El peligro de los vuelos militares sobre Xixón y más amenazas militaristas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El peligro de los vuelos militares sobre Xixón y más amenazas militaristas

Lunes.6 de agosto de 2007 815 visitas - 4 comentario(s)
Correo Tortuga - Daniel García #TITRE

Muy buenas.

¿Quién nos defiende del Ministerio de Defensa?

Ya van varios años que por el verano sentimos en Xixón, Asturies, con mucho miedo, como pasan volando por encima de nuestas cabezas una ristra de helicopteros, aviones militares de todo tipo, tanques metidos por la playa, invasiones militares terrestres y marítimas, que son toda una muestra del horror de lo que es una guerra y de cómo puede perderse el tiempo en aprender y especializarse en matar y en gastar muchísimo dinero, dinero que podía servir para mejorar cuestionessociales que nos beneficien a todas las personas, como la sanidad y la enseñanza.

No es de recibo, en los tiempos que corren, fomentar los usos militares de ninguna manera, además desde un Ayuntamiento, como el de Xixón, que se declaró, ya hace
tiempo desmilitarizado. ¿Con que cara se presentan los responsables políticos a
los niños en el día mundial de la paz fomentando que en la playa se hagan desfiles
militares y se alague a las fuerzas armadas de todo tipo?.

¿Quién nos defiende del
Ministerio de Defensa?.

Pues, como en otras ocasiones, vamos a tener que hacerlo desde la ciudadanía.
¿Dónde están ahora las fuerzas de la izquierda que salían a la calle en favor de
la insumisión, en contra de la guerra de Irak, y de todo los conflictos bélicos?.
¿Estarán de vacaciones?, ¿Tendrán el culo tan bien asentado y estarán tan vendidos
al poder que ya no saben mirar para los origenes progresistas y de izquierdas que
dicen que tuvieron, y que muestran en las siglas de sus partidos?, ¿Dónde están
los responsables y militantes de PSOE-IU-BIAS, del Ayuntamiento de Xixón ante
estas exhibiciones militares?, ¿Dónde está la seguridad ciudadana que nos ofrecen
estos “responsables”, cuando en un día de playa permiten que durante varios días
vuelen por encima de la cabeza de más de 200.000 personas unos aparatos que
conllevan un riesgo máximo para la vida de la población?.

¿Quién nos asegura que los que manejan todos esos aparatos están preparados para
ello, y tienen los permisos que correspondan?, ¿Quién nos asegura que esos
aparatos no llevan armamento peligroso?, aparte del peligro que son en si mismos
por la cantidad de combustible que llevan y que, en el caso de accidente,
provocarían un desastre humano y ecológico tremendo en medio de una ciudad de
300.000 habitantes, y más en el verano. ¿Dónde están los estudios sobre el impacto
medio ambiental que hacen todos esos aparatos militares?, ¿Dónde quedan las normas
de prohibición de no sobrepasar los ruidos, medidos en decibelios, en una
ciudad?.¿Quién nos asegura que las rutas de esos aparatos no pasan por Parques
Naturales donde está prohibido expresamente pasar por encima de ellos?, ¿Por qué
no se aplica la legislación sobre la prohibición de volar sobre las ciudades?,
¿Quién da permiso para que suceda todo esto?.

Por todo ello, animo a todos los responsables y militantes de asociaciones de todo
tipo, a sus servicios jurídicos, a particulares, etc..., a que denuncien todo esto
basándose en las propias normas que se inclumpen. Para ello, muestro a
continuación una selección de normativas donde puede verse claramente todas las
medidas que deben tomarse antes de realizar estas actividades tan peligrosas, y de
quien depende su consentimiento, además de mostrar las prohibiciones que ya
existen para casos concretos, como el de volar sobre las ciudades.

Selección:

www.espania.com/aspa/bibliot/219897.htm
- Este enlace es importante pues trae información sobre la prohibición de volar
sobre las ciudades.

www.lexureditorial.com/boe/0506/10251.htm
El artículo 149.1.20.ª de la Constitución ha atribuido competencias exclusivas al
Estado sobre “tránsito aéreo” y “control del espacio aéreo” y del mismo modo la
Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea,

Este otro enlace
establece en su artículo 3º que “El Gobierno podrá fijar las zonas en que se
prohíba o restrinja el tránsito de aeronaves sobre territorio español”.
De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 5 y 6 del Real Decreto-ley 12/1978,
de 27 de abril, sobre fijación y delimitación de facultades entre los Ministerios
de Defensa y Transportes y Comunicaciones en materia de aviación, y por el
artículo 6 de la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea,

Enlace
Esta modificación en la estructura del espacio aéreo ha sido objeto de informe
preceptivo por la Comisión Interministerial entre Defensa y Fomento, en sus
Reuniones Plenarias 2/03, de 23 de julio de 2003 y 3/03, de 28 de octubre de 2003.

www.geocities.com/emdt_es/03/cap9.htm
1989.Desmilitarizado el cerro de Sta.Catalina de Gijón, se convierte en un parque.

Ley de navegacion

Ley de seguridad aerea: articulo 47: ruidos

Artículo 144 , 145, 156

Y más...

Habrá mas normativas, pero con esta selección ya hay para comenzar. Salud.

  • Solo la organización sistemática de distintos nucleamientos de ciudadanos tanto a nivel sindical como de otros sectores de la vida civil, que se unan bajo el interes común de protestar contra este tipo de maniobras militares creará conciencia en el conjunto de la sociedad y es en ese nivel que la protesta colectiva puede detener y frustrar el proyecto militarista.-

  • Vamos a ver Daniel:
    Se nota a legua que tú no eres un patriota. Se me ocurren así, a bote pronto, al menos tres razones para justificar dichas maniobras en Xixón:

    1. Podría tratarse de una MANIFESTACIÓN DE SOLIDARIAD del Ejército con una de las ciudades más combativas en la defensa de los derechos de los trabajadores. Quizás simplemente deseen expresar su simpatía por Carnero y Morala. Piensa que, en la memoria colectiva de los asturianos, aún permanece vivo el grato recuerdo del apoyo incondicional prestado por el Ejército a la clase obrera, en la Revolución del 34.

    2. Es humano desear un cambio de paisaje. Sobre todo cuando éste ha quedado absolutamente calcinado, como ha ocurrido en espacios naturales de alto valor ecológico, como en los campos de tiro de El Teleno (León), Na Burguesa (Palma, Mallorca), Aizoain (Navarra), Cerro de San Pedro (Colmenar Viejo, Madrid),San Gregorio (Zaragoza), Sierra del Retín (Barbate, Cádiz), Conde de Gazola (Ferral de Bernesga, León). Este verano, en el campo de tiro de Cerro Muriano (Córdoba) ya han ardido más de 6000 hectáreas. Así que seamos comprensivos. Un cambio de aires siempre sienta bien. Y Xixón mola.

    3. A lo mejor es porque Xixón, con toda su población civil, se asemeja más a un escenario real sobre el que realizar maniobras de ocupación humanitaria (tan necesarias en los tiempos que corren).

    Podría darte otras 20 razones para justificarte dichas maniobras pero, con antimilitaristas de tu pelaje, pienso que es labor baldía.

    Otra cosa. En caso de producirse un lamentable accidente (como apuntas), con sus correspondientes víctimas civiles, pienso que la desgracia quedaría en parte compensada por la autenticidad de la situación. O sea, no habría que hacer “simulacros” de evacuación de heridos y recuento de muertos. Serían daños colaterales “de verdad”. Hasta de lo adverso se pueden extraer ventajas, como ves.

    Respecto al gasto económico de las maniobras, al que tan mezquinamente aludes: somos muchos los patriotas que, cabalmente, vemos prioritario que el ejército las realice el mayor número de veces posible. Y también que dispongan de un enorme y sofisticado arsenal de armas (aunque no las usen), en vez de tirar el dinero público en mejorar la calidad de la Sanidad y la Enseñanza. Quien quiera calidad que se la pague.

    Y para quienes pensáis que los militares son unos “parásitos sociales”, afirmo que es de razón y de justicia que ellos nos obliguen a que les paguemos por la protección que nos brindan, aunque sea contra nuestra voluntad. No me malinterpretéis. No me refiero a la manera de Arturo Ui.

    Además, muchos olvidáis que ellos permanecen paternalmente vigilantes de que, en nuestra irresponsabilidad, podamos malinterpretar el libro revelado de La Constitución, subvirtiendo su orden económicamente justo y socialmente sabio.

    SÍ. Estoy cansado de que llaméis “parásitos sociales” y “borrachuzos” a quienes se esmeran en nuestra protección, sin que os fijéis tan siquiera en el admirable ejemplo dado por su más alto rango, el capitán general Don Juan Carlos de Borbón, persona laboriosa donde las haya y hasta creo que abstemio.

    En fin, Daniel. No se ni como me he molestado en contestarte. Como dijo un gran militar español, precursor de los actuales:

    ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!