Emergencia en el Alto Atlas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Emergencia en el Alto Atlas

Jueves.8 de febrero de 2007 669 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Chabi #TITRE

En Anfgou ó Anefgou, lugar que pertenece a la provincia de Khenifra en el Alto Atlas Oriental se han muerto recientemente y en el plazo de dos meses 27 niños de edades comprendidas entre 1 mes a 3 años, también han muerto
dos mujeres jóvenes de 16 y 24 años y un anciano de 70 en las mismas circunstancias que desconocemos.

El foco de estas muertes se centra en Anfgou, pero algunos de los fallecidos son de pueblos cercanos como Anemzi o Tamaloute. Las causas no quedan claras, el gobierno marroquí descarta una epidemia y habla en un comunicado oficial emitido por TV de bronquitis y neumonías debido al frío que asola la región y desmiente el número muertos que cifran en solo once.
Investigaciones civiles ofrecen versiones diferentes; hay quien habla de epidemias, otros de hambruna y frío, otros de problemas de aguas, etc...

Said, un periodista del “Monde Amazigh” militante de la causa y autóctono
de la comarca, opina que el problema es una enfermedad endémica de la zona
originada por una alimentación escasa e inadecuada, falta de higiene y
problemas medioambientales relacionados con la tala excesiva de cedros. En
lo que si coinciden todos los lugareños es en el número de victimas, en
que este invierno puedan ocurrir más muertes masivas y en el extremo
abandono y marginación que padece la zona de parte de las autoridades
marroquíes. El único centro sanitario, con un médico y cuatro enfermeros,
se encuentra en Tounfite a 65 kilómetros o 5 horas de infernal pista en la
que mueren muchos enfermos en su intento de traslado en busca de
asistencia medica, por lo tanto el verdadero problema es el aislamiento
que sufre esta comarca y muchas otras, debido a la falta de todo tipo de
infraestructuras; falta de accesos viarios, electricidad, telefonía,
asistencia sanitaria, etc.....

El gobierno marroquí ha intentado restarle importancia al asunto hablando
de 11 fallecidos, sin embargo, un video colocado en Internet por el
periodista Mohamed Zainibi muestra la cruda realidad del lugar y las
tumbas de los niños muertos desde el mes de octubre a causa de esta
misteriosa enfermedad. Toda estas circunstancias han provocado que los
movimientos pro-amazigh hayan convocado manifestaciones en Rabat, Meknes,
Tounfite y Khenifra denunciando la situación de aislamiento y marginación
que sufre todo el Atlas Oriental y el pueblo amazigh en general. Hasta el
día de hoy, el gobierno ha enviado ayuda humanitaria a la zona
materializada en 1.200 mantas y un equipo sanitario compuesto por un
medico y dos enfermeros que han recorrido la zona para tranquilizar a la
población y desmentir la posible epidemia, pero otras fuentes confirman
que ni siquiera han realizado análisis de sangre y orina, ni radiografía
alguna por lo que se deduce que ha sido solo una maniobra de maquillaje
para establecer un falso diagnóstico de cara a la opinión pública. La
población de estos duares (poblados) afectados por las misteriosas muertes
se niegan a aceptar en señal de protesta y reivindicación la ayuda oficial
e incluso se han atrevido a agredir con piedras e insultos a varias
comitivas oficiales que se desplazaron a la región. Sí están aceptando la
ayuda “no oficial” que llega a través de algunas asociaciones nacionales e
internacionales implicadas con la causa amazigh.

http://anfgou.blogspot.com/