Estrategias de manipulación de los informativos de televisión - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Estrategias de manipulación de los informativos de televisión

Sábado.23 de septiembre de 2006 6106 visitas - 4 comentario(s)
Tortuga Contrainformativa #TITRE

Ronald Alexi Curabali

Ver ejemplos desarrollados en la fuente original

Una nueva censura

El principio de base de la censura moderna consiste en inundar las informaciones esenciales con un diluvio de noticias insignificantes difundidas por una multitud de medios de comunicación social con contenidos similares. Esto permite a la nueva censura de tener todas las apariencias de la pluralidad y de la democracia.
Esta estrategia del entretenimiento y distracción se aplica en primer lugar a los noticieros televisados, principal fuente de información publica.

De la información a la desinformación...

Desde el inicio de los años 90, los noticieros televisados no contienen casi información. Se siguen llamando "Noticieros televisados" lo que debería en realidad llamarse "magazines o revistas".
Un noticiero contiene de promedio máximo 2 a 3 minutos de información. El resto esta constituido de reportajes anecdóticos, de hechos diversos, de micro-sondeos en la calle y de reality-shows sobre la vida cotidiana.

...y una censura sin censores

Toda la sutilidad de la censura moderna reside en la ausencia de censores. Estos han sido eficazmente reemplazados por la "Ley del Mercado" y la "Ley de la Audiencia (rating)". Por el simple juego de condiciones económicas hábilmente creadas, los canales televisivos ya no disponen de más medios financieros para realizar investigaciones verdaderamente periodísticas, sin embargo al mismo tiempo, el reality-show y los micro-sondeos de calle arrastran más audiencia a un costo mucho más reducido.

Mismo los acontecimientos importantes son tratados bajo el ángulo de "revista", por la esquina del ojo. Así, una cumbre internacional dará lugar a una entrevista del jefe que organizo el "plato", a imágenes de limusinas oficiales y los saludos delante de un edificio, pero ninguna información, ningún análisis a propósito de los temas discutidos por los jefes de Estados. Asimismo, un atentado será tratado por micro-sondeos en la calle sobre los lugares del drama, con las impresiones y testimonios de los pasantes, o la entrevista a un rescatista o un policía.
A estas insignificancias se añade el deporte, los hechos diversos, los reportajes pintorescos sobre los pueblos de la Francia profunda (o de cualquier otro país), sin olvidar las publicidades disfrazadas por productos culturales haciendo el objeto de una campaña (espectáculos, películas, libros, discos...).

Información desestructurada para una memorización mínima

Todos los sicólogos y especialistas de las neurociencias saben que la memorización de la información por parte del cerebro se hace de mejor forma en función a la forma estructurada y jerarquizada en que es presentada la información.

La estructuración y la jerarquización de la información son también principios de base enseñados a todos los estudiantes de periodismo.

Sin embargo desde hace 10 años, los noticieros televisados hacen exactamente todo lo contrario, encadenando en el desorden temas heteróclitos y de importancia desigual (un hecho diverso, un poco de política, deportes, un tema social, un otro hecho diverso, luego de nuevo política, etc.), como si el objetivo buscado fuera obtener la peor memorización posible de las informaciones para el público. Una población amnésica es de hecho más fácil para manipular...

  • > Estrategias de manipulación de los informativos de televisión

    23 de septiembre de 2006 17:51, por empatico

    hace mucho tiempo q viene ejecutandose esta perversidad el caso es que en la tve1 y 2 no lo veo igual últimamente pero por contra en Atena 3 y tele Madrid vaya cmbio sobre todo en tele Madrid del dia a la noche a ido la manipulacion psicologica del noticiero y de los anuncios........muy agudos.

  • > Estrategias de manipulación de los informativos de televisión

    24 de septiembre de 2006 14:22, por da igual kien

    ya no se encuentran diferencias entre el mítico programa "gente" de tve1 y cualquier noticiario televisivo. También cada dia se aumenta el tiempo destinado a deportes, sobre todo a los deportes televisados por la propia cadena.

  • > Estrategias de manipulación de los informativos de televisión

    25 de septiembre de 2006 04:09, por carlos nuñez

    Todo indica que hay un patrón organizado por las agencias de espionaje de los Estados Unidos de América, (USA).
    Cada ente del imperialismo yanki, llámese DEA, FBI, ARMY,NAVY, AIR FORCE,DEPARTAMENTO DE ESTADO, DE JUSTICIA, DE MIGRACION....EN FIN LA CASA BLANCA....y coordinados por la CIA, tienen "congelados" de programas dirigidos a bombardear la mente del televidente.

    Pero, además, en la cúpula directiva de las televisoras hay elementos directos, "programadores", que insertan también otra basura: el mensaje de la confusión religiosa...acompañdo de curanderos y chupadores de sangre...

    La lucha por las mentes es las 24 horas...... al cubo...

    carlos nuñez.

  • > Estrategias de manipulación de los informativos de televisión

    25 de septiembre de 2006 18:15, por Álvaro

    Hacen eso y mucho más; buscan los sucesos que le interesan para querer hacer ver a la gente lo que a esa cadena le interesa y asi apoyar los intereses del partido que le apoya. Noticias irrelevantes para unos o muy importantes para otros, todo mezclado y un buen cacho grande de deportes. Creo que el marca es de lo más leido en España. Se ve que lo que se lleva de moda ahora es mezclar. Mezclas deporte y tele rosa y tenemos a todos en familia y esto lo hacen tanto uno como otros. También es algo ilógico cuando las noticias son para crear complejos y hacer ver que estas falto de algo o que resulta que ahora lo tuyo es enfermedad. ¡Actualizate o muere! Liemoslo todo, hagamos todo un caos y que quede todo en el inconsciente, despues ooo! los deportes y el tiempo!.