Encuentro en Colombia contra la impunidad y por la búsqueda de alternativas desde las comunidades en resistencia - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Encuentro en Colombia contra la impunidad y por la búsqueda de alternativas desde las comunidades en resistencia

Viernes.17 de junio de 2005 1727 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Camilo Urrego #TITRE

ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD Y BUSQUEDAS ALTERNATIVAS DESDE LAS COMUNIDADES EN RESISTENCIA CIVIL

(SAN JOSESITO - SEPTIEMBRE 20-26)

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó desde hace ocho años viene buscando alternativas civiles en medio de la guerra; en esta búsqueda hemos sufrido innumerables acciones de muerte por parte de los actores armados, esencialmente del Estado. Sumamos más de 500 violaciones a los derechos humanos pero aún así creemos en una búsqueda alternativa donde la justicia sea un camino real para las víctimas, aunque en nuestro país este es un derecho que nos ha sido sistemáticamente negado.

La comunidad ha sufrido últimamente acciones muy fuertes en la búsqueda del Estado para aniquilarnos. Dos líderes y sus familias han sido masacrados: LUIS EDUARDO GUERRA Y ALFONSO BOLIVAR. Además hemos sido desplazadas más de 60 familias de San José. De igual forma el asedio, las detenciones, las amenazas continúan con el único objetivo de poder lograr el plan de exterminio que se ha programado contra nuestra comunidad.

La solidaridad nacional e internacional ha sido la fuerza para poder seguir y no ser aniquilados hasta el momento. Creemos en la búsqueda de otro mundo con justicia y dignidad para todos y por ello nos empecinamos en nuestros principios de neutralidad en medio del conflicto y en acciones solidarias que nos permitan tener la esperanza de construir día a día esa nueva historia.

Creemos que las comunidades debemos crear un camino de no impunidad, de búsqueda de justicia acompañados por muchas personas que se solidarizan con nuestros principios y con el de otras comunidades en diversas partes del mundo.
Este encuentro es la búsqueda de poder encontrar caminos entre las diversas comunidades en resistencia civil de nuestro país y de otros países, caminos para superar la impunidad. Creemos que es importante el poder contar con el apoyo de muchas personas y organizaciones, con el ánimo de poder entre todos discutir alternativas.

San Josesito será la sede de este encuentro en donde nos reuniremos con comunidades de diversas regiones de nuestro país que caminan en un proceso de resistencia civil. Así mismo contaremos con la presencia de experiencias campesinas e indígenas de varios países vecinos como Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, México, Perú, Argentina.

Será una experiencia de encuentro taller donde podamos encontrarnos, compartir alternativas contra la impunidad y donde podamos generar alternativas o por lo menos un horizonte para caminar conjuntamente.

En este encuentro esperamos poder mostrar los resultados de una comisión internacional apoyada por varias organizaciones internacionales en relación con la masacre del 21 de febrero en Mulatos y Resbalosa.

El encuentro estará dividido en dos partes. La primera parte comenzará entre el 20 y 22 de septiembre con un recorrido por las diversas veredas de San José de Apartadó donde han sido asesinados muchos de nuestros compañeros; es recoger la memoria para no olvidar. Serán tres días de recoger restos de nuestros familiares, amigos, compañeros que han caminado por construir esta búsqueda alternativa, estos los dejaremos en San Josesito en el parque monumento que hemos comenzado construir. Esperamos inaugurar no la totalidad de este parque monumento pero sí inaugurar un espacio para la memoria y la resistencia civil de la comunidad de los que han caminado y creído como nosotros en estos principios de vida.

Luego de ello, entre el 23 y 25 de septiembre, se tendría el encuentro taller para compartir las experiencias alternativas que se han venido haciendo y propuestas en esa búsqueda de superar la impunidad en un derrotero construido desde las víctimas y las comunidades en resistencia civil.
Por ello invitamos a que nos acompañen en este encuentro nacional e internacional sobre cómo comenzar a construir caminos para superar la impunidad en conjunto con los aportes de muchas organizaciones nacionales e internacionales.

Rogamos que las personas, comunidades y organizaciones interesadas en compartir en este encuentro nos escriban al correo electrónico cdpsanjose@hotmail.com

Sabemos que la búsqueda de una justicia desde la memoria de las víctimas a los horrores del Estado es la garantía de la solidez a un nuevo mundo.

Comunidad de Paz de San José de Apartadó