (PL) Francia se unió hoy a Holanda en su campaña contra Irán y los cancilleres de los dos países europeos amenazaron incluso con buscar sanciones fuera del marco de Naciones Unidas.

A tono con una línea extremadamente dura, criticada por la ministra del Exterior de Austria y por el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed ElBaradei.

En un contacto sostenido este lunes en París, los jefes de las diplomacias de Francia, Bernard Kouchner, y Holanda, Maxime Verhagen, respectivamente, se pronunciaron a favor de sanciones a Irán fuera del marco de la ONU.

ElBaradei subrayó hace unas horas en Viena que marchan bien las negociaciones con Irán respecto al enriquecimiento de uranio, que Occidente considera potencialmente peligroso ante la posibilidad de que pueda construir armas nucleares.

Sin embargo, Verhagen afirmó, tras reunirse con Kouchner, que "preferimos el reforzamiento de las sanciones a través del Consejo de Seguridad de la ONU, pero si ese órgano no llega a un acuerdo, queremos aplicar sanciones europeas".

"Se trataría de sanciones europeas que cada país debe tomar individualmente con su propio sistema bancario, comercial e industrial", añadió Kouchner complementando la postura de su homólogo.

En esta ofensiva francesa contra Irán, el ministro francés pretende situar el asunto con carácter priorizado en la mesa de conversaciones con Rusia en las próximas horas, y con Estados Unidos esta semana.

Según la portavoz del Quai d Orsay, Pascale Andréani, Kouchner planteará el tema en la sede de ONU en Nueva York a Estados Unidos, China, Rusia y Gran Bretaña, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad junto con Francia.

  • Anda que no hay que dar vueltas e inventar retorica amenazante para poder robar petroleo con el beneplácito del conductor occidental, que metido en su atasco, no ve mas salida que seguir llenando el deposito al precio que sea... ¡ Para ir a trabajar !

    internete
    1234567

    PD: El transporte autónomo del futuro sera eléctrico, es decir, sostenible, o no será.

    htpp://www.sinpetroleo.org

    PD2: Cuanto mas pisas el acelerador de tu coche de combustión, mas muerte estás generando... Es como apretar el gatillo directamente, pero de una forma "mas light"... ¿que no mola? Inventaremos cualquier excusa y mataremos a quien sea por unos litros de sinplomo95.

    Tanta evolución para terminar asi.