Estudiantes lanzan a la policía flores en lugar de piedras en Colombia - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Estudiantes lanzan a la policía flores en lugar de piedras en Colombia

Lunes.18 de junio de 2007 1029 visitas - 2 comentario(s)
Los policías recibieron las flores, hicieron con ellas un ramo y se las entregaron a la única mujer policía del grupo #TITRE

Tomado de Acompaz

En Manizales estudiantes ’volearon’ flores en vez de piedras. Este jueves no habrá clases

Los estudiantes de Manizales cambiaron las piedras por las flores para protestar ayer contra el Acto Legislativo 011 (Ley de Transferencias) aprobado en la noche del martes en el Congreso.

"Queremos expresarles con este gesto que nosotros somos más que marchas y bloqueos", dijo Jhonathan Fabián Uribe, egresado del Colegio Inem, antes de entregar una azalea a un agente cargado de gases lacrimógenos.

El ’voleo’ de azaleas y claveles blancos y rojos se realizó en frente del Teatro Los Fundadores, desde donde partió una movilización de estudiantes de la Universidad de Caldas -que el viernes pasado protagonizaron una batalla campal con policías antidisturbios, la cual dejó seis heridos-, del Sena y de colegios de secundaria.

Los 20 policías que recibieron el ’detalle’ se sintieron apenados por el gesto y tras recibir las flores las juntaron todas y le entregaron un ramillete a la única mujer que integraba el grupo. La agente Claudia se sonrojó y no paraba de reir.

A las 11:30 a.m., luego del cruce de sonrisas entre estudiantes y policías arribaron al lugar cerca de 1.500 estudiantes y profesores de la Universidad de Caldas y del Sena y se acabó la ’luna de miel: los manifestantes comenzaron a gritar fuertes arengas contra el Gobierno, el Presidente Uribe y la fuerza pública.
Además, seis de los manifestantes disfrazados de policías del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) hicieron una parodia que no fue vista con buenos ojos por los verdaderos uniformados.

A las 12 del medio día los manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar, donde exigieron la renuncia del rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, quien a esa hora se encontraba en la Asamblea de Caldas.
La manifestación se disolvió pacíficamente a la 1:30 p.m.

Sin clases

Entre tanto, debido al anuncio de los maestros de prolongar hasta este jueves las manifestaciones de rechazo a la aprobada reforma a la Ley de Transferencias, la Secretaría de Educación de Manizales decidió que el día en mención tampoco habrá clases.

"Este 14 de junio continuará la suspensión de labores académicas para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de la zona urbana de Manizales", anunció la Alcaldía de Manizales.

La administración municipal agregó que los colegios privados pueden tomar discrecionalmente la decisión de suspender la jornada académica.

La Alcaldía teme que haya disturbios tras la aprobación del Acto Legislativo 011 en la Plenaria de la Cámara de Representantes.

Las clases se reanudarán el viernes 15 de junio próximo.

Fuente

  • "Los 20 policías que recibieron el ’detalle’ se sintieron apenados por el gesto y tras recibir las flores las juntaron todas y le entregaron un ramillete a la única mujer que integraba el grupo. La agente Claudia se sonrojó y no paraba de reir."

    Las penas de los policías se les quitan en el momento que les manden cargar y se lanzan a golpear a todo bicho viviente.
    Y encima en Colombia donde los del ESMAD llevan unos cuantos muertos a sus espaldas.
    Simplemente patético.

    • Bueno, nadie niega eso, y no se dejan de denunciar tales cosas, como tampoco se deja de enfrentar la injusticia en Colombia por multitud de medios.

      Pero a mí este gesto de los estudiantes, en el contexto de guerra y masacre indiscrimidada que se da, me parece que tiene un importante valor simbólico y apunta a planos de confrontación distintos. Planos en los que se parte de considerar como Seres Humanos incluso a los asesinos y opresores.

      Naturalmente no se van a arreglar los problemas de Colombia regalando flores a los criminales del Estado y a la insurgencia, pero sí es una propuesta y un ejemplo de que hay gente en Colombia harta de décadas de lucha armada que sólo han traido muerte, desplazados y dolor, y que apuestan por caminos de Noviolencia.

      En todo caso hay que tener cuidado en no confundir la noviolencia con tirar flores. Las resistencias noviolentas que están por toda Colombia: objetores de conciencia, comunidades campesinas en resistencia, mujeres organizadas, cabildos indígenas... se oponen al Estado y a la guerrilla con la noviolencia activa de multitud de formas, y cada vez con mayor éxito.

      Saludos.