Entrevista al preso anarquista en huelga de hambre Amadeu Casellas Ramón - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Entrevista al preso anarquista en huelga de hambre Amadeu Casellas Ramón

Jueves.21 de agosto de 2008 3296 visitas - 2 comentario(s)
La Haine. (Más abajo, un reportaje periodístico sobre su trayectoria) #TITRE

Quede claro que nuestro grupo antimilitarista no cree en la lucha armada, ni en el empleo de violencia alguna en la causa revolucionaria. Sin embargo la situación de este histórico preso nos merece un respeto tanto por una cuestión de derechos humanos, como por la repugnacia que nos causa el ensañamiento del sistema judicial/penal con su persona. También nos sentimos partícipes de sus anhelos de justicia y libertad para todos. Nota de Tortuga.


Amadeu Casellas es un preso anarquista que lleva ya más de 25 años encarcelado por su participación en decenas de atracos a bancos con los que ayudaba a financiar luchas obreras en los años 70.

EL PRESO ANARQUISTA, AMADEU CASELLAS RAMÓN LLEVA 59 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE

Amadeu Casellas es un preso anarquista que lleva ya más de 25 años encarcelado por su participación en decenas de atracos a bancos con los que ayudaba a financiar luchas obreras en los años 70. Amadeu ha sido siempre una persona comprometida y activa, participando tanto en la calle como en la cárcel de luchas y denuncias colectivas contra el sistema, ya fuese el régimen franquista o "democrático".

Actualmente se encuentra cumpliendo condena en la prisión de Quatre Camins-Granollers si bien esta entrevista ha sido realizada cuando Amadeu se encontraba ya ingresado en el módulo penitenciario del Hospital de Terrassa.

Amadeu decidió emprender una huelga de hambre indefinida hace ya 58 días (desde el pasado 23 de Junio) para exigir que se atiendan sus demandas sobre la aplicación de limitación del tiempo de condena a la que tiene derecho y obtener la libertad condicional. Hasta ahora Amadeu no ha obtenido respuesta favorable ni de los poderes judiciales ni de la dirección de Serveis Penitenciaris de Cataluña.

lahaine.org está realizando un seguimiento informativo sobre la huelga de hambre de Amadeu y las diferentes iniciativas que los grupos de apoyo y personas solidarias están llevando a cabo. Hemos querido preguntar a Amadeu directamente sobre algunas cuestiones referentes a la huelga de hambre y los motivos que le han llevado a tomar una decisión tan drástica.

Desde aquí transmitimos nuestro afecto a Amadeu y a su familia y expresamos nuestro agradecimiento a las personas que nos han ayudado para realizar esta pequeña entrevista al compañero.

La Haine: Durante tu estancia en prisión has llevado a cabo infinidad de huelgas de hambre tanto colectivas como individuales. ¿Qué es lo que te lleva esta vez a declararte en huelga de hambre indefinida?

Amadeu: Lo que me lleva a tomar esta decisión es la impunidad con la que los equipos de tratamiento falsean los informes y me deniegan los beneficios penitenciarios. También exijo que me apliquen la limitación del tiempo de condena tal y como reconoce el código penal antiguo y nuevo.

LH: ¿Cuáles son las reivindicaciones básicas que expresas mediante esta lucha?

Amadeu: La limitación del tiempo de condena y libertad condicional en su defecto.

LH: Hace unas semanas ya nos enterábamos que la Jueza del juzgado 2 de Manresa ha dictado en contra de aplicarte una refundición de penas y queremos saber qué piensas de dicha resolución y cómo la valoras desde la situación en la que te encuentras.

Amadeu: Es una resolución fascista e ilegal basada en mi historial revolucionario tanto dentro como fuera de las cárceles.

LH: Desde La Haine entendemos que las protestas y luchas tanto individuales como colectivas que se desarrollan en prisión, deben de tener un apoyo decidido y continuado en la calle. La solidaridad es un arma muy poderosa y en las cárceles el silencio que provoca el aislamiento de la sociedad hace que esa solidaridad sea muchas veces la única forma para que una protesta sea escuchada en la calle y en las instituciones responsables de las situaciones que se combaten. ¿Cómo valoras esa respuesta solidaria? ¿Cuentas con ella a la hora de llevar a cabo esa iniciativa de huelga de hambre indefinida?

Amadeu: Ahora mismo cuento más con el apoyo en el exterior que en el interior de las cárceles, porque en el interior el miedo a las represalias está a lo orden del día y por eso es tan importante para mí la difusión de mi situación en el exterior.

LH: Vivimos en una sociedad cada vez más individualista, pasiva, indiferente y apática. La cárcel es un reflejo de esos cambios y tú los has vivido en gran parte desde el encierro continuado desde hace ya más de 25 años. ¿Cómo vives esa merma de compañerismo y unión dentro de la cárcel?

Amadeu: Las cárceles como bien decís son un reflejo de la sociedad y hace muchos años todos estábamos unidos y ahora no. El miedo a las represalias y las drogas tanto legales como ilegales han destruido completamente la unión y el compañerismo.

LH: ¿Realmente han cambiado mucho las cárceles en los últimos 20 años?

Amadeu: Solamente han mejorado la sanidad y la alimentación, en los demás aspectos siguen siendo autoritarias, fascistas y prepotentes como hace 30 años. Pero está todo muy bien maquillado y no dejan que salga fuera nada que vaya contra sus intereses.

LH: ¿Hasta dónde estás decidido a llegar con esta protesta?

Amadeu: Hasta el final.

LH: ¿A quiénes denuncias como responsables directos de tu situación actual?

Amadeu: A los políticos, sean de derechas o izquierdas; a los jueces por su hipocresía; a la Dirección General de Prisiones; a los mandos de las cárceles por su incompetencia y colaboración y a los equipos de tratamiento por tener patente de Corso.

LH: Comentabas en tu último comunicado que un compañero tuyo, Juan Alfonso Casquero, ha permanecido 70 días en huelga de hambre y al reencontrarte con él en la enfermería lo has encontrado muy mal mentalmente. ¿Nos puedes explicar cómo se encuentra y qué es lo que ha pasado con él?

Amadeu: La verdad es que no sé lo que le ha pasado porque ha perdido completamente la cordura y no se puede ni hablar con él. Ahora que me encuentro en el mismo hospital de Terrassa donde estaba él, he intentado saber algo más, pero no he conseguido averiguar nada.

LH: ¿Qué esperas de la gente que estamos en la calle y que te estamos apoyando?

Amadeu: Que sigáis apoyándome difundiendo esta situación y continuéis mandando faxes tanto a Serveis Penitenciaris de Cataluña, al Juzgado Nº 2 de Manresa y a todos los sitios que creáis oportuno.

LH: Te agradecemos enormemente el esfuerzo de responder a estas preguntas tras 58 días de huelga de hambre y sólo esperamos verte lo antes posible recuperado, en la calle y junto a los tuyos. Desde La Haine seguiremos haciendo lo que esté en nuestras manos para difundir tu situación y denunciar los centros de exterminio legales.¡Suerte y fuerza!

Sección Especial en La Haine: Amadeu Casellas, preso anarquista en huelga de hambre.


El responsable de la reducción de la condena es:
Jutgat Penal nº2 de Manresa
C/ Alfons XII, nº7.
Jueza Erika López Gracia
Tlf. 93 872 82 77 Fax. 93 872 71 05.

Los responsables de darle el tercer grado son:

Dirección general de Servicios Penitenciarios.
C/ Aragón, 332 de Barcelona.
Secretario Albert Batlle y Bastardas
Tlf. 93 214 01 00 Fax. 93 214 01 79

Síndic de Greuges de Catalunya (Defensor del pueblo catalán)
Albert Ribó
C/ Josep Anselm Clavé 31. 08002 – Barcelona
Tf.- 93 301 8075 Fax.- 93 3013187

Escríbele y dale tu apoyo:
Amadeu Casellas Ramón
Hospital de Terrassa-Pabellón Penitenciario
Carretera de Torreblanca S/N
- 
08227-Terrassa-Barcelona

CORREOS INSTITUCIONALES PARA ENVIAR CARTAS SOLIDARIAS Y DE PROTESTA:

justicia@gencat.cat;
consellersaura@gencat.cat;
vicepresident@gencat.cat;
sindic@sindic.cat

http://www.lahaine.org/index.php?blog=2&p=32018


Más información:—

Historia de Amadeu Casellas

Este artículo fue publicado en el periódico La Vanguardia el 21 de noviembre del 2004. Amadeu Casellas aprovechó un permiso que le dieron, para decir a la prensa unas cuantas verdades. Al volver a prisión, los carceleros le exigieron que se retractase públicamente de todo lo dicho, él se negó, y los carceleros le trasladaron a Quatre Camins y le retrasaron el 3º grado cuando más cercano parecía.
Animo compañero. Nota de la Oveja Negra

Las rejas de la democracia: Amadeu Casellas, el preso más veterano de Catalunya, lleva 25 años encerrado

x Xavier Mas de Xaxàs - La Vanguardia

Amadeu Casellas empezó su última huelga de hambre el pasado 30 de noviembre en la prisión de Girona. Amenazó con coserse la boca, como había hecho en otra ocasión, y dejó de comer. Estuvo 54 días sólo con agua y azúcar. Pedía salir de fin de semana. Un fin de semana después de 25 años en la cárcel, un privilegio que la dirección del centro le negaba alegando mala conducta.

Hubiera llegado hasta el final, claro que sí. Estaba decidido salir de la prisión fuera como fuera. Me era igual vivo que muerto. Veinticinco años antes había dicho algo similar a un funcionario de la Modelo de Barcelona. Fue en septiembre de 1979. Acababa de entrar en la cárcel para cumplir una condena de robo a mano armada. Era atracador de bancos, anarquista y simpatizante de Terra Lliure, y las palizas eran tan intensas que temía por su vida. Un día pensé que no saldría vivo, y sin nada que perder me encaré con el tipo que me golpeaba. ’O me matas o te mato’, le dije, ’si me matas me haces un favor , y si te mato seguiré encerrado.

Casellas no lo mató, no ha matado ni herido nunca a nadie, y sigue en prisión. Él asegura que es el preso más veterano de Cataluña. También el más combativo. Ha denunciado repetidas veces a las autoridades por robos, estafas, abusos y falsificaciones. Ha realizado 50 huelgas de hambre y pasado años enteros en celdas de aislamiento, sin ver a nadie, saliendo sólo dos horas a un patio vacío. La historia de su vida es la historia de las cárceles de la Cataluña democrática, y por eso la Generalitat, con ganas de cambiar el sistema penitenciario, atiende a sus consejos, mientras que el Síndic de Greuges le visita para descubrir uno de los grandes secretos del país: ocho mil presos, más que nunca en la historia de Cataluña, sometidos a un sistema obsoleto capaz de agravar sus patologías.

Nuestro sistema fomenta la drogadicción y puede inducir al suicidio, admite un funcionario que, como los otros que han accedido a hablar con La Vanguardia, exige mantener el anonimato. Tendría muchos problemas si supieran que hablo con un periodista, dice uno. Mi vida podría correr peligro, afirma otro: Mis compañeros ya me han encerrado más de una vez con presos peligroso para asustarme.

Amadeu Casellas ha sido un atracador que ha desperdiciado sus oportunidades de libertad. Cada vez que salía cogía un arma, manifiesta un ex alto cargo del servicio penitenciario de la Generalitat. Quebrantar condenas y fugarse han sido motores de su historial delictivo. No le dejaban opción, explica un miembro de los servicios sociales. El mundo de los presos, como reconoce Casellas, oscila entre dos opiniones. Quedamos con él el sábado de la semana pasada en un local del Poblenou. El viernes ha empezado su décimo permiso desde que la huelga de hambre dio sus frutos, y el domingo a las nueve de la noche debía estar de vuelta en prisión. Vestía de negro. Un jersey sin cuello y manga larga, un pantalón de lana y unos zapatos de cordones que parecían nuevos. La violencia, las equivocaciones, la resistencia, los sueños y el cansancio de su vida estaban encerrados en unos ojos grandes, negros y acuosos. Ojos de ida y vuelta a casi todo.

LA CAUSA DEL REBELDE

Casellas tenía 14 años en 1973 y trabajaba en una fábrica de Balenyà cuando descubrió el anarquismo. Me sentía explotado por el empresario, conocí a gente de la CNT y empecé a repartir propaganda subversiva por las calles. Iba de paquete en la moto con las octavillas y asistía a reuniones clandestinas. Creía en la lucha armada, en la revolución imprescindible para cambiar las cosas, y aún hoy, cuando ha cumplido ya los 45 años y está convencido de que las pistolas no arreglan nada, considera que el anarquismo, aun sin ser la solución definitiva, funcionaría mejor que la democracia que tenemos. En España no tenemos democracia -dice-. Antes había un dictador que era Franco, y hoy hay unos partidos políticos. Las empresas funcionan igual. Las necesidades de primer orden no están resueltas. Falta igualdad entre ricos y pobres.

Fue buscando esta igualdad como atracó su primer banco, el banco mercantil de Manresa, en 1976. Fue casi mi primer delito. Estaba muy nervioso, pero fue bien. Un policía local nos dio el alto, pero salió corriendo al ver nuestras armas y los pasamontañas. Durante los siguientes dos años y medio atracó más de 50 bancos. Era una manera de recuperar lo que los bancos nos cogían. No me arrepiento de nada, salvo de no haber cogido lo suficiente. Los botines rondaban los dos millones de pesetas. Una parte era para el grupo anarquista, otra se la metía en el bolsillo y otra se la hacía llegar, de forma anónima, a familias en apuros. Alguna prensa lo llamó Robin Hood, y la policía lo apodó el Dandy porque iba bien vestido y a los guardias les daba cinco mil pesetas por el susto.

Nos divertíamos y vivíamos bien. Yo lo organizaba todo y también guardaba las armas. Las pistolas escopetas y municiones las obtenía en le marcado negro gracias a los contactos con Terra Lliure y el Grapo. Con Terra Lliure compartía el ideario independentista y republicano, y al Grapo le unía la lucha contra el sistema. Tenía amigos en ETA, y aún los tiene, aunque que cree que han caído en el absurdo de la lucha sin salida.

LA MODELO, 1979

De la Modelo de 1979, Casellas añora el caliu político. En la segunda galería estábamos los presos políticos de izquierdas, y allí contactó con gente de CNT, ETA y Terra Lliure. Hicimos piña. En la sexta galeria estaban los presos de Cristo Rey y otros grupos de ultraderecha. Le cayeron tres años largos y en 1981 estuvo de nuevo en la calle.

Volví a atracar porque creía más que antes, en la lucha armada. La policía tardó un año en encerrarlo de nuevo y la condena fue de ocho años. Volvió a la Modelo y participó en la primera huelga de hambre. Era 1982 y el PSOE acababa de ganar las elecciones. Fuimos 2000 presos en huelga de hambre pidiendo un trato humano y lo conseguimos. A pesar de estas mejoras y de que la Generalitat, a partir de 1984, se hizo cargo de las prisiones, Casellas se radicalizó y cuando volvió a salir, en 1985, no tuvo más objetivo que la lucha armada. Acumulaba odio y frustración.

LOS FUNCIONARIOS

La raíz de de la frustración estaba en el trato que recibía de los funcionarios y, por eso, cuando volvió a la cárcel en 1986 y le cayeron 30 años pensó que nunca volvería a ser libre. Entonces empezó lo más duro, con muchas huelgas de hambre, una de hasta 74 días. Los funcionarios son unos enfermos -afirma después de haber convivido 25 años con ellos-. No todos, pero muchos sí. Si los viera un psicoanalista, seguro que no los dejaba trabajar. De estos sicarios hay en todas las cárceles. Tienen mucha fuerza y nadie los denuncia por miedo. Esta gente ayuda a crear psicópatas en las prisiones.

Es cierto -reconoce un funcionario-. Muchos compañeros no creen en el derecho de los presos a la reinserción. Nuestro trabajo es muy duro, explica otro funcionario, y debemos protegernos de los presos seropositivos que se autolesionan para contagiarnos. Es verdad, sin embargo, que el uso de la fuerza no nos ayuda en nada. Nos hacemos respetar no cuando agredimos sino cuando respetamos al preso y dialogamos con él.

Hay funcionarios -asegura Casellas- que disfrutan castigando. Apoyan la pena de muerte y admiran el sistema penitenciario americano. Están. Sobretodo, el Quatre Camins, Can Brians, la Modelo y Lleida.

TORTURAS

Casellas ha pasado por estas y todas las otras cárceles catalanas. Ha estado en dieciséis prisiones y asegura que Can Brians es la peor. Allí es donde más se tortura. La violencia de estas torturas, sin embargo, ha descendido.

En los años 80 eran más salvajes. He visto a los funcionarios participar en orgías sexuales en las que se violaba a los internos y palizas que los dejaban moribundos. Ahora las palizas no son tan frecuentes. Lo que es muy frecuente, sin embargo, son las torturas psicológicas. Te esconden las cartas, no te dejan llamar por teléfono, a las visitas les dicen que estás enfermo y no puedes salir, alargan la burocracia, te ponen en celdas con gente que saben que vas a tener problemas, te trasladan de centro y te aíslan. Desde el 11 de julio del 2002 al 11 de julio del 2003, Casellas estuvo aislado en una celda de Can Brians. Era una injusticia. Me metieron allí porque no me querían en el patio. No querían que hablara con otros presos para que no acudiéramos a denunciar lo que estaba pasando. Presenté un recurso que gané en la Audiencia de Barcelona, pero me había tirado un año en aislamiento

Allí tenía derecho a cinco libros, dos carpetas, una muda, un walkman, una zapatillas y una llamada de quince minutos cada quince días. Hay gente que no lo aguanta y entonces es cuando se producen suicidios.

Entre 1990 y 1999, se produjeron un millar de muertos en la cárceles catalanas. Casellas calcula que el ritmo de cien muertos al año se mantiene. Hay que tener en cuenta que muchos presos mueren en libertad, porque los dejan ir cuando quedan desahuciados, y a estos no los cuentan. El año pasado se colgaron dos internos en la prisión de Girona. Casellas recuerda a uno de ellos. Se ahorcó en la celda, con el cubrecama, porque no le habían dejado hacer una llamada. Fue un domingo y los psicólogos no trabajan el fin de semana.

DROGAS, FUGAS Y HACINAMIENTO

Casellas ha protagonizado seis fugas y cuatro con éxito. La última, hace dos años, en Figueres. Se rompió las piernas al saltar el muro y lo cogieron en la calle. Buscar los puntos débiles de la cárcel y preparar la huida es una forma de resistencia y evasión.

Otra son las drogas, que se encuentran y consumen sin problemas. En la cárcel se compra de todo. Tanto un teléfono móvil como un chute de heroína o una botella de whisky, que en la Modelo cuesta 90 euros. La droga se consume en las celdas y en los patios. Las drogas se toleran, afirma Casellas. En los patios se fuman porros: Los funcionarios los permiten. Con tanto hacinamiento -faltan más de dos mil plazas- habría muchas más peleas y motines si los internos no estuvieran drogados. Los porros relajan y luego está la droga legal, la metadona, que no se utiliza para desenganchar a los heroinómanos, sino todo lo contrario. Se les aumenta las dosis hasta que son unos zombis. La dirección de las cárceles droga a los internos para que no den problemas. Esta opinión la corrobora un asistente social, que asegura, además, que hay centros que falsifican los análisis de los internos para ocultar que la mayoría están drogados. Casellas nunca se ha drogado. Prefiere evadirse con los walkman como tantos otros internos. Es necesario porque en la cárcel no hay ni un segundo de intimidad. Somos hasta diez personas en una celda con diez metros cuadrados, con lavamanos y váter.

Una de las pocas distracciones suele ser el trabajo. Hay 1500 presos en los talleres cobrando sueldos muy por debajo del mínimo interprofesional. En Girona fabrican álbumes de fotos y trabajan todos lo días.

CARA AL SOL EN GIRONA

Girona es una prisión mediana, con 400 internos. La dirige Jordi Solé, y el jefe de servicios es Miguel Ángel Fuente, candidato al senado por el PP en las últimas legislativas. Tienen fama de ser duros, según un ex funcionario. Amadeu es una de sus víctimas -afirma una de las fuentes consultadas-. Para salir los fines de semana le exigieron un año de buena conducta, cuando la ley obliga a una revisión cada seis meses. Frente a esta injusticia hizo huelga de hambre. Quisieron ponerle un chivato en la celda, pero se negó. Le dijo a Fuente que era un facha y le cantó el Cara al Sol. Le sancionaron durante nueve meses.

Amadeu resiste porque tiene una gran fortaleza, afirma un funcionario que lo conoce bien. Desde julio del año pasado podría disfrutar del régimen abierto, pero sigue en segundo grado, con un permiso cada dos meses, más o menos. La redención final de su pena esta fijada para el 26 de agosto del 2011, 32 años después de haber pisado la Modelo por primera vez. Él espera que sea mucho antes. Tiene un empleo esperándole en Girona. Sé que será mi última oportunidad, pero también lo será para ellos. Amadeu recuerda que Miquel Martí y Pol le hizó un poema hace cinco años, que publicó en el 9 Nou. En el primer verso se preguntaba Que has fet per passar vint any a la presó? Amadeu cerró los ojos reviviendo el homenaje del poeta y dijo: Me gusta aquello de que ’a la república tot és possible i tot està per fer.

  • Este señor no está en la cárcel por ser anarquista, sino por atracar bancos y quebrantar las condenas que por ello le fueron impuestas, es por lo tanto un delincuente común, y el hecho de que una persona sea anarquista, sociliasta, comunista, de derechas, feo, algo, bajo, o guapo no supone que deba dejar de ser castigado si comete un delito... es que es de cajón.
    Y va y dice que la resolución de un Juez que le suma penas por diferentes delitos (lo que de facto siempre constituye una rebaja del total de años de sentencia) es un fascista ¡venga ya!, y por supuesto se olvida de contar que en el año 2002 cometió un atraco durante un permiso, pena que es la que cumple ahora y único motivo de que no haya salido de prisión.
    A mi los atracadores anarquistas o fascistas me parece bien que estén donde les corresponde, que es el trullo.

    • Entrevista al preso anarquista en huelga de hambre Amadeu Casellas Ramón

      9 de noviembre de 2009 23:06, por justicia poética

      Paco, paco, mira que estás mal informado. Amadeu cumple condena, no de un atraco en el 2002, sino en el 2006. Condena que por otra parte ya ha pagado, pues fue condenado a poco más de 4 años y las tres cuartas partes de la condena, ya las ha pagado.
      Si te parece bien que atracadores estén en prisión, no leo que te preocupes por los consejeros y directivos de los bancos que nos han metido una crisis que no es nuestra, ¿por qué será paquito?. Fíjate si no está en la cárcel por cuestiones políticas. Se supone que la libertad de opinión es causa política, ¿no?. Pues le han aplicado un primer grado porque se le considera autor de unos escritos publicados en internet, que denuncia a responsables de la prisión. Primer grado, sin tener juicio, vamos, que ya lo han condenado sin demostrar nada. Sin entrar en los motivos que tuvo Amadeu, a veces, robar bancos es algo anarquista. Es un acto de legítima justicia poética..., y anarquista.