El negocio de las armas: ganadores y perdedores - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El negocio de las armas: ganadores y perdedores

Sábado.28 de julio de 2007 575 visitas Sin comentarios
Diagonal #TITRE

Fuente

La financiación de las guerras

El pasado 28 de febrero las ONG Handicap Internacional y Human Rights Watch denunciaban cómo los bancos españoles BBVA y Santander figuraban entre las entidades que realizan operaciones con el comercio de bombas de racimo. Lejos de las declaraciones de “responsabilidad social corporativa”, la financiación que se da a las industrias de armamento ha levantado numerosas críticas, recogidas en la campaña ‘BBVA Sin Armas’. No obstante, más allá de la gran banca, son numerosas las empresas que se lucran con el negocio de las armas. Desde Mujeres de Negro de Madrid se ha criticado a varias de ellas, entre las que señalan a Alcatel, El Corte Inglés, Ericsson, Iberia, IBM, Nissan, Rolls Royce, Santana o Siemens, entre otras.

Una campaña internacional

Además del caso español, las protestas que llevan a cabo las ONG tienen también una dimensión internacional. Cada año, la campaña ‘Armas Bajo Control’ presiona para conseguir una normativa internacional y recuerda las consecuencias generadas por el comercio mundial de armas. Este negocio genera anualmente alrededor de 21.000 millones de dólares, lo cual se traduce en las más de 500.000 personas que mueren año tras año por el disparo de un arma convencional (una media de una al minuto). Mientras, un tercio de los países del mundo invierten más recursos en las Fuerzas Armadas que en los servicios de salud lo que, en África, por ejemplo, provoca pérdidas anuales por valor de más de 15.000 millones de dólares al año.