¿Europa renuncia a la victoria? - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

¿Europa renuncia a la victoria?

Lunes.16 de octubre de 2006 983 visitas - 2 comentario(s)
#TITRE

Curioso texto que encontramos en El País

El futuro de la UE

Europa renuncia a la victoria

Expertos de la UE plantean las necesidades de la defensa europea ante los desafíos de 2025

RICARDO M. DE RITUERTO - Bruselas
EL PAÍS - Internacional - 16-10-2006

De un lado un mundo envejecido, rico, satisfecho, sin capacidad de sufrimiento, energéticamente dependiente y en dura competencia por recursos escasos. Enfrente, un mundo joven, en expansión, pobre, abocado a la emigración, inestable. De un lado Europa, enfrente el mundo que ya se asoma a la muralla. Así es como un grupo de expertos describe el paisaje global a 20 años vista en su primer intento de definir las capacidades y necesidades de defensa de Europa hacia 2025. A nuevos tiempos, nuevas metas: la victoria es cosa del pasado; el futuro es la estabilidad.

Los ministros de Defensa de la UE acaban de dar su visto bueno genérico a esta Visión a largo plazo de las necesidades de la defensa europea en la que han trabajado durante casi un año un selecto grupo de militares, politólogos, investigadores e industriales. Se trata de determinar qué debe hacer Europa para garantizar su seguridad en un mundo crecientemente complejo, interdependiente y desigual. El trabajo es lo que Javier Solana, máximo responsable de la elaboración del estudio, define líricamente como "una brújula que nos ayude a avanzar en la niebla del futuro".

Da idea del nuevo marco que la palabra "enemigo" sólo aparece dos veces en las 28 páginas del documento, aplastada por numerosas referencias a "adversario" y, sobre todo, a "oponente".

El estudio considera altamente improbable que Europa vaya a ser atacada en su propio territorio. Las crisis y amenazas estarán fuera y requerirán el empleo de fuerzas expedicionarias, multinacionales y multiinstrumentales. "Las intervenciones no implicarán necesariamente la existencia de combates. La presencia de fuerzas multinacionales apoyadas y simbolizando el compromiso político colectivo de la Unión puede muy bien impedir el desencadenamiento de hostilidades", señala el documento, que resume la ideología del intervencionismo europeo: "El objetivo no es la victoria, entendida en el sentido clásico, sino la moderación, el equilibrio de intereses y la resolución pacífica de conflictos; en una palabra, la estabilidad".

El oponente planteará una serie de problemas como la explotación a fondo a la asimetría (reforzada por la esperable proliferación de capacidades nucleares, biológicas y químicas) con la que compensar su incapacidad para competir contra medios convencionales. Pero el enemigo también estará en casa y está identificado. "El efecto CNN y la aversión a las bajas que se le asocia son ya conocidos", dice el documento."Es improbable que las fuerzas de la UE implicadas en una operación de gestión de crisis se vean privadas del éxito militar, pero puede que no consigan los objetivos marcados si no se ha comprendido o planificado adecuadamente para un entorno complejo", en el que la vertiente militar es sólo una faceta junto a la promoción de los derechos humanos, el imperio de la ley, la gobernanza y la lucha contra las múltiples facetas de la delincuencia organizada. Afganistán e Irak ponen de relieve el sinsentido de pensar en una imposición fácil.

Ante el descenso demográfico (en 2025 los europeos apenas serán el 6% de la población mundial, con una edad media de 45 años, con la mitad de los ciudadanos en la jubilación y una caída del 15% en la cohorte de la que se extraen los soldados), la UE deberá incrementar su inversión en tecnologías de la defensa para poder garantizar la seguridad. Porque los actuales dos millones de hombres en armas, 10.000 carros de combate y 3.000 aviones que acumula la UE son excesivos e innecesarios para los nuevos desafíos, concluye el informe, la última palabra sobre seguridad la tiene el contribuyente europeo.

  • > ¿Europa renuncia a la victoria?

    17 de octubre de 2006 18:37

    Este "mundo" tan burgues como lo describen se levanto a base de sacrificio. El mundo que hay de frente es el de la intolerancia, la opresion , el fanatismo religioso y logicamente la pobreza.
    Pero yo no tengo la culpa de ello.
    Y no voy a renuncia a lo que con tanto sacrificio se a construido para dejarlo caer ahora mismo.

    Antes la guerra contra ellos. Y no me refiero a enviarles avioncitos o barquitos, me refiero a no dejar que impongan sus costumbres mediavales o que entren por miles donde no tienen sitio.

    • > ¿Europa renuncia a la victoria?

      20 de octubre de 2006 23:51

      El mundo ¿en dos mitades? Los que se han sacrificado?? por crear lo que llamamos el 1er. mundo: lleno de intolerancia hacia el resto, el fanatismo del "money money" u otro Dios: "El becerro de oro"? y opresion hacia quien pueda "amenazar" que siga esta marcha: insostenible porque estamos cargandonos el planeta: tanto a nivel medioambiental como a gran parte de la humanidad: Un sacrificio erroneo e injusto ¡cuando antes se corrija mejor!(las dos mitades en realidad no son tan diferentes en esto, aunque qui nos pasamos aún mas por el tema de la miseria que estamos causando "en la otra mitad-o más del mundo.
      Creo que el ver el mundo en dos partes nos hacer ser y existir "a medias" o menos: ya que el egoismo y las visiones limitadas todavia nos reducen a menos de la mitad de lo que en realidad somos.
      El único sacrificio digno a potenciar y a defender es el de crecer y mejorar con una vision global: incluyento a todos los seres humanos y conservar todo el planeta, ya que la vida y la naturaleza no sabe de fronteras. Solo nuestra ignorancia y limitaciones y rodearnos de todos nuestros artilujios consumistas nos hace creer que eso es la realidad, y que la vida y la naturaleza es cosa del pasado: por mucho que algunos no lo quieran ver: SOMOS ORGANICOS y susceptibles a los cambios en la tierra y lo mejor que tenemos es la grandeza que puede existir en nuestra alma y nuestra humanidad. Las medias tintas...., el mundo en dos mitades..., y la auto-mutilación como personas son una misma cosa. ya esta bien ¡abajo la estupidez!