Facebook - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Facebook

Lunes.12 de julio de 2010 31666 visitas - 2 comentario(s)
#TITRE

No todo el mundo es consciente de las consecuencias que conlleva participar en la red social Facebook y las que, en concreto, pueden derivar de hacerse amigo o fan de un grupo contrario al sistema, como es el nuestro. Por ello te pedimos que reflexiones un poco antes de dar este paso.

¿Sabías que...?

– Facebook no recibe sólo la información que tú decides proporcionarle o compartir mediante él, sino también, la que generas por el simple hecho de interactúar (IP, navegador, ubicación, cualquier acción que realices en la web...) y la que le proporcionan terceros (contactos tuyos y socios publicitarios de Facebook). Esto implica que no tienes todo el control sobre la información que generas en Facebook.

– Cuando publicas información en el perfil de otro usuario o realizas un comentario en él, dicha información queda sujeta a la configuración de privacidad del otro usuario, no a la tuya.

– Cuando realizas una conexión, puedes decidir que no aparezca en tu perfil, pero no que no lo haga en el de la otra parte conectada. Por ejemplo, si te haces fan de tu grupo de música preferido, puedes decidir que este hecho no aparezca en tu perfil, pero lo hará en el del grupo.

– La información que tengas configurada en el nivel de privacidad “Todos” permanece accesible y visible para todo aquel que entre en Internet y puede ser importada, exportada, distribuida y redistribuida por Facebook y otros sin limitaciones de privacidad. Esta información es como mínimo tu nombre y foto de perfil. Si eliminas el contenido compartido con todos previamente publicado, Facebook lo borra de tu perfil, pero no puede controlar su uso fuera de Facebook.

– Cuando tienes una sesión iniciada en Facebook, éste facilita información general tuya a otras webs.

– Facebook aporta datos personales de forma anónima a sus anunciantes para que estos se promocionen ante el público que les interesa. Sin embargo, cuando accedes a su información publicitaria, el anunciante comprueba información sobre ti agregando un “cookie” en tu ordenador.

– Facebook reconoce que emplea tu imagen para elaborar anuncios sociales.

– Facebook pone tu información a la disposición de sus proovedores de servicios (alojamiento de la web, actualizaciones por correo electrónico, pago con tarjeta...) .

– Facebook comparte información de sus usuarios con empresas, abogados, tribunales u otras entidades gubernamentales si cree “de buena fe que la ley exige dicha respuesta”.

– El hecho de eliminar un perfil o información no implica que ésta desaparezca, ya que puede haber sido previamente compartida.

– Facebook puede conservar la información eliminada para evitar que ésta sea suplantada.

– Facebook reconoce que sus medidas de seguridad no son infalibles y no se hace responsable si un tercero las burla.

Toda esta información está disponible en http://es-es.facebook.com/policy.php. Esta web está actualizada a fecha de 22 de abril de 2010 y en ella figura la política de privacidad de Facebook, a cuyos cambios está sujeta toda la información de que dispone Facebook (incluida la tuya). Sin embargo, no serás informado sobre ellos si no te haces fan de esta web.

No obstante, tal vez el mayor peligro de Facebook no reside en con quién comparte la información, sino en que él mismo tenga acceso a ella. En su dirección participa Peter Thiel -inversor de riesgo, filósofo futurista y seguidor de la ideología del deseo mimético, según la cual los seres humanos tienden a moverse en rebaño- y entre sus accionistas figura Howard Cox -actualmente en la dirección de In-Q-Tel, sector de capital de riesgo de la CIA-.

Consideramos que estamos éticamente obligados a advertir de estos peligros intrínsecos al uso de Facebook a todas las personas que participan en él y que quieren compartir experiencias con nosotros. Pensamos que sólo estando informado se puede actuar responsablemente y que cada cual debe barajar los pros y los contras antes de realizar cualquier acción. Si después de saber todo esto sigues queriendo ser nuestro fan o amigo, nosotros estamos encantados.

Amor y felicidad para todos.

Aunque Tortuga tiene amigos en Facebook NO dispone de ninguna página oficial
Puedes encontrar a algunas personas del grupo comentando en este espacio: https://www.facebook.com/grupo.anti...

  • Facebook

    6 de mayo de 2011 08:44, por aall

    en el mon de la majoria de la gent, un mon de merda, no n’hi han sindicats, ni asociacions, ni col.lectius afins... facebook pot ser una bona eina per començar a despertar, desprès està clar que no servirà, ho tenen tan fàcil com tancar el grup o el usuari que no els interessa, les coses no son blanques o negres, seria pmlt mes sencill però no, asì que moved un poco las neuronas, no solo el culo

    Ver en línea : Sindicato Facebook

  • Facebook

    4 de noviembre de 2011 16:13, por Pacifista Descontrolada

    No me gusta Facebook por el simple hecho de que no me atrae el estar pendiente de la vida de los demás... Me gusta ir de manera más curiosa, consciente y reflexiva a la información que me a mi me interesa. A todo esto...cuando la tortuga va a twitter??

    abrazos a granel para el todo el equipo!