¿Existe el movimiento feminista? - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

¿Existe el movimiento feminista?

Domingo.8 de junio de 2008 1613 visitas - 2 comentario(s)
Empar Pineda, en Diagonal #TITRE

Fuente

¿Podemos seguir hablando de movimiento feminista en el presente? Puede parecer una pregunta retórica, sin más, pero nada más lejos de mi intención. Cada día tengo más dudas de la pertinencia de su uso en la actualidad. Vayamos por partes.

En nuestro país fue en la década de los ‘80 del siglo pasado cuando se generalizaron los debates en torno a ‘los nuevos movimientos sociales’. Los debates y el trabajo apasionado en su seno. La mayoría de las mujeres que en la década anterior “habíamos caído del lado del feminismo” -como dice una entrañable amiga, vasco-catalana como yo- nutríamos una amplia variedad de grupos feministas enormemente activos. Además de las actividades de cada organización, en aquellos años, todos -o casi todos- los grupos nos juntábamos al calor de alguna de nuestras vindicaciones para desarrollar campañas de sensibilización, movilización y propuestas políticas a los poderes públicos.

Movimiento

Practicando una amplia política de alianzas conseguíamos que estuvieran a nuestro lado, comprometiéndose en las campañas, muchas asociaciones y organizaciones civiles, sindicales y partidos políticos de izquierda. Así en la despenalización y gratuidad de los métodos anticonceptivos.
Así en la vindicación del divorcio. Así, ¡cómo no !, en el derecho al aborto. En conjunto, cientos de miles de personas se movilizaron a lo largo y ancho del Estado español. Las propuestas de los grupos feministas se convertían en ‘movimiento social’ al que miles y miles de mujeres se sentían pertenecer al participar activamente en sus iniciativas. Un movimiento sostenido, con sus picos más altos y con sus, relativamente breves, picos más bajos. Y hablábamos, porque existía, del movimiento feminista.
La situación social, obviamente, no es la misma. Los cambios positivos en todos los órdenes, en particular para las mujeres, son evidentes, gracias, entre otros muchos factores, a la intensa actividad del movimiento feminista. ¡Ha llovido tanto desde entonces ! No se me escapa que estamos en otros tiempos. Por ejemplo, hoy en día no es tan fácil aglutinar a miles de mujeres en torno a las muchas vindicaciones que todavía están pendientes. De hecho, si repasamos las conclusiones de muchas de las Jornadas Feministas realizadas a finales de los años ‘70 y nos detenemos a recordar las exigencias sociales y políticas que nos planteábamos, veremos que aunque muchas de ellas las hemos conseguido, ninguna lo ha sido en su totalidad, al 100%.

Citaré sólo algunas: logramos la despenalización de los anticonceptivos, pero no la inclusión de todos ellos en la Sanidad Pública ; el divorcio que conseguimos seguía defendiendo la familia por encima de todo y, por ello, había que presentar causas y pasar por un tiempo de separación previa a poder acceder a él -hasta la reciente reforma del Código Civil- ; la educación afectivosexual y anticonceptiva en la enseñanza sigue siendo una asignatura pendiente ; el recurso al aborto como un derecho de las mujeres se quedó en la ya obsoleta despenalización parcial que ni siquiera se cumple en los centros sanitarios del sistema nacional de Salud ; la vieja consigna del sufragismo socialista “a trabajo igual, salario igual” sigue brillando por su ausencia, etc.

Encuentros y jornadas

Podríamos analizar también qué ha pasado con las nuevas exigencias feministas surgidas al calor de las reflexiones que fue haciendo el movimiento en los años ‘80 y principios de los ‘90. Estoy pensando en la violencia machista, en las violaciones y demás agresiones sexuales, en el maltrato doméstico ; en nuestra lucha anticentrales nucleares; pacifista ; por la libertad sexual incluyendo el lesbianismo como opción sexual ‘posible’ para todas las mujeres y sus corolarios ; en nuestra defensa de las mujeres inmigrantes ; contra los contratos basura y la precariedad laboral en la que viven tantas y tantas mujeres... Pero la brevedad de este artículo lo imposibilita. Tampoco me permite entrar a analizar las iniciativas de las diversas administraciones públicas y cómo han incidido entre nosotras.

En cualquiera de los casos, lo que me interesa rescatar para este debate es que, con el paso de los años, la especialización de muchos de los grupos feministas -antes dedicados a todo lo que concernía a la liberación de las mujeres-, la desaparición de otros o los que se quedaron en el chasis y la constatación de que las únicas grandes movilizaciones de mujeres -de miles de ellas- se dan cuando se celebran jornadas o encuentros feministas de ámbito estatal o local -como las recientísimas de Euskadi-, creo yo que no podemos seguir hablando, pertinentemente, de movimiento feminista. Creo que deberíamos ser más modestas.

La afirmación anterior no niega, ni mucho menos, la existencia y las actividades de numerosos grupos feministas que siguen agrupando a mujeres que se sienten concernidas por la causa feminista, la de nuestra liberación. Tampoco niega que, en ocasiones, y la celebración del 8 de marzo es un buen ejemplo, miles de mujeres salgan a la calle a defender lo logrado con tantos esfuerzos y a plantear nuevas vindicaciones. O las respuestas movilizadoras que se dieron a finales de 2007 y en los primeros meses de éste, saliendo al paso de la ofensiva antiabortista. O la campaña que, por esta causa, siguen haciendo las feministas catalanas.

Sin paternalismos

¿A qué me lleva todo lo anterior? A diversas conclusiones, o más bien, preocupaciones que quisiera compartir con quienes queráis entrar en esta página de debate. Una de ellas, la más importante para mí, si no queremos que la aventura feminista que iniciamos hace ya más de 30 años se quede en una ‘aventura generacional’ -un poco larga, eso sí- : salvo en las jornadas feministas, las chavalas jóvenes apenas están en los grupos feministas. ¿No será, por ejemplo, que nuestras posiciones feministas, tal y como las formulábamos antaño, no resisten el paso de los años y no enganchan con ellas? Entonces, el nuestro era un feminismo transgresor, que hacía de la libertad uno de sus paradigmas.

Creo que ahora no se nos ve así. Tenemos mucho que aprender de las nuevas generaciones -y también algo que enseñarles-, pero ¿estamos dispuestas a escucharlas de verdad, sin paternalismos ni revestidas de una autoridad que no nos reconocen, que las apabulla o, peor aún, las ahuyenta? ¿Estamos sinceramente preparadas para escuchar sus propuestas, sus puntos de vista cuando no concuerdan con los que defendíamos hace décadas? ¿Por qué nos revolvemos como gato panza arriba, por ejemplo, cuando muchas de ellas no aceptan que sus compañeros no formen parte de nuestra lucha de liberación?

  • ¿Existe el movimiento feminista?

    9 de junio de 2008 00:10, por Julia

    Me he considerado feminista toda mi vida, feminista como defensora de la libertad y derechos de las mujeres, desde antes de los 13 o 14 años. Esto me trajo problemas con los hombres de mi familia, con mi padre sobre todo, que cuando discutíamos y no estaba de acuerdo conmigo,me atacaba donde más me dolía, "mi feminismo". Era duro ser feminista, pues estaba bastante mal visto, por lo menos en mi entorno, pero valía y vale la pena. Valía la pena ir abriendo puertas y ver que conseguias cosas como poder irte a la universidad, llegar algo más tarde por la noche o ver las noticias del telediario con los hombres de la casa sin tener que irte a quitar la mesa, lo que conseguí a base de peleas con mis padres y de que mi padre<me dejara de hablar por unos dias (y yo a él)
    Ahora sigo considerándome feminista, y me fijo en las chicas de hoy, en las mujeres más jóvenes que yo, y no encuentro ese punto de reveldía, ese querer abrir puertas, tal vez porque las puertas están ya abiertas, pero no encuentro ese querer seguir el camino hacia adelante. Las veo con una actitud en la que lo que les importa es estar "lo más buenas" posible y gustarle a los "tios", las veo muy en su papel de lo que nosotras llamábamos "mujer objeto","florero" y también veo que mucho de lo que la mujeres conseguimos entonces, las nuevas mujeres lo están dejando perder. No se, espero que esto solo sean valoraciones mias y que este retroceso no sea real. Espero que el camino hacia la libertad, el respeto y la igualdad de las mujeres siga hacia adelante y que sigamos conquistando aspectos de la vida en los que todavía estamos relegadas a segundo plano. Espero que esta lucha sea un camino sin vuelta atras, y espero que esas futuras mujeres a las que por ahora solo les importa la ropa y pasarselo bien, así lo entiendan. Y también los hombres.

    • ¿Existe el movimiento feminista?

      9 de junio de 2008 00:25, por Julia

      me dejara de hablar por unos dias. (Y yo a él)
      Sigo considerándome feminista, y me fijo en las chicas de hoy en dia, mujeres más jóvenes y no encuentro ese punto de reveldía, ese querer ir abriendo puertas, tal vez porque las puertas están ya abiertas, pero no encuentro ese querer seguir el camino hacia adelante. Las veo con una actitud conformista, que solo les importa estas lo "más buenas" posible y gustarle a los tios, las veo muy en su papel de lo que nosotras llamábamos "mujeres Objeto" o "Florero" y también veo que mucho de lo que nosotras conseguimos las nuevas mujeres lo van a dejar perder.No se, espero que esto solo sea una valoración mia y que este retroceso no sea real. Espero que el camino hacia la libertad, el respeto y la igualdad de las mujeres siga hacia adelante, y que las mujeres vayamos conquistando aspectos de la vida en los que todavía estamos relegadas a segundo plano. Espero que este sea un camino sin vuelta atras y espero que esas futuras mujeres a las que por ahora solo les interesa la ropa y pasarselo bien así lo entiendan. Y también los hombres.