«El endurecimiento de penas no resuelve el problema de la criminalidad» - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

«El endurecimiento de penas no resuelve el problema de la criminalidad»

Miércoles.21 de mayo de 2008 1390 visitas - 1 comentario(s)
Declaraciones de Jesús Bernal Del Castillo, Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo #TITRE

Derecho Penitenciario

«Las condenas pueden sacar a una persona durante cierto tiempo de la sociedad, pero no la cambian porque tienen poco efecto en la rehabilitación y la reinserción»

EL COMERCIO DIGITAL (P. ALVEAR)

* Siempre apostó por la docencia. ¿La Universidad atraviesa ahora un buen momento?

- Estamos en un proceso de cambio de estudios, que es complicado y precipitado en el tiempo. Tengo pocas esperanzas de que esto sea lo mejor para la Universidad.

* ¿Se refiere al Espacio Europeo?

- Me refiero al diseño de carreras docentes, a los títulos de grado.

* ¿No mejorarán la calidad de la enseñanza?

- Los contenidos del título de grado no van a mejorar la calidad de la enseñanza. En la Universidad de Oviedo estamos trabajando mucho para hacer un diseño del currículum de Derecho lo mejor posible. Estamos poniendo mucha ilusión.

* Por lo menos no es una carrera masificada.

- Hay unos 200 alumnos que entran cada año. Es un número aceptable. Creo que no va a haber problemas de falta de alumnos.

* Ha escrito en revistas especializadas sobre la violencia juvenil. ¿Usted la sufre en el aula?

- No. Los alumnos llegan a la Universidad siendo mayores de edad y responden como adultos. No hay problemas de comportamiento, ni de violencia ni de costumbres antisociales. A mí me preocupan otras cosas.


* ¿Cómo cuáles?

- Que muchos de los estudiantes tengan pocas motivaciones personales e intelectuales. El diseño de la enseñanza primera no favorece al desarrollo de habilidades. Tienen ’handicaps’ de conocimiento, de interés intelectual. A la vez, tienen mucho mérito, porque tienen que luchar para hacerlo bien, al venir menos preparados.

* ¿El Derecho Penal es una de las ramas más atractivas para los alumnos?

- Sí, porque afronta problemas relativos a la criminalidad. Se estudian cuestiones que afectan a intereses de la calle. Tiene una parte teórica y, lo más interesante, otra que estudia las penas.

* En el seminario que ha organizado abordarán el asunto de la pena de muerte. ¿Por qué?

- Queremos plantear el tema de los derechos humanos y hay una pregunta que late en el aire, relacionada con la finalidad de las penas. Hay penas severas, como la cadena perpetua o la pena de muerte. Pero, ¿por qué matar a violadores en serie o castrarlos? Son condenas que afectan a los derechos de los delincuentes y queremos debatir este asunto desde el punto de vista científico.

* En España no hay pena de muerte.

- Afortunadamente. Pero la globalización plantea el encuentro con culturas donde la pena de muerte es una realidad, como Estados Unidos. Ofrecemos estos seminarios porque nuestro deber es provocar el debate en torno a este tema.

* Está en contra de la pena de muerte, pero cuando un hombre asesina brutalmente a una mujer y le condenan a 25 años de prisión, ¿no le parece poco?

- Estoy en contra del endurecimiento de las penas, pasar de 20 a 40 años por ejemplo, y por supuesto de la prisión perpetua para delitos graves. No solucionan el problema de la delincuencia. Si lo que queremos es sacar a una persona de la sociedad para que no delinca, no se justifica con las penas.

* Explíquelo.

- Las condenas no solucionan en ningún caso el problema de la criminalidad. Pueden sacar a una persona durante cierto tiempo de la sociedad, pero no la cambian. Las penas tienen poco efecto en la rehabilitación y reinserción.

PREVENCION DEL DELITO

* Eso es cosa de centros especializados y terapias.

- Hay que seguir luchando, perfeccionando, incidiendo más en los programas de rehabilitación, tratamientos, etcétera. Las penas se aplican a una persona, con unos derechos que hay que respetar. Yo no me siento legitimado para quitar la vida a una persona o mantenerla el resto de su vida entre rejas. Las condenas quitan el problema de una sociedad sólo durante cierto tiempo.

* Y si un violador es reincidente, por ejemplo.

- Hay que buscar mecanismos de prevención para personas que tienen mucho peligro, después de que hayan cumplido su pena íntegra. No se solucionan las cosas matando a una persona o enviándola 40 años a la cárcel. En Estados Unidos se ha seguido este modelo y el nivel de delincuencia es muy elevado.

* El fiscal especial Antidroga recriminó, en el transcurso del propio juicio, a algunos de los abogados de la Operación Pirrichi por su falta de preparación o dejadez.

- La queja entre jueces y magistrados es que notan ciertos déficits de formación jurídica en los abogados.

* ¿Lo comparte?

- A veces hay ese déficit. Los abogados no salen tan bien formados, pero no es un problema de la facultad de aquí, sino de todas en general. Por otro lado, es una queja que debería hacerse o dirigirse como una petición a los abogados, que tienen que seguir estudiando mucho después de la carrera. Pero cuando en este país los letrados tienen que sobrevivir en un mundo lleno de competidores, pueden no tener tiempo o poco interés en el estudio.

* No hay portal en el que no se anuncie un abogado.

- Sí, hay una falta de oferta y un exceso de abogados. La mayor parte de los que salen de la facultad tienen una frustración grande al no poder ejercer, porque ya hay demasiados letrados.

* ¿La especialización es el camino?

- Muchos se especializan en materias concretas, pero los jóvenes no tienen más remedio que coger lo primero que se les presente, y eso no es bueno.

PERFIL

Jesús Bernal del Castillo: nació en Salamanca, pero ha vivido siempre en Oviedo. Es profesor titular de Derecho Penal desde 1994 en la Universidad de Oviedo. Su tesis doctoral se titula ’Los delitos contra el honor’. Injurias y calumnias’ Dudó entre dedicarse a la docencia o la judicatura, pero finalmente se decantó por las aulas. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas.
Jesús Bernal del Castillo lleva el derecho en la sangre. Es hijo de Jesús Bernal Valls, que fue jefe fiscal de la Sala Primera de Tribunal Supremo. Dos de sus hermanos, Gabriel y Ángel, son, respectivamente, fiscal de Violencia de Género y abogado. Él prefirió la docencia y, desde 1994, es profesor titular de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de Oviedo. Ha organizado el III Seminario anglo-hispano de Derecho Penal y Política Criminal que lleva por título ’Derechos Humanos y el Derecho Penal’.