"El ladrillo de cristal. Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"El ladrillo de cristal. Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla"

Viernes.20 de marzo de 2020 6090 visitas Sin comentarios
Ensayo a cargo de Pablo San José Alonso #TITRE

Tortuga

Desde el Grup Antimilitarista Tortuga y desde la redacción de esta misma página web nos complace presentar el ensayo "El ladrillo de cristal. Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla", escrito por nuestro compañero Pablo San José Alonso, uno de los más antiguos miembros del grupo, y publicado por Ediciones Revolussia.

"El ladrillo de cristal" es un ambicioso escrito que trata de diseccionar los cómos y los porqués de la época en que vivimos. Muchos de sus contenidos tienen no poco que ver con las principales cuestiones que han centrado las preocupaciones y el compromiso militante de las personas que componemos Tortuga a lo largo de todos estos años, y la mayor parte de sus capítulos han formado parte de los espacios de formación y debate de nuestras asambleas en los últimos tiempos. Consideramos que puede ser un trabajo de gran interés para personas que, como nosotros y nosotras, se sienten disconformes con el mundo en el que viven y se esfuerzan en transformarlo.

Os recordamos que Pablo San José es también autor del ensayo breve "El Opio del Pueblo. Crítica al modelo de ocio y fiesta en nuestra sociedad", editado por el Grup Antimilitarista Tortuga. Podéis conseguir ambos libros, así como el libro de materiales formativos “Estamos construyendo el futuro (disculpen las molestias)", editado también por Tortuga junto con Zambra, escribiendo a la dirección mail paraeta@grupotortuga.com


Ficha técnica

- Título: "El ladrillo de cristal. Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla"
- Autor: Pablo San José Alonso
- Páginas: 502
- ISBN: 978-84120544-5-3
- Edita: Ediciones Revolussia, Cáceres, diciembre 2019
- Distribuye: Grup Antimilitarista Tortuga
- Precio: 20 €, más gastos de envío si se requieren. Distribuidoras y librerías consultar precios.
- Contacto para encargos: paraeta@grupotortuga.com


En Elche puede comprarse en la librería Ali i Truc y en el Kiosko Avenida.


ÍNDICE

Prefacio del editor (a continuación)

Introducción

Cuestiones previas
-El cabo para tirar del hilo
-Hay que mirar más lejos (1ª parte, etnocentrismo), (2ª parte, egocentrismo)

El fondo
-La libertad: un regalo envenenado (1ª parte, en qué consiste la libertad para el ciudadano occidental), (2ª parte, los teóricos de la revolución liberal), (3ª parte, libertad, nacionalismo y estado)
-Más sobre la libertad: el individuo (1ª parte, lo particular frente a lo común), (2ª parte, Luces y sombras del proyecto libertario)
-La revolución pendiente: del socialismo al ciudadanismo (1ª parte, Campesinos, burgueses y proletarios) (2ª parte, Socialismo y revolución en el siglo XIX), (3ª parte, Anarquistas y marxistas), (4ª parte, La revolución socialista en el siglo XX)
-Concentración y expansión: el capitalismo
-Un anillo para gobernarlos a todos

La forma
-Ciudades, ruralidad y tecnología
-Modernidad, posmodernidad, espiritualidad
-Izquierda, derecha, izquierda
-Homo cyberneticus

Conclusión

Bibliografía


PREFACIO DEL EDITOR

Vemos últimamente grandes retrocesos en materia de derechos humanos, derechos civiles y derechos políticos, otros problemas sociales, como la crisis ecológica, el aumento de la desigualdad, o la reacción del patriarcado. El aumento de la ultraderecha es sólo anecdótico en cuanto esta pérdida de democracia ha sido impulsada y aplaudida en muchos casos no solo por conservadores, sino también por fuerzas que se tildan de socialdemócratas o de “izquierda”.

Teniendo en cuenta este contexto, Pablo San José reflexiona sobre los pilares fundamentales de la sociedad occidental y su modelo de capitalismo exportado a todo el orbe, así como del fracaso de los proyectos de revolución o transformación de la misma. Hace por tanto una profunda crítica y una mordaz autocrítica que tal vez en un primer momento no sean del agrado de todos los lectores y lectoras, precisamente porque pone el dedo en la llaga, pero que sin duda ayuda a poner el foco en muchos de los problemas de los movimientos alternativos de los últimos años.

Con un estilo mordaz, que rompe incluso con normas gramaticales para dar un tono si cabe más disruptivo al texto, este libro nos lleva a un viaje al fondo de nosotros mismos, en busca de un equilibrio que bien podría firmar el propio Tolstoi cuando decía: “Todo el mundo habla de cambiar el mundo pero nadie habla de cambiarse a sí mismo”. De eso trata este libro: de cambiar el mundo, de cambiarnos a nosotros, y de buscar referencias en un tiempo de incertidumbre.

Los capítulos se pueden leer como un contínuum o de forma independiente, pero cobran sentido en el todo en el que se insertan al ir encaminando poco a poco a las personas que lo lean hacia un estado de autorreflexión en el que encontraremos grandes compañeros y compañeras de camino, gracias a la gran cantidad de citas y explicaciones que lo acompañan. Todo este compendio de referencias no ayudarán en nuestro crecimiento personal y nos servirán, estemos o no de acuerdo con la interpretación que hace el autor de las mismas, para mirar el mundo con otros ojos, y reconocer nuestro papel en él, que no es poco.

El Editor
Jesús Castañar
1 de agosto 2019


Ver también:

Reseña de El Ladrillo de Cristal, por Agustín Velloso.

Separar los datos de las interpretaciones Introducción de "El ladrillo de cristal".

"Un libro que son muchos libros": Reseña de Antoni Biosca i Bas

Una crítica de la sociedad y de su transformación: Reseña de Fernando Llorente Arrebola

Los sutiles mecanismos de la dominación. Extractos del capítulo "Un anillo para gobernarlos a todos"

Reseña en la revista Ekintza Zuzena



Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.