El obispo de Orihuela-Alicante dice que la homosexualidad es una enfermedad que nadie desea - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El obispo de Orihuela-Alicante dice que la homosexualidad es una enfermedad que nadie desea

Martes.29 de enero de 2008 1679 visitas - 10 comentario(s)
Entrevista a Rafael Palmero, Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante #TITRE

La homosexualidad normalmente es una enfermedad, nadie quiere ser homosexual

Accede a esta entrevista en la semana en que se cumple su segundo aniversario al frente de la Diócesis Orihuela-Alicante, los veinte años de su ordenación episcopal y en medio de un periodo de especial controversia en la Iglesia. El encuentro tiene lugar en la flamante sede del Obispado, en el espacioso despacho del obispo y con otros tres sacerdotes como testigos de una conversación entre dos que por momentos, como cuando se aborda el tema de la homosexualidad o el de la Educación para la Ciudadanía, pasa a ser entre más mutándose entonces la charla en algarabía. Reacio a mirar de frente a su interlocutor, Rafael Palmero, nacido hace 72 años en un pequeño pueblo de Zamora, considera que la sociedad no va por buen camino y reivindica su derecho, el de todos los miembros de la Iglesia, a denunciarlo como cualquier ciudadano. Contrario a leyes como la que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo o la que posibilita el divorcio exprés, asegura que la Iglesia no está en contra del Gobierno del PSOE sino que actúa así por el momento que nos ha tocado vivir.

MERCEDES GALLEGO

¿Qué opina de la postura de la Iglesia con el Gobierno?

En este momento, como en toda su historia, la Iglesia trata de ser fiel al Evangelio puesto que es la continuación de la vida de Jesús en la tierra y, por lo tanto, es el pueblo de Dios. Lo que pasa es que este pueblo está jerárquicamente organizado y tiene unos bautizados que han recibido el encargo de gobernarlo, de conducirlo... Estos obispos, sucesores de los apóstoles, tratamos de cumplir esa misión. Y con la colaboración de los sacerdotes y de los fieles predicamos el Evangelio en el momento concreto que nos toca vivir. En este momento la Iglesia trata de decir y de hacer lo que a su juicio cree que debe hacer siendo siempre fiel al Evangelio.

Pues parece que que la jerarquía eclesiástica está asumiendo un papel que correspondería más al PP.

La Iglesia está por encima de los partidos, no es partidista. Los clérigos nunca formamos parte de ningún partido. La Iglesia está predicando, está trabajando, está viviendo la caridad y la fraternidad... y lo que dice la Iglesia parece ser que unos lo interpretan de una manera y otros de otra. Pero esto no es de este momento, no es una novedad.

La ley del aborto ya estaba en vigor durante los años de gobierno de Aznar. ¿Por qué entonces no se les escuchó ninguna crítica?

Desde el primer momento que se habló del aborto se ha dicho que es un crimen nefando. Yo no me oriento por el PP, sino por la perspectiva de la Iglesia. Y la Iglesia está diciendo que el aborto es un crimen porque es un atentado contra la vida de un ser humano pequeñito e indefenso. Esta enseñanza la Iglesia la ha defendido siempre. Y lo sigue haciendo. Después, por parte de algunos se interpreta que es colocarse del lado de... Aunque no hubiera partidos políticos la Iglesia seguiría diciendo lo mismo.

Pero no negará que las manifestaciones de miembros de la Iglesia se han multiplicado durante estos años de gobierno del PSOE.

Más que el Gobierno socialista es el momento que nos toca vivir: la vida civil adquiere unas características que no ha tenido en otras épocas históricas cuando había unas formas de gobernar distintas. Los miembros de la Iglesia, por el hecho de serlo, no pierden sus derechos ciudadanos. Son personas y pertenecen también la sociedad civil. Si ellos se manifiestan será porque consideran que deben hacerlo. Es verdad que en otras épocas no había manifestaciones. De nadie. Ahora sí porque estamos viviendo unos momentos en que uno cree que debe defender sus derechos, y defenderlos a veces por esos cauces. Coincide con que esto es así en el momento que nos toca vivir, pero no es que haya un posicionamiento de la Iglesia frente al Gobierno. La Iglesia piensa en sus hijos, que son a la vez ciudadanos de la sociedad civil.

¿Coincide con García Gasco en que la política del Gobierno conduce a la disolución de la democracia?

No juzgo esa afirmación porque no sé en qué sentido la dijo ni qué alcance quería darle. Lo que sí digo, y lo digo como fruto de lo que he estudiado y madurado, es que los ciudadanos de la sociedad civil en buena parte somos los miembros de la Iglesia. Ahora, no sé la influencia que pudiera haber entre una y otra institución.

Volviendo al aborto y puesto que se van a seguir practicando, ¿cuál cree que debe ser la postura de los poderes públicos para garantizar la vida de las mujeres?

Ellos lo sabrán porque son los que tienen que tomar las determinaciones. Yo tengo mi postura.


Eso es lo que le pregunto.

Mi postura es que nunca la vida de una persona puede depender del comportamiento de otras porque nadie es dueño de nadie. La Iglesia defiende que la vida es sagrada y hay que defenderla siempre.

¿La de la mujer también?

Claro, la de cualquiera. Pero, ¿por qué unas mujeres pueden ser madres y otras no?

¿Se ha parado a pensar que cuando una mujer aborta puede que no tenga otra salida?

Yo creo que hay muchos casos y que cada mujer abortará por unas razones distintas, alguna porque esté convencida de que puede o debe, otras porque se lo dicen, por amenazas... A veces afirman: "es que va a haber una malformación", pero yo conozco quien ha dicho "sea lo que Dios quiera" y luego ese niño ha nacido y se ha desarrollado. Si esa mamá accede, ¿se queda tranquila? Dicen todas, o la mayor parte de las que han abortado, que les queda luego una actitud pesarosa que no se borra.

¿No habría entonces que facilitar aquello que se pueda?

Yo no iría a eso sino al hecho de que nadie, ni siquiera las autoridades, es juez de la vida de nadie. La vida es sagrada y hay que protegerla. Todo lo que se haga en ese sentido me parece que es constructivo.

¿Justifica entonces el diálogo con ETA para evitar más muertes?

¿Evitar más muertes? Para dialogar hay que hacerlo entre dos estamentos que estén al mismo nivel y un gobierno nunca puede estar a la altura de ETA ni ETA puede estar a la altura de un gobierno.

¿Ni aunque el fin último sea proteger vidas?

Dialogar es concederle a ETA algo que no tiene.

La Iglesia mantiene que la ley que permite matrimonios entre personas del mismo sexo puede acabar con la familia. ¿Por qué?

Uno nace en una familia de un hombre y una mujer. En el orden humano se pide eso. Uno busca en el diccionario qué es un matrimonio y dice que es la unión estable y duradera de un hombre y una mujer. Si nos colocamos dentro de la Iglesia elevamos la familia a la categoría de sacramento: la familia cristiana nace de la recepción de un sacramento por parte de un hombre y de una mujer. A partir de ahí viene la familia y lo que vaya por otro camino no es fruto de un sacramento. La institución familiar que nace de la unión sacramental está en vías de crecimiento. Lo que sea parafamiliar, parasacramental, paraunional... es una cosa que no se define con el concepto de lo otro.

Y lo que va por otro camino, como usted dice, ¿dificulta que su concepto de familia crezca?

Yo creo que sí, que lo dificulta.

¿Dispone de algún dato para apoyar esta afirmación?

Pues el funcionamiento de la sociedad actual. ¡Ya ve como está! Esos son los datos.

¿Cómo está la sociedad?

Como está. La veo como está y está como la veo.

¿Y cómo la ve?

Creo que no vamos por buen camino, que tendríamos que reconsiderar y buscar una reflexión más seria, más consciente y, a partir de ahí, ver qué medidas tomar.

¿Se ha planteado considerar la ley como un reconocimiento de derechos a quienes los tenían vetados?

De derechos no. Serán concesiones de otro tipo porque los derechos están claros, los conocemos perfectamente.

¿Y el derecho a casarse con independencia de la tendencia sexual?

¿Qué es casarse? Hasta hace unos años dos personas del mismo sexo vivían juntas, y eso tenía un nombre. Además, ¿quién les ha dado los derechos? ¿Se los pueden dar quienes no los tienen?

La ley garantiza ese derecho.

La ley es la ordenación de la razón para el bien común. ¿Ahí hay ordenación de la razón? ¿Se cumple la definición de ley? Y, además, todo lo legal no coincide con lo moral.

¿Ve inmorales estas uniones?

Todos los actos humanos son morales, pero hay moralidad buena y mala. A mí el señor me ha dicho que predique el Evangelio y en el Evangelio no se enseña eso, luego no lo debe predicar la Iglesia.

Pero también hay sacerdotes homosexuales.

No, no debe haberlos.

Sería el único colectivo en que no los hubiera porque homosexual se nace.

¿Y eso quién lo dice? La biología dice que normalmente es una enfermedad, lo que pasa es que en algún caso puede haber una situación concreta que tenga otra explicación y tal, pero normalmente nadie quiere ser homosexual.

Si un sacerdote de su Diócesis le dijera que es homosexual, ¿usted que haría?

Trataría de ayudarle como persona pero no le fomentaría que fuera homosexual, ni le ayudaría a serlo. Por el hecho de tener una tendencia no hay que fomentarla. Hay quien tiene tendencia a guardarse las cosas que no son suyas y...

¿Está comparando la homosexualidad con la cleptomanía?

Digo que las tendencias hay que examinarlas. Si una tendencia es buena, apoyarla, y si es mala, corregirla.

En cualquier caso, se trataría de reconocer un derecho.

No, hay derechos que son iguales para todos, que todos tenemos que defender. Ahora bien, usted tiene un derecho por ser periodista que yo no tengo.

Y usted un derecho por ser obispo que tampoco tengo yo.
Pero estaba hablando de derechos fundamentales.

Los fundamentales son pocos.


¿Cuáles son para usted?

No sé, el derecho a la vida, por ejemplo.

¿Y la igualdad?

Sí, como aspiración. Luego, hay que facilitarla.


Es lo que ha hecho esta ley que tan poco gusta a la Iglesia.

¿Por qué no facilita entonces que todos tengamos la misma altura?

Porque es imposible.

Por eso no es un derecho, porque es imposible. Una cosa es que una norma dé unas concesiones, pero la normativa tiene que ser justa, una ordenación de la razón, del bien de la comunidad, de las personas. Y si no es el bien, pues a lo mejor no hay que legislarlo.

Usted no ve que esto sea el bien.

Cosas como éstas no son el bien, cosas que estamos viendo, sufriendo y padeciendo.

¿Qué estamos sufriendo?

Que no tengamos la libertad de opinar. O que hacerlo se interprete como una intromisión.

Libertad de opinar tenemos todos. La Iglesia lo está haciendo y no ha habido ningún problema.

¿Ningún problema? ¿Ha dejado de haberlos? Te censuran que lo hayas dicho. La gente que convocó la reunión de Madrid tenía derecho a hacerlo y se está viendo como si fuera una galaxia que cayó del cielo. Tenían derecho a hablar, lo hicieron y yo no puedo juzgarlo. Nadie me ha hecho juez. Y a los periodistas tampoco. Hay un límite y el derecho de una persona termina donde empieza el de otra.

¿Cree que el divorcio exprés incita a que se separen más parejas de lo que lo harían si no existiese?

Esta ley ha facilitado el divorcio de una forma tan fácilmente lograble que se resuelven las cosas de la noche a la mañana cuando son cuestiones más serias que hay que estudiarlas con seriedad. En vez ayudar a que se resuelvan los problemas de la familia se facilita que se disuelva cuanto antes.

¿Por qué considera inaceptable la asignatura Educación para la Ciudadanía?

Porque los padres tienen el derecho a educar a sus hijos y hay que respetarlo. Nadie puede asumir ese derecho y quitárselo a ellos.

¿Considera que se ha hecho eso?

Si mandas a un niño al colegio y le forman de un modo que tu no quieres, han retirado ese derecho.

El que después de la campaña en contra no haya llegado al centenar los padres que se han opuesto ¿no da qué pensar?
El planteamiento es distinto. ¿Los padres tienen ese derecho? Pues reconózcase.


¿Qué es lo que no le gusta de esta asignatura?

Esa asignatura pretende educar a los hijos cuando son los padres los que deben hacerlo. Se invoca que en otros lugares de Europa existe esta materia pero el contenido no es el mismo que aquí. Hay razones poderosas para que no se admita.

¿Qué le parece rechazable de su contenido?

Que se educa en un sentido que no es el que quieren muchos padres.

¿Quién dice eso?

Los padres lo dicen. Y el número de los que se oponen no es ínfimo.

Usted ha dicho de esta materia que no se puede aceptar "porque impone normas de comportamiento y evalúa una determinada formación de la conciencia". ¿No se parece a la Religión?

No, porque en Educación para la Ciudadanía se habla de la unión de un hombre con una mujer, de la unión de dos chicos, que hay que experimentarlo todo... Eso es lo que los padres no quieren.

¿Sería mejor fomentar los homofobia?

Sería igualmente censurable. ¿A usted se la han fomentado sus padres?


No, pero mis padres nunca me dijeron que la homosexualidad es una enfermedad.

A lo mejor porque no surgió el problema. Pero mantengo que el derecho a la educación es de los padres. El Estado está para que subsidiariamente acuda en su auxilio.

¿La Religión tendría que impartirse en las parroquias en vez de hacerlo en los colegios?

Que haya libertad y habiéndola, se escoge. La Iglesia nunca ha pedido que la Religión esté obligatoriamente en los colegios.

Pero la Iglesia protestó cuando se planteó sacarla.

Porque se quitaba del todo.

Pero si nunca lo ha pedido...

La Iglesia ha pedido que se ofrezca y que si los padres que quieren, se dé, que es lo que está sucediendo.

En una sociedad multiétnica, ¿están obligadas todas las religiones a entenderse?

Obligadas no. Todas tienen su campo. Es una oferta y que cada cual escoja.

¿Y a autofinanciarse?

En principio también, porque cada uno ayuda a aquello que le gusta. Tú te haces de un club y colaboras con tus cuotas.

Luego usted es partidario de que el Estado no aporte nada la Iglesia.

Ese paso ya está dado, ya no se recibe ninguna financiación del Estado. Sólo se pide a los fieles que colaboren. Ahora, si los musulmanes quieren un lugar de culto, pues que lo compren y lo mantengan.

¿Qué piensa que de se concierten estudios mientras en la enseñanza pública se multiplican los barracones y de que sea precisamente la pública la que asuma todo el peso de la inmigración?

Yo no tengo datos pero que haya libertad, que la Iglesia tenga sus centros y el Estado los suyos.

¿Y el veto de la concertada a los inmigrantes?

Esa afirmación hay que retirarla porque no se veta sino que se está admitiendo y se tiene buena mayoría de inmigrantes.

Los datos no dicen eso.

Pues a lo mejor van a la pública porque la prefieren, porque no se les cobra nada al ser una enseñanza que está costeada por todos, por mí también. En otros lugares hay un bono escolar y se puede elegir el colegio que se quiera. Eso sería lo deseable.

¿Sabía que gracias a los alumnos inmigrantes procedentes de América Latina se está frenando la caída de la matrícula en Religión?

Sé que en algunos colegios ha bajado y en otros ha aumentado. ¿Sabía que gracias a los inmigrantes se mantiene la natalidad en España? Pues ese factor está influyendo en eso, en lo otro y en lo de más allá.

Acaba de cumplir sus dos años en la Diócesis. Para alguien que vivía en Castilla, ¿le supuso mucho choque Alicante?

No me supuso ningún choque aunque la situación es distinta: las personas tienen otro carácter, otra manera de ser. Y creo que hay muchas posibilidades, muchos medios, mucho campo de trabajo.

¿Le ha dado muchos problemas esta Diócesis?

Muchos no. Me gustaría que hubiera más sacerdotes y que los fieles seglares estuvieran más formados.

¿Faltan vocaciones?

La Iglesia siempre ha tenido altos y bajos y lo que se nos reclama es que pidamos vocaciones y las fomentemos. Una señora me pidió una vez un párroco y yo le respondí que me enviara tres seminaristas y yo le mandaba un sacerdote. La señora dijo: "señor obispo, es que ahora no tenemos hijos". No tienen hijos, le respondó, pues entonces, ¿de dónde van a caer los seminaristas? ¿del cielo como las estrellas? Habrá que pensar que todos somos responsables de lo que sucede.

¿Qué opinión le merece el nuevo Prelado de los Jesuitas?

Es un hombre muy espiritual y muy conocedor de la compañía.


¿Cómo interpreta que el Papa oficiara una misa de espaldas?

Es una interpretación mala que han hecho los medios. El Papa celebró la misa en la Capilla Sixtina, que tiene el altar de espaldas al pueblo, luego lo hizo como hay que hacerlo cuando el altar está así. ¿Ve como todo se puede interpretar mal?

¿Todos los medios lo interpretaron mal?

Quien lo hiciera, que habrá sido una agencia, ha embaucado a todos y nadie se ha parado ha pensar.

Hablando de medios, ¿qué opina del periodismo que hace el que tiene la Conferencia Episcopal?

Hay cosas que las hace muy bien y otras cosas que no se hacen tan bien porque hay elementos humanos y hay que respetar la libertad y... bueno, la emisora no es sólo de la Conferencia, hay otros accionistas que están en la Cope.

¿Qué cosas no se hacen tan bien?

La parte mala es que... cuando hay una persona que no hace las cosas bien, si tengo oportunidad le digo que trate de corregirse, pero nada más, no empiezo a cacarear por aquí y por allá porque entonces no se consigue nada bueno.

Diario Información

  • Lo que es enfermizo es pasarse el dia hablando de sexo sin haberlo practicado nunca...

    internete
    1234567

    PD: Nos dicen como debe ser la familia, pero ellos no la tienen. Nos dicen que la recompensa a una vida de sufrimiento vendra con la muerte, pero ellos no sufren en vida... ¿Sufrirán con la muerte?

    • La categoría moral de cualquier grupo humano no se mide por lo que pueda aportar a sus seguidores, sino por como trata a los que no son sus seguidores.

      internete
      1234567

      • Por eso vosotros nos tratais a los militares como si fueramos una puta mierda.Por vuestra gran categoría moral.Mi coeficiente intelectual no es del 70 por ciento (seguramente el mio sea más alto que el tuyo)ni soy un descerebrado, no me gusta la violencia y soy una persona pacífica.Ademas mi coeficiente intelectual me da aparte de mi condición de militar capacidad para ser músico y escritor.Asi que ser vosotros los primeros en respetar a quién piensa de distinto modo al vuestro.Yo en principio no tengo nada en contra de quién piensa distinto a mí hasta que empiezan con insultos y vejaciones hacia mi condición profesional que es inseparable de la personal.Saludos hombre.

        • ...hacia mi condición profesional que es inseparable de la personal...

          Justo esto es lo malo que tienen determinadas funciones, como por ejemplo la militar. Que son despersonalizadoras y alienantes. Después del adoctrinamiento que se recibe para estar ahí, uno, por muy inteligente que sea, poco a poco deja de saber quien es; hasta donde es él mismo, y hasta donde es una pieza más de la maquinaria.

          Eso es lo que necesitan instituciones como el ejército: trabajadores que se hagan uno con la empresa, que piensen como ella, que actúen sin salirse del guión y que no se sientan individuos al margen de la misma.

          Exactamente lo mismo que las grandes empresas exigen a sus ejecutivos.

          • El obispo de Orihuela-Alicante dice que la homosexualidad es una enfermedad que nadie desea

            30 de enero de 2008 19:38, por Un insignificante ciudadano

            Me gustaría saber, desde su punto de vista (como militar), que ejercicio desempeña la institución militar.

            Desde mi punto de vista, de un estudiante mediocre con un coeficiente intelectual que prefiero no saber para no deprimirme, en lo poquito que he estudiado de historia todavía no he visto a un ejército que ayudara al pueblo, en cambio si que he conocido de muchos que han oprimido a pueblos bajo el mando de x tirano, rey, emperador llámele como quiera (bien es verdad que la historia la escriben los vencedores..., pero la historia de hoy la vivimos nosotros, y el ejército pagado con nuestros impuestos defienden a nosequien exactamente)

            Desde este punto de vista (el de parte del pueblo creo...) podrá usted entender llámele "miedo", llámele desconfianza, rabia, ira, todos los sentimientos negativos que se le ocurran que pueda tener el pueblo hacia la institución militar, con lo cual no se que respeto quiere usted que tengamos al ejercito cuando todos somos sospechosos de algo, la presunción de inocencia termina cuando un guardia civil (por decir un agente de la institución militar, creo que todavía) me para y me desmonta los asientos del coche y me registra etc etc, muchos de los que me lean les habrán registrado alguna vez...

            Por último me gustaría saber si ustedes los militares son primero personas y después militares, o primero militares y después personas. ¿A quien quiere que respetemos a la persona o al militar?

            • La existencia de las fuerzas armadas biene muy bien explicada en el artículo Nº8 de nuestra constitución(si también es la suya).¿Adoctrinamiento? no sé si usted habra visto muchas películas cazurras de la España franquista como "cateto a babor"y otros bodrios similares,si es así comprendo su ignorancia acerca del ejército español del siglo 21 y fijese que estoy hablando de nuestro ejército no de terceros de los cuales podría tener incluso hasta un punto de vista parecido al suyo. En las bases y acuartelamientos se hacen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas de las instalaciones.Allí podra usted ver insitu como nos adoctrinan y nos hablan de política todo el día (cosa completamente prohíbida para preservar el principio de neutralidad política de las fas.Lo que nos lleva a un recorte en nuestros derechos constitucionales,ya que ningún militar puede estar afiliado a partido político alguno.Eso sería un delito, usted en cambio si puede estar afiliado al C.N.T donde seguro que no le intentarán adoctrinar con sus ideas.Y espero que no sea usted de ningún equipo de fútbol ya que le adoctrinarán con su espiritu deportivo,¿que entiende usted por adoctrinar joven? porque si por doctrina entiende usted que hablemos de españa o de técnicas de combate mea culpa estoy adoctrinado y los cirujanos tambien están adoctrinados de tecnicas de incisión,los bomberos de sistemas de extinción de incendios etc...Yo creo que usted realmente si ha sido adoctrinado en el odio hacia un colectivo en este caso el militar. sin dar más razonamiento que palos de ciego, ustedes se creen que a los militares nos gusta ir violando mujeres y matando niños y lo más cojonudo del tema es que evitamos justo lo contrario si cree que no hacemos nada por el pueblo pasese por Galicia y le pregunta que fué lo que hizo la U.M.E este verano pasado y cuantas casas le salvamos a los galleguiños que entre lloros nos dabán las gracias por haber salvados sus casas.En el ejército no hay ninguna secta ni programa deadoctrinamiento usted no llega allí y le empiezan a hablar de Franco ni del País Vasco ni de que los musulmanes sean buenos o malos,y respondiendo a su última pregunta le diré que el respeto lo debe de tener al militar y a la persona ya que ambos son indivisibles,primero somos personas y luego soldados,abogados,albañiles o panaderos.¿que parte no entiende usted?

              P.D A mi tambien me a parado la policía y me han registrado ¿y que? jode ya lo sé pero son medidas encaminadas a preservar nuestra seguridad me han dado las buenas tardes me han dicho puede usted continuar y aquí no ha pasado nada.

              • Si, como si en las jornadas de puertas abiertas fueran a mostrar todo lo que realmente hacen allí...

                Y no se confunda, sé bien del ejército del que hablo, sé en qué siglo está, y en que se diferencia del de décadas anteriores (y también en qué se parece)

                También se diferenciar este de otros ejércitos, de la misma manera que puedo señalar lo que les es común a todos, por ejemplo el desprecio de la vida humana entre otras cosas.

                Por adoctrinamiento me refiero a una manera de formar consistente en intruducir conceptos en la mente de una persona sin que la razón de ésta sirva para procesarlos y filtrarlos. Naturalmente eso ocurre en muchos ámbitos. Con la diferencia de que el adoctrinamiento que se pueda dar en una peña futbolística no incluye meter en la mente de nadie valores que justifiquen el arrebatarle la vida a un ser humano.

                Sobre lo de los beneficios humanitarios que uds. tanto presumen permítame que me carcajee. Si tanto le gusta apagar el fuego quizá debió haber pensado en hacerse bombero. Permítame recordarle que las misiones humanitarias realizadas por militares cuestan hasta 20 veces más y son más ineficaces que esas mismas misiones desempeñadas por personal civil. NO se crea ud una palabra. Esos trabajos "humanitarios" son una mera coartada para justificar su existencia.

                Por otra parte me alegro de que empiece a distinguir entre persona y profesión (primero somos personas y luego abogados...) Aunque le sigo aclarando que aunque los militares -debido al adoctrinamiento sufrido- sigan considerando ambas cosas tan indivisibles como su manoseada patria, en realidad son cosas diferentes: la primera señala a un ser humano que tiene carne y hueso, y la segunda es el nombre de un oficio, algo que es abstracto y mutante. En el caso citado mi respeto a ud. en tanto persona, y mi rechazo a la institución militar, a mi juicio tan profundamente nociva para la humanidad.

                Saludos.

                • Pues con el debido respeto hacia su "persona" debo decirle que es usted un mentiroso,sí mentiroso persona que no dice la verdad.Yo trabajo en el ejército y usted no, asi que no sé porque habría usted de tener más conocimiento de lo que se hace dentro si en su vida ha pisado un cuartel.Usted mismo se desacredita ya que esta manifestando una imagen dogmatizada en contra de lo militar y por lo tanto no un pensamiento libre,cosa que para que usted sepa caballero,si tenemos los militares que es libertad de pensamiento como individuo.Le vuelvo a repetir que en ningún cuartel o base de España se le hace un lavado de cerebro a nadíe,tal vez este tipo de conducta sea más cercana a los circulos que usted frecuenta.Pero no olvide que las Fas son una institución absolutamente legal amparada por la constitución de un país democrático en nuestro caso España.Creo que usted dice muchas tonterias sobre el ejército producto sin duda alguna producido por la ignorancia evidente que presenta usted de los mismos y seguramente producida por un adoctrinamiento social y cultural antimilitar como el fomentado en este tipo de webs.También observo otra apreciación simplista de casuistica "causa- efecto" en tanto en cuanto hace responsable de las guerras a la propia existencia de los ejercitos.Muy común este planteamiento simplista entre personas de bajísimo nivel cultural ya que cualquier socíologo o psicólogo le podrían explicar que las guerras son producto de la particular naturaleza humana y de los instintos primarios irracionales que poseemos y que han sido y son necesarios para la salvaguarda de nuestra especie como el instinto de supervivencia y el de autoprotección por citar sólo algunos.No obstante le dire para su tranquilidad que gracias a los militares que usted tanto odia. Se pueda cumplir la constitución y preservarla en caso de que algún gobierno corrupto o grupos autoritarios que no respeten las libertades de los demasintentasen poner sus ideas sobre los demas seria un militar de esos que tanto odia el que defenderia el derecho a su libertad de pensamiento aún cuando usted nos insulta,pero claro también es cierto que a priori su ética y moralidad dejan bastante que desear no por su distinto modo de pensar si no por la falta de respeto e insultos hacia nosotros y le voy a decir una cosa caballero no le permito en absoluto que usted diga que yo he sido dogmatizado sin conocerme lo más mínimo acaso a salido usted de cañas conmigo¿pues entonces? permiteme una pregunta ¿te han hecho daño alguna vez los militares españoles del siglo 21? ¿no? ¿entonces por qué te quejas?.

                  P.D Para apagar incendios forestales mucho mejor los militares profesionales a los pobres trabajadores de las cuadrillas forestales que mal equipados y con escasa formación perdieron la vida en Guadalajara hace 5 años. Sale mucho más barato que lo haga un militar muy bien entrenado y bien equipado a que lo haga un estudiante en verano para pegarse los estudios el resto del año esas son las realidades de muchas cuadrillas forestales en los meses estivales.

                  • Ud. sí que habla torciendo la cosas. Yo en ningún momento he expresado odio alguno hacia ningún militar, sencillamente porque carezco de él. Tampoco ha insultado ni descalificado a ninguna persona, muy al contrario de lo que hace ud. hacia mí. Una persona tan inteligente y con un coeficiente intelectual tan elevado no debería caer en semejantes incongruencias a la hora de debatir con alguien como yo, sin cultura alguna y que sólo sabe argumentar a base de "tonterías".

                    Efectivamente me reafirmo a la hora de expresar mi conocimiento de la realidad del ejército actual del estado español. Una persona de tan alto coeficiente intelectual como es ud., según nos dice, debería ser más prudente y no afirmar cosas que desconoce por completo, por ejemplo si yo he estado o no en un cuartel del ejército, o cualquier otro dato biográfico sobre mi persona, ya que en los comentarios anteriores no he mostrado ningún dato que le permita suponer o dejar de suponer nada.

                    También me reafirmo en lo del adoctinamiento, y en la realidad del "lavado de cerebro". Es completamente normal que ud. lo niegue. ¿Conoce a algún miembro convencido de una secta que reconozca que le han lavado el cerebro?

                    Sobre el carácter "democrático" y constitucional del ejército, del que tanto alardea, sólo decirle que una cosa son las leyes y otra cosa muy distinta el bien, la ética y la justicia. Una persona tan inteligente como se supone que es ud. debería entender estos conceptos sin muchas más explicaciones.

                    Sobre lo que comenta de la defensa de las libertades que realiza el ejército, lamento comentarle que mi opinión es justamente la contraria. Precisamente los ejércitos se caracterizan por todo lo contrario, y si no pregunten a los birmanos por ejemplo. Aquí tuvimos 40 años de "salvaguarda de las libertades" por medio del ejército, y no hace tanto tiempo un tal Tejero intentó volver a salvaguardarlas. El ejército es una espada de damocles sobre la sociedad civil, nunca su defensa.

                    Sobre el axioma de la sociología y la psicología que ud. esgrime de forma tan contundente (cualquier socíologo o psicólogo le podrían explicar que las guerras son producto de la particular naturaleza humana y de los instintos primarios irracionales) permítame que le enmiende la plana. En este enlace podrá leer la opinión de un reputado sociólogo que dice justamente lo contrario de lo que ud. afirma como verdad científica indiscutida e indiscutible.

                    Por último le reto a que me demuestre su último párrafo en el que afirma que sale MUCHO más barato que el fuego lo apaguen los militares y no las brigadas de extinción de incendios de carácter civil. Nuevamente su aserto choca frontalmente con los datos ofrecidos de forma oficial por diferentes ONG’s, entre ellas Cáritas, Médicos Sin Fronteras, y la misma ONU.

                    pd. NO tengo ningún inconveniente en tomarme unas cañas con ud. y conversar de estas cosas en persona. Naturalmente si ud. tiene la deferencia de abajarse a conversar con una persona mentirosa, ignorante, simple, de bajísimo nivel cultural, lleno de odio, de ética y moralidad que deja mucho que desear, que sólo dice tonterías etc etc.

                    • Esto no nos lleva a ningún lado usted seguira con sus ideas y yo con las mias,pero el hecho es que en el ejército no se le lava ni se le puede lavar la cabeza a nadie.Totalmente de acuerdo con que hay ejercitos asesinos y que violan los derechos humanos.Pero parece que usted no me ha querido leer bién ,yo he hablado del ejército español del siglo 21 en todo momento.De todos modos ya que usted me sale con la guerra civíl le diré que Franco intento contener al ejército para ver si se estabilizaba el gobierno corrupto de aquella época que incumplia la constitución y que mando el asesinato de dirigentes de derechas como Calvo Sotelo.Europa entera esperaba que los militares dieran un golpe de estado para defender la democrácia debía ser un golpe de estado rápido que durase no más de tres semanas ,pero al final se convirtio en una guerra civíl de tres años.Dice usted cosas malas que han hecho los ejercitos,pero...¿y las buenas? Mayo de 1808 en el cuartel de artllería de Monteleón en Madrid El capitán de artillería Pedro Velarde junto con el capitán Daoíz se revelarón contra las tropas francesas allí acuarteladas y lucharón en inferioridad númerica contra los batallones de Westfallia que había en Madrid de la que se calcula había cerca de 30.000 franceses.¿Qué? estos dos héroes indiscutibles también eran malos para el pueblo.Y la revolución de los claveles de Portugal¿ quién la llevo a cabo, no eran acaso militares? ¿Y quién nos salvo del fascísmo nazi? los militares aliados ¿no? ¿sigo diciendole cosas buenas que han hecho los militares por el pueblo o le es suficiente? lo que diga ese sociólogo es una opinión concreta pero a nivel general de consenso desde el plano antropológico nadíe rebate que el hombre es el lobo del hombre y usted me dirá como es lógico datos manifestados por gentes afines a su pensamiento antimilitar con lo que la objetividad está anulada siendo su opinión subjetiva no objetiva de los hechos.Pero te voy a poner un ejemplo igual de estúpido al que tú expones en cuanto que las guerras son consecuencia de la existencia de los ejercitos:Si en tu familia o circulo de amistades conoces a alguién que sea médico matalo inmediatamente ¿por qué? porque asi acabaremos con las enfermedas ya que estas existen porque hay medicos si no hubiese médicos no habría enfermedades.Eso es ni más ni menos lo que tú quieres decir con la existencia de los ejércitos.Pero claro es una estupidez aunque no hubiese doctores seguirian habiendo enfermedades porque es una caracteristica de los seres vivos al igual que las emociones y los instintos de supervivencia aunque no hubiese ejercitos si tú entrases en mi casa y mataras a mi familia yo iria a la tuya y haría exactamente lo mismo con la tuya porque me impulsa un instinto natural de autoprotección auspiciado por una serie de emociones y sentimientos humanos inherentes a nosotro como especie si no fuesemos así ya no seriamos humanos esto lo entenderias perfectamente si vieses la pelí de invasión en la que sale nicole Kidman y Daniel Craig es un remake de todo un clásico la invasión de los ultracuerpos hay se ve claramente como las emociones son la causa de la violencia hazme caso mira esta película y me daras la razón en lo del porque de las guerras aunque sigan sin gustarte los ejércitos una cosa no quita a la otra.

                      P.D yo me voy de cañas contigo y con quién haga falta siempre que no nos insultemos y respetes mi condición de militar.Y en última estancia dejar claro que usted no tendria que ser antimilitarista si no antipolítico ya que son estos los que dan las ordenes a sus ejércitos vease Aznar ,Bush etc...