El movimiento Chipko - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El movimiento Chipko

Miércoles.26 de marzo de 2008 973 visitas Sin comentarios
Un movimiento de base de carácter noviolento #TITRE

De Wikipedia:

Chipko es el nombre con el que se conoce a un movimiento ecológico formado, fundamentalmente, por campesinos y pequeños artesanos empobrecidos de la India, donde la participación social de las mujeres es especialmente notable y cuya filosofía se basa en la concepción del sarvodaya gandhiano y de las técnicas del uso de la resistencia no violenta.

El movimiento, que aún hoy es activo, ha ido ampliando su campo de acción de la defensa de los bosques, los ríos y los espacios naturales a la crítica a los productos y las semillas transgénicas.


De FAO:

Chipko es una vocablo hindi que quiere decir “abrazar”. El movimiento Chipko toma su nombre del hecho de que sus miembros solían abrazar los árboles para impedir que se les talase. Aunque los primeros obreros Chipko eran hombres y mujeres en desacuerdo con las políticas forestales oficiales y se preocupaban sobre todo por el empleo local, un número creciente de mujeres se unieron al movimiento cuando se dieron cuenta de que las frecuentes inundaciones y desprendimientos de tierras que sufrían eran provocados por la deforestación.

Cuando anunció el Departamento de Asuntos Forestales la subasta de 2 500 árboles del Bosque Reni que da sobre el río Alaknanda, una mujer, que se llamaba Gaura Devi, organizó a las mujeres de su pueblo para que protegiesen los árboles de la compañía que los había comprado.

Impidieron fisicamente la tala de los árboles y obligaron al gobierno de Uttar Pradesh a investigar la situación. Dos años más tarde el gobierno prohibió durante diez años la tala de árboles en esta zona del país. A continuación, otras mujeres impidieron la tala en varias zonas boscosas a lo largo del Himalaya. Además, han establecido cooperativas para guardar los bosques vecinales y para organizar la producción de forraje a un compás que no perjudique los árboles. Dentro del movimiento Chipko las mujeres han participado en proyectos de rotación de cultivos para facilitar la recogida del forraje, han ayudado a repoblar tierras degradadas, y han establecido y dirigido viveros que van poblando de las especies que ellas seleccionan.