España ofrece enviar mil soldados al Líbano con la fuerza de la ONU - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

España ofrece enviar mil soldados al Líbano con la fuerza de la ONU

Lunes.28 de agosto de 2006 1579 visitas Sin comentarios
El gobierno del PSOE quiere aprovechar el efecto mediático de la crisis del Líbano para hacerle propaganda al ejército #TITRE

La Bripac sería una de las unidades que formarían parte del contingente.

El Gobierno español ha ofrecido aportar entre 1.000 y 1.200 soldados a la operación de paz de Naciones Unidas en Líbano. Ello convertirá a esta misión en la más numerosa de las que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en el exterior. Los militares españoles se integrarán en el contingente europeo que participará con unos 6.500 y 7.000 soldados en la denominada Fuerza de Interposición de Naciones Unidas para Líbano (Finul).

Aunque se desconocen los detalles, el grueso de la misión española podría estar formada por un batallón de las Fuerzas de Acción Rápida de las Fuerzas Armadas, es decir de Brigada de La Legión (Brileg), de la Brigada Paracaidista (Bripac) o de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat).

Estas han sido las unidades movilizadas y desplegadas en anteriores misiones internacionales y en la actualidad sus efectivos están actuando en los escenarios internacionales donde España tiene presencia militar. Con el despliegue del contingente a Líbano se elevaría a unos 3.000 el número de militares en misiones en el exterior, la cifra máxima establecida por el Gobierno.

Actualmente hay 2.047 efectivos destinados en misiones en el extranjero -Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Afganistán y Congo-, a los que hay que añadir los 82 que participan en la operación de policía aérea del Báltico. En Kosovo hay 733 militares, en Afganistán 689, en Bosnia 480 y en la República Democrática de Congo 130. Además, se encuentran en el exterior 14 oficiales de enlace en el extranjero, de los que 3 están en Tampa, 2 en Barhein, 1 en Kinshasa y 8 en el Cuartel General de la OTAN en Sarajevo.En cuanto a los observadores, ahora hay desplazados un total de 16, de los que 4 se encuentran en Etiopía/Eritrea, 4 en Balcanes, 2 en Kosovo, 2 en Congo, 2 en Sudán-Darfur y 2 en Indonesia.

El máximo de miembros de las Fuerzas Armadas desplegados en el extranjero se produjo en abril de 2002, con 3.784 efectivos, seguido de octubre de 2003, con 3.730, ambas fechas durante el Gobierno anterior y la guerra de Irak.

Para enviar los militares a Líbano , el Gobierno, como en ocasiones anteriores, deberá solicitar a las Cortes Generales su autorización previa, tal y como dispone la ley de Defensa Nacional.

En este sentido, la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, avanzó ayer que el Gobierno aprobará el próximo viernes 1 de septiembre, en Consejo de Ministros, la misión y solicitará la comparecencia urgente en el Parlamento para recabar su autorización.

Una vez que el Congreso, ya sea en Comisión de Defensa o en Pleno, los soldados españoles estarían en disposición de comenzar su despliegue en Líbano.

Tomado del Diario La Verdad de Alacant