El gobierno de Zapatero opta a la jefatura del Comité Militar de la OTAN - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El gobierno de Zapatero opta a la jefatura del Comité Militar de la OTAN

Sábado.1ro de septiembre de 2007 731 visitas Sin comentarios
Cada vez más enmierdados en la guerra y en el sometimiento a la potencia norteamericana #TITRE

inSurGente (J.L).- La relación del PSOE con la OTAN, en estos últimos veinte años, parece definitiva para evaluar la verdadera ideología de este partido. Del no a la OTAN, al Otan de entrada no, a pedir el sí en un referéndum, a presidirla con un personaje siniestro llamado Javier Solana... Ahora, que la OTAN se dedica, como siempre, para lo que fue creada, ser el brazo armado del imperio occidental, el gobierno de Rodríguez Zapatero va a presentar la candidatura del jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Félix Sanz Roldán. El gobierno dice que la OTAN "es la más importante organización generadora de seguridad en un mundo convulso y cargado de incertidumbres". Para que luego vengan a buscar votos progresistas.

El País/inSurGente.-

El Gobierno ha dudado hasta el último momento pero, al final, ha decidido presentar la candidatura del jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general de Ejército Félix Sanz Roldán, a la presidencia del Comité Militar de la Alianza Atlántica. En teoría, se trata del cargo militar más importante que hay en la OTAN. En la práctica, es el más relevante que puede ocupar un militar europeo, pues el comandante supremo para Europa es un general estadounidense que elige el presidente de EE UU. En la actualidad es el general John Craddock.

El Comité Militar, que aprueba todos los documentos, planes y directivas militares de la OTAN, está formado por los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 26 países miembros, quienes cuentan con representantes permanentes en Bruselas. Su presidente es también el asesor militar del Consejo Atlántico, que se puede reunir al nivel de embajadores, ministros de Asuntos Exteriores o jefes de Estado y de Gobierno.

El plazo de presentación de candidatos se cierra a final de este mes y la votación se realizará en la reunión del Comité Militar de la OTAN prevista para noviembre en Bruselas. Los jefes del Estado Mayor de la Defensa, mediante voto secreto e indelegable, elegirán a uno de sus pares como presidente. Además del general Félix Sanz, se han presentado como candidatos sus homólogos de Italia, el almirante Giampaolo di Paola, y Polonia, el general Franciszek Gagor.

Un mandato de tres años

El elegido tomará posesión del cargo en junio de 2008, para un mandato improrrogable de tres años. Para Sanz, el calendario es el óptimo, ya que en marzo se celebrarán las elecciones generales y lo previsible es que en abril o mayo, tras la formación del nuevo Ejecutivo, se produzca el relevo de la cúpula militar.

Las dudas del Gobierno a la hora de presentar a Sanz se explican por el escaso entusiasmo que despierta la OTAN en amplios sectores del electorado socialista y, en consecuencia, la poca rentabilidad de que un español consiga ese cargo a pocos meses de las elecciones generales. Pero, sobre todo, por el temor a que el candidato español pague los platos rotos de los desencuentros con Washington en los últimos años.

A la hora de dirigir el Comité Militar, explican expertos en la OTAN, pesa tanto el perfil del candidato como el del país que lo presenta. En el caso de Sanz, ampliamente conocido en círculos atlánticos, nadie duda de que reúne el perfil idóneo para el puesto. Otra cosa distinta es que se le identifique con el país que retiró a las tropas de Irak o, al igual que otros, se ha negado a que sus soldados se trasladen al sur de Afganistán, donde se libran los combates más cruentos con los talibanes.

"Ésta es una ocasión única de comprobar si las relaciones con EE UU están efectivamente normalizadas y la desconfianza de otros tiempos se ha superado", afirman las mismas fuentes.

Pese a ello, el Gobierno ha decidido jugar abiertamente sus bazas. España acaba de cumplir un cuarto de siglo en la OTAN y apenas ha ocupado cargos relevantes en la cúpula de la organización, si se exceptúa el mandato de Javier Solana como secretario general (1995-99) y, entre los altos funcionarios, Juan Martínez Esparza, que fue uno los vicesecretarios generales. Precisamente el lunes está previsto que se incorpore a su puesto de responsable del presupuesto militar el general Álvaro Pino, que será el español de mayor rango en la OTAN.

Tradicionalmente, la presidencia del Comité Militar rota entre los países del norte y el sur de Europa, con el añadido de Canadá. El antecesor del actual presidente fue el alemán Kujat, por lo que ahora le toca a un meridional. Pero a Kujat le precedió Venturoni y no parece lógico que un italiano ocupe dos veces el cargo en seis años. Además, el secretario general adjunto de la OTAN, Alessandro Minuto-Rizzo, es de la misma nacionalidad.

Respecto a Polonia, se trata de uno de los aliados más fieles de EE UU, con el que negocia la instalación en su territorio de una de las bases del denominado escudo antimisiles y que le apoyó sin reservas durante la invasión de Irak y la posterior ocupación. Sin embargo, los demás países europeos contemplan con recelo el antieuropeísmo y la homofobia del régimen de los gemelos Kaczynski. En un momento en que se han recrudecido las tensiones con Rusia, el ascenso en la OTAN de militares de los antiguos países del Este podría interpretarse, según las mismas fuentes, como un retorno a las concepciones de la guerra fría.

Fuentes gubernamentales españolas justifican la candidatura de Sanz por el deseo de participar activamente en el proceso de transformación de la OTAN que, guste o no, "es la más importante organización generadora de seguridad en un mundo convulso y cargado de incertidumbres".