El fracaso del caza del futuro de las Fuerzas Aéreas de EEUU - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El fracaso del caza del futuro de las Fuerzas Aéreas de EEUU

Domingo.22 de diciembre de 2024 87 visitas Sin comentarios
A medida que pasa el tiempo, parece más claro que el futuro de la guerra aérea no contará con los humanos; será cosa de inteligencia artificial guiando enjambres de drones. #TITRE

El Pentágono ha parado el desarrollo de su nuevo caza de sexta generación. Muchos expertos creen que no es un problema puntual, sino un cambio de tendencia que acabará con el dominio estadounidense del aire.

Omar Kardoudi

EEUU ha cancelado recientemente y por sorpresa su programa de cazas del futuro, el proyecto Next Generation Air Domination (NGAD). Los medios especializados estadounidenses afirman que esta decisión forma parte de una tendencia de modernización de su arsenal militar en la que los costes de desarrollo y fabricación son generalmente excesivos y acumulan enormes retrasos. La consecuencia, dicen, es que la tecnología que venden a bombo y platillo acaba quedando obsoleta ante los avances de sus adversarios.

El programa NGAD tenía previsto reemplazar a la flota de F-22 Raptor en la década de 2030, pero el pasado julio el secretario de la Fuerza Aérea estadounidense Frank Kendall aseguraba en una entrevista con la publicación Defense News que por ahora se cancela el proyecto, aunque "el concepto de familia de sistemas de Next Generation Air Dominance está vivo y bien".

Lo cierto es que el Pentágono cree que la plataforma NGAD requiere una “reevaluación total para alinearse con las restricciones presupuestarias”. Lo que significa que las compañías que han participado en el concurso por el contrato de estos cazas de combate de última generación van a tener que arrastrar a la papelera todas sus ideas y rediseñar el avión de cero.

Según el medio estadounidense The National Interest, este estancamiento del programa NGAD pone de relieve un problema de larga duración en las adquisiciones de defensa de Estados Unidos. La búsqueda de la perfección, dicen, menoscaba el progreso práctico, con lo que las Fuerzas Aéreas estadounidenses siguen dependiendo de los veteranos cazas F-15 y F-16 en sus misiones y su Armada tiene que echar mano de misiles Harpoon de los años 70 y los torpedos submarinos.

Crónica de un fracaso

La modernización del Ejército estadounidense se ha ido consiguiendo históricamente con el desarrollo de múltiples programas a la vez que serían reemplazados en cuanto quedaran obsoletos. Este desarrollo paralelo ha estado garantizando una rápida innovación.

Sin embargo, ahora la estrategia de defensa es otra: el Pentágono ha demandado la creación de plataformas modulares y duraderas que, según los analistas del medio estadounidense, han sido las responsables de ralentizar el progreso y ahogar la innovación.

El resultado, aseguran, es que EEUU ha desaprovechado la ventaja tecnológica que obtuvo tras la Guerra Fría. Programas como el NGAD se han sumido en un desarrollo especulativo que ha conducido a un ciclo de presentaciones y promesas, sin que se lleguen a ver avances tecnológicos concretos que sirvan para mantener una ventaja sobre los adversarios, sobre todo China y Rusia.

El cambio de estrategia, aseguran los analistas, ha dado como consecuencia el retraso en la construcción de portaaviones, en el desarrollo de un F-35 que ha acabado costando cerca de 1,7 billones de dólares y la continua dependencia del Ejército de Tierra de sistemas obsoletos.

Estados Unidos, dicen, no necesitaba un caza perfecto como NGAD, sino uno que fuera simplemente mejor que lo que existe ahora y lo que tiene China. Los analistas abogan por lanzar una versión del NGAD que, aunque imperfecto, podría haberse desarrollado y puesto en servicio en la próxima década, proporcionando una actualización muy necesaria de la vieja flota de las Fuerzas Aéreas. En lugar de esto, dicen, el foco se ha ido perdiendo en la búsqueda de soluciones futuras idealizadas que no han hecho más que retrasar el programa en un momento crítico.

EEUU se prepara para los cazas sin piloto

Cuando Kendall enumeró las razones principales de la cancelación del NGAD, también hizo hincapié en la incorporación de “alas de drones autónomos”, los enjambres de aviones pilotados con inteligencia artificial conocidos como aviones de combate colaborativos (CCA). Y este es sin duda el factor principal en contra de un futuro de caza de combate pilotado.

Ahora mismo hay un cambio radical en marcha en los escenarios de simulación de guerra con los que juega el Pentágono, la OTAN, China y Rusia. A medida que pasa el tiempo, parece más claro que el futuro de la guerra aérea no contará con los humanos.

Estos sistemas autónomos no solo complementaría a la flota actual de aviones, sino que, en un futuro no muy lejano, superarían a las aeronaves tripuladas en eficacia. Esto plantea una pregunta clara sobre el futuro de los cazas de combate pilotados por humanos: ¿para qué invertir tanto dinero en el desarrollo y fabricación de cazas clásicos cuando éstos podrían nacer caducados ante los enjambres con cazas IA que China también está desarrollando?

Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecn...

Nota: los comentarios podrán ser eliminados según nuestros criterios de moderación.