España es el octavo exportador de armas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

España es el octavo exportador de armas

Martes.1ro de julio de 2008 706 visitas Sin comentarios
Nuevo informe del Centre Delàs sobre exportaciones armamentísticas españolas #TITRE

Descargar el informe del Centre Delàs

Barcelona, 27 jun (EFE).- España ya es el octavo país exportador de armas del mundo, según un informe del centro de estudios por la Paz J.M. Delàs, de Justicia i Pau, que señala que en 2006 las exportaciones de material
de defensa se elevaron a 845 millones de euros y fueron las más elevadas de la historia del país.

El informe, que ha presentado en rueda de prensa su autora, Tica Font, y que se basa en publicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analiza los exportaciones de los últimos diez años y concluye que a partir de 2001 hay un aumento paulatino y continuo de las
exportaciones.

Font ha asegurado que actualmente estas exportaciones, que califica de "irresponsables" por parte del Gobierno, forman parte de la política exterior de España, vulnerando el código de conducta de la Unión Europea con respecto a este tipo de negocio.

Este código establece que no deben venderse armas a países sancionados, inestables, en conflicto armado, que vulneren los derecho humanos, que no
condenen el terrorismo o que tengan un nivel de bienestar delicado,
aunque el informe considera que el 53% de las exportaciones españolas de
esta década fueron a para a estos países.

La autora del estudio ha denunciado que se exporta a países en conflicto
como Colombia o Israel, o en un contexto de tensión como Filipinas,
Indonesia y Sri Lanka, y a países que intervienen en conflictos, como
Estados Unidos e Inglaterra, y que mantienen tropas de ocupación ilegal
en Irak y Afganistán.

También se venden armas a países con poco respeto por los derechos
humanos como Indonesia, Kenia, Singapur y Tailandia, y a los países más
pobres del mundo como Burquina Faso, Angola, Kenia y Mauritania, y a
otros que gastan más en armas que en sanidad y educación como Angola,
Arabia Saudí, Brasil, Jordania, Pakistán o Turquía.

Tica Font ha remarcado que el informe recoge por primera vez
exportaciones en materia de defensa a empresas privadas y para uso
privado de Canadá, EEUU, Bélgica y Reino Unido, que podrían ser empresas
multinacionales de defensa tipo Blackwater o ArmorGroup, lo que
significa, para ella, que España participa en la privatización de la
guerra.

Según Font, hasta ahora eran los estados los que tenían el monopolio del
uso legal de la violencia, y la privatización de la venta de armas supone
acabar con este monopolio, lo que a su juicio demuestra que de esta
manera pretenden eludir responsabilidades sucias, a través de estas
empresas.

El 37% de las exportaciones de los últimos diez años correspondieron a
aeronaves militares, el 22% a buques de guerra, y el 12% a equipos de
formación de imagen, radares etc.

Otro 10% corresponde a combustibles y explosivos militares, y el resto
son carros, vehículos anfibios, equipos de sembrado de minas, seguido de
bombas incendiarias, puntas de ojiva, cargas de profundidad y misiles.

Desde este organismo se ha criticado la falta de transparencia
informativa por parte del Gobierno ya que estas exportaciones a la ley de
secretos oficiales y no informa de las armas que se venden a cada país.

En España hay actualmente cuatro grandes fabricantes de armamento
militar, EADS-CASA, Bazán, que ahora se denomina Navantia, Indra y Santa
Bárbara, y que en total emplean a unas 35.000 personas. EFE