El gobierno de Puerto Rico es socio de una empresa que recluta fuerzas de seguridad privadas para Iraq - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El gobierno de Puerto Rico es socio de una empresa que recluta fuerzas de seguridad privadas para Iraq

Sábado.22 de septiembre de 2007 1156 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Yeidi Rosa #TITRE

Gobierno boricua es socio en empresa que recluta fuerzas de seguridad privadas para Iraq

El Diario La Prensa, Jesús Dávila, 10 Sept 2007

SAN JUAN/EDLP - El gobierno autonomista es socio inversionista en la operación de una base de operaciones de la compañía DynCorp -una empresa que recluta personal para fuerzas de seguridad privadas en conflictos bélicos incluyendo Irak —en el aeropuerto civil de Aguadilla a tal punto que tiene mayoría en la junta de directores de la subsidiaria y no cobra un centavo por el uso de cuatro hangares y otras instalaciones, según documentos oficiales.

La sociedad entre el gobierno de Puerto Rico y DynCorp data de por lo menos 2001, cuando el "Acuerdo de Inversionistas" para el establecimiento de la subsidiaria Dyn Puerto Rico Corp fue firmado por el jefe de "Operaciones en Latinoamérica" de la empresa estadounidense y el entonces director de Puertos, Miguel Pereira.

Ese negocio es aparte de la contratación de DynCorp para la seguridad
de 84 instalaciones portuarias de Puerto Rico firmado en el 2004.

En los archivos de la Autoridad de los Puertos se encuentran los
documentos -copias de los cuales fueron obtenidas por EL DIARIO/LA
PRENSA- e incluyen el "Acuerdo de Inversionistas" para el
establecimiento de la subsidiaria, con fecha del 31 de octubre de
2001, el "Acuerdo Suplementario" del 10 de enero de 2002 y la
resolución 2004-94 de la junta de directores de la Autoridad, fechada
el 24 de diciembre de 2004.

Según los documentos, la base de Aguadilla ha tenido por lo menos dos
expansiones, una en 2002 y otra en 2004, para duplicar su capacidad de
reparación de helicópteros, con lo que ha llegado a ocupar una zona
administrativa y cuatro hangares. En la resolución de la Autoridad de
los Puertos del 29 de diciembre de 2004, la más reciente conocida
sobre el tema y firmada por su entonces presidente Fernando Fagundo,
se consignó que así "expande las operaciones de Dyn Puerto Rico Corp y
por consiguiente, en los servicios que presta al Departamento de la
Defensa de Estados Unidos".

Cuando se formó la corporación, una noticia publicada por el periódico
Caribbean Business daba cuenta sólo de una compañía de reparación de
helicópteros y servicios aéreos, pero no se mencionaba para nada el
carácter de seguridad de la operación. La investigación de EL
DIARIO/LA PRENSA encontró que la base de Puerto Rico se usa para el
envío de equipo y personal a los frentes de guerra del Medio Oriente y
Asia Central.

El conocimiento que tenía el gobierno boricua sobre las interioridades
de la operación queda consignado en las propias resoluciones de la
Autoridad de los Puertos, en que se indica que "se están prestando
servicios al Departamento de la Defensa de los Estados Unidos en la
reparación de helicópteros militares que posteriormente donará el
Ejército de los Estados Unidos a países amigos". Los documentos
indican además que desde el principio estaba claro que la base
serviría también para las operaciones de una línea aérea subsidiaria
de DynCorp.

Según el listado de la Fuerza Aérea, la base de Puerto Rico ha sido
usada para recibir helicópteros de combate recogidos en bases de Nueva
York y Nueva Jersey a fin de prepararlos y enviarlos a Pakistán,
mientras que la Unión Internacional de Maquinistas informó que la base
boricua es usada para reparar aeronaves averiadas en Irak y
Afganistán. Mientras tanto, la propia DynCorp ha emitido desde su base
en Puerto Rico ofertas de empleos para "asesores" a ser enviados a
operaciones bélicas en la frontera sur del Líbano.