"Escopetarras": disparando música - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Escopetarras": disparando música

Jueves.26 de enero de 2006 1510 visitas Sin comentarios
BBC Mundo, #TITRE

César López, un músico bogotano que desde hace varios años experimenta nuevas formas de expresarse a través de la música, inventó la llamada "escopetarra", lo que define como "una guitarra que sirve para tocar, que ha cambiado la naturaleza bélica del objeto original", explicó.

"Diseñé este aparato que es un arma transformada en una guitarra, con todas las especificaciones técnicas de una guitarra pero utilizando como base el fusil, sobre el fusil se sobreponen las clavijas, los micrófonos, los circuitos, y se convierte como en un objeto de reflexión", dijo López a BBC Mundo.

La iniciativa es parte de la vinculación que ha hecho el artista, llevando su talento musical a compaginarse con la situación del país. De hecho, desde hace ya varios años que viene presentando este tipo de proyectos en contra del conflicto armado.

"Al sobreponer la estructura de una guitarra sobre el rifle se obtiene un objeto que tiene una carga emocional muy particular, que habla de las respuestas que yo estoy dando como artista frente al conflicto, a la guerra, a la violencia, mi deseo mas profundo por terminar con el dolor y mi solidaridad con las víctimas", indicó.

Músicos solidarios

El músico aparentemente logró contagiar a otros para que expresen su solidaridad en la lucha contra la violencia en Colombia.
Inicialmente, López fabricó cinco "escopetarras": para la estrella del rock en español, el argentino Fito Páez; para el colombiano Juanes; para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD); otra para la administración distrital de la capital colombiana; y la de él.

Pero la demanda aumenta. Juanes subastó la suya en diciembre pasado en Beverly Hills, California, por US$17.000 para ayudar a las víctimas de las minas antipersonales, campaña que también es promovida por López.

La semana pasada, el vicepresidente Francisco Santos le entregó dos fusiles que pertenecieron a paramilitares, ahora desmovilizados, para que se conviertan en "escopetarras" que recibirán la cantante colombiana, Shakira, y la mexicana, Julieta Venegas. También desea poder fabricar más instrumentos, pues quiere reponerle a Juanes el que subastó.

La exigencia que les hace López es que el instrumento sea utilizado en las presentaciones y sea tocado para sensibilizar al público sobre la cruda realidad del conflicto colombiano, en especial la situación de las minas antipersonales, que según datos oficiales, cada día afectan en promedio a más de 2 colombianos.

"Mi canción es para todos, para el que parte el mundo en dos pida perdón a Dios, para los miles que tratamos de salvarnos, mi canción es de tiempo y camina en contra del viento, es del justo y del buen soñador", dice la letra de la canción compuesta por César López con su "escopetarra".

Letra y música que lograron cambiar el fin de algunos fusiles de la guerra, para convertirse en una respuesta artística contra la violencia.

"Mi canción es una voz urgente de dolor, para el que cree en el amor y apuesta por amor y lucha por amor y lo ha perdido, es del justo y del perdedor, del tigre y del domador, del valiente y del buen soñador, para un ángel caído o para quien equivoque el camino, para el alma del buen soñador...".