El ejército español y su cutre intento de “lavado verde”: el calendario 2006 del Ministerio de Defensa - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El ejército español y su cutre intento de “lavado verde”: el calendario 2006 del Ministerio de Defensa

Lunes.3 de julio de 2006 5832 visitas - 8 comentario(s)
A resaltar la complicidad o la utilización por parte del ejército del nombre de conocidos ambientalistas #TITRE

En entregas anteriores en Tortuga ya se dio cuenta del nuevo frente propagandístico que está abriendo el ejército español en el sector del Medio Ambiente, propaganda -como no- pagada con el dinero de tod@s.

Nuestros dirigentes militaristas intentan engañar a la opinión pública diciendo que no hay nadie como el ejército para hacerse cargo y mantener los espacios naturales de mayor valor ecológico del territorio español. Esos mismos espacios que “curiosamente” el ejército retiene para poder tener sitios donde tirar sus bombas y probar sus nuevas armas de todo tipo, incluidas las químicas y biológicas.

Tanta hipocresía y cutrez de discurso se ha concretado este año en un magnífico calendario con bonitas fotos de los parajes naturales que el ejército ocupa y bombardea durante el año.

Tortuga ha podido acceder a este calendario por “cortesía” del KEM-MOC de Bilbo, grupo antimilitarista normalmente muy en contacto con todo lo que se cuece en “Defensa”

En él el Ministerio de Defensa utiliza textos de ambientalistas conocidos, como el del pelota Joaquín Araujo (que en el artículo anterior pedía que el ejército no deje nunca esos parajes) y otros nombres que ignoramos si han prestado su firma al Ministerio de Defensa, o éste ha tomado por la cara sus creaciones literarias para buscar intentos legitimadores de su ocupación de zonas medioambientalmente valiosas. En general los textos no son gran cosa. No es tan fácil localizar publicadas burradas como las que ha intentado encontrar el Ministerio de Defensa para componer este discurso.

Las fotografías por el contrario sí son bonitas y dan fe del enorme valor de los espacios ocupados y de la protección que podrían gozar sin bombas ni experimentos, y puestos al servicio del disfrute de los ciudadanos y ciudadanas.

Recordemos que el Ejército es el mayor terrateniente del estado español.

Pasamos a transcribir los textos utilizados:

Presentación

El Ministerio de Defensa, plenamente concienciado con el papel que le corresponde jugar dentro del conjunto de la sociedad española y a la vez, consciente del importantísimo campo de acción que suponen los efectivos de personal y material de los Ejércitos, así como las notables extensiones adscritas al Departamento, ha apostado decididamente por la conservación y mejora del medio ambiente. Como titular de esos territorios, al Ministerio de Defensa incumbe el adoptar las medidas tendentes a la protección de ese patrimonio.

Los campos de adiestramiento, tiro y maniobras, que las Fuerzas Armadas Españolas utilizan de forma habitual y permanente para la instrucción y adiestramiento de sus unidades, se caracterizan por ser grandes extensiones de terrenos rústicos, alejados de centros urbanos y con gran riqueza -algunos de ellos- de fauna y flora de especies protegidas. Su situación, a menudo coincide territorialmente, o es colindante, con zonas de destacado interés natural.

Enero

Algo tendrán los campos militares...

Evidentemente, algo deben tener los campos militares cuando los naturalistas los rondamos tanto. No es de extrañar. Están vigilados, toleran pocas perturbaciones (aunque las que haya sean tan ruidosas y alarmantes como las bombas), entra poca gente (para qué les voy a engañar, siempre tiene uno cierto respeto a tropezar con un artefacto que no ha explosionado)... Hace casi treinta años, cuando, para diseñar mi propia investigación, empecé a estudiar los trabajos de radio-rastreo de pumas y linces rojos que se habían hecho en Norteamérica, me llamó la atención la cantidad de ellos llevados a cabo en bases militares. ¿Podríamos repetir algo así aquí, en España? (en España no hay pumas hombre, nota de Tortuga) Tal vez una colaboración más estrecha entre el Ministerio de Defensa y las universidades y centros de investigación dedicados al estudio de la naturaleza sería posible y, desde luego, es deseable. En otros aspectos ya han existido trabajos en común, donde las dos partes han puestos algo.
Miguel Delibes de Castro. Estación Biológica de Doñana, CSIC.

Febrero

Memoria de algunas inolvidables experiencias en campos militares

A celebrar también que el Ministerio de Defensa entienda que entre las muchas funciones que debe desempeñar en una sociedad con democracia, es velar por esta red de espacios de altísimo valor paisajístico y ecológico (sic). Todos ellos desempeñan una callada pero extensa prestación de servicios ambientales que cada día resultan más necesarias, dada la creciente degradación de casi todos los otros escenarios por donde discurre la vida en nuestro país. (Este no se ha enterao de que no dejan entrar a disfrutar de esos “servicios ambientales”, además de lo que sorprende que considere “degradados” casi todos los espacios no militares, y no vea ningún problema en los campos de tiro, nota de Tortuga)
Joaquín Araujo. Escritor, periodista y director de documentales.

Marzo

La naturaleza en los campos de maniobras de las fuerzas armadas: las aves

Dada la intensa utilización que a estas alturas de la historia hace el hombre de la naturaleza, sobre todo en zonas del mundo tan densamente pobladas como en la que nuestro país se encuentra, los esfuerzos conservacionistas pasan a menudo por utilizar cualquier oportunidad disponible, y en este sentido no cabe duda que los terrenos adscritos a las fuerzas armadas suponen una de primer orden. Un buen conocimiento de los valores naturales de estos enclaves y de los requerimientos biológicos de las diferentes especies que los pueblan puede permitir, con no demasiado esfuerzo, hacer perfectamente compatibles los usos militares con la conservación de las aves y otros aspectos de la biodiversidad.
Eduardo de Juana. Presidente de SEO/BirdLife.

Abril

Atapuerca, alfoz cultural

Entre el Alto y la sierra hay una gran vallonada, poco excavada, por la que discurre el exiguo río Pico, que va a parar al Arlanzón cerca de Burgos. Una parte, la cabecera está cultivada y se llama Valhondo; la otra no, porque es terreno militar. Con un poco de imaginación se pueden ver con ojos prehistóricos los antiguos hipopótamos, los mamuts, los rinocerontes, los ciervos de grandes astas, los bisontes, los uros, los bueyes almizcleros, los caballos, los osos, las hienas, los lobos y los grandes félidos... Al fondo se divisa el caserío de Cardeñuela de Río Pico.
Los yacimientos de Atapuerca -El Hundidero, La Galería, La Cueva de los Zarpazos y la Gran Dolina- están ubicados dentro del Campo de Tiro y Maniobras de Matagrande (Burgos) adscrito al Ejército de Tierra.
Juan Luis Arsuaga. Catedrático del departamento de paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Mayo

En defensa de la naturaleza

La implantación del sistema de gestión ambiental es parte de la nueva filosofía, orientación que comparten con el resto de países integrados en la OTAN. Una serie de programas específicos tienen la finalidad de proteger y recuperar el entorno natural de los espacios donde las Fuerzas Armadas desarrollan sus actividades. Se han puesto en marcha programas para la reducción de la contaminación atmosférica, modernización de calderas y sistemas de calefacción, mejora de la calidad de las aguas, tratamiento y reciclado de residuos, ahorro energético. Por medio de procedimientos específicos se procede a los cambios de aceite industrial y se almacenan en bidones estancos identificados, que son recogidos por el Servicio de aprovisionamiento de combustibles del arsenal de La Carraca. Similar sucede con los aceites de cocina y cualquier otro desecho sólido.
Prof. Dra. Silvia Jaquenod de Zsögön. Especialista en derecho ambiental y directora del Departamento de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Junio

Defensa defiende la naturaleza: las islas (casi) intocadas

Son muchos los ejemplos de territorios que hoy consideramos de gran valor naturalístico y que sin la presencia casi secular de los ejércitos en ellos seguramente ya no tendrían semejante valor (a este no se le ocurre que hay otros muchos espacios como Hiroshima o Afganistán con el uranio empobrecido, a los que les pasa justamente lo contrario gracias a los ejércitos, nota de Tortuga). Por citar sólo algunos, destacaremos los que ya han sido certificados con la famosa norama ISO-14001: El Teleno, en León; El Palancar, en Hoyo de Manzanares (Madrid); Las Bardenas Reales, en Navarra; la Sierra de El Retín, en Cádiz... Sin olvidar la trascendencia de la Base Cid Campeador, en Castillo del Val (Burgos), que incluye el famosísimo yacimiento de Atapuerca. Ni, por supuesto, las islas protegidas...
Desde luego, en los ecosistemas isleños es donde más se ha notado la presencia conservacionista de la actividad militar. No tanto por dicha actividad cuanto por la barrera antiespeculación (tampoco le suenan las operaciones de especulación territorial y urbanística del Ministerio de Defensa, nota de Tortuga) y antiocupación que ha supuesto en estos años de enorme impacto turístico y urbanístico.
Manuel Toharia. Físico y Director del Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Julio

Chafarinas, singularidad mediterránea

Es lugar de Interés Comunitario para la Unión Europea por el extraordinario valor natural del archipiélago de las Islas Chafarinas y el excelente estado de conservación de sus fondos marinos, con la presencia ocasional de ejemplares de Foca monje, siendo el lugar habitual de reproducción de la segunda colonica mundial conocida de Gaviota de audouin y de importantes contingentes de Pardela cenicienta, albergando amplias praderas de Posidonia oceánica y de gorgonarios con Elisella paraplexauroides así como poblaciones ictícolas de fondos rocosos de gran abundancia y diversidad, contando con poblaciones terrestres de Caralluma europaea maroccana y Brassica fruticulosa djafarensis y algunas otras singularidades naturales.
Las Islas Chafarinas son un bien demanial afecto al Ministerio de Defensa y fue declarado Refugio Nacional de Caza en junio de 1982 (esto no lo añade Zapata sino los militares del calendario).
Javier Zapata. Responsable del Refugio Nacional de Caza.

Agosto

Especies y espacios

El Ministerio de Defensa, es consciente de esta fuerte dosis de responsabilidad de cara a la sociedad a la que sirve. Las especies no son nada sin sus espacios, y así, la conservación de la gran porción de territorio en todo el Estado que depende de su administración ha de ser prioridad argumental y estratégica de las Fuerzas Armadas.
Más de 150.000 hectáreas de terreno natural están bajo la titularidad del Ministerio de Defensa y en ellas se dan cita todas las especies que consideramos bandera, iconos vivos que hablan por sí solos de la biodiversidad española.
Luis Miguel Domínguez. Naturalista y director de documentales.

Septiembre

Campos militares y conservación de la naturaleza

Esa constatación es la que me hizo pensar que los trabajos de Valverde debían tener cabida en un libro sobre los territorios que son zona militar y que pretende mostrar sus valores ecológicos. Si los campos de tiro y de maniobras de hoy contienen valores naturales se debe en gran parte a que salvaguardaron dichos espacios de otros usos y del trasiego humano, fuera de los momentos en que son utilizados para maniobras, aunque en ellos reciban su buena dosis de impactos negativos (igual no es lo que quiere decir Varillas, pero en el contexto del calendario el párrafo suena a que ese tipo de impactos -los que causa el ejército- no le importan demasiado; mejor bombazos que no rebaños de ovejas o estudiantes de biología por ejemplo... nota de Tortuga). Pero el balance final debe de estar a favor de la naturaleza.
Benigno Varillas. Periodista ambiental

Octubre

El parque nacional del Archipiélago de Cabrera

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera fue declarado el 29 de abril de 1991, y supuso un hito en las historia de la conservación de nuestro país, ya que por primera vez se dotaba de la máxima categoría de protección a un espacio que incluía el ecosistema marino como principal componente cuantitativo de su territorio.
Situado a 10 millas náuticas del puerto de la Colonia de Sant Jordi, el más próximo al archipiélago, el Parque Nacional protege una superficie de 10.021 hectáreas de las cuales 1.316 corresponden a la superficie emergida y el resto, es decir casi un 87%, al medio marino.
El Archipiélago de Cabrera es un bien demanial afecto al Ministerio de Defensa (esto último no lo añade Moreno, sino los militares que han hecho el calendario)
Jorge Moreno. Director de Parque Nacional.

Noviembre

Un botón de muestra

Observaciones sobre la vegetación y el paisaje vegetal de las Áreas de Adiestramiento del Ministerio de Defensa.
Tenemos ante nosotros una buena muestra de naturaleza salvaje, donde los vegetales desempeñan el papel fundamental, una oportunidad de conservación y estudio únicas. Conservar lo que queda y mejorar los ecosistemas degradados mediante restauración paisajística, es hoy tarea obligada. Por suerte nos ha tocado un país único de Europa, que conserva todavía grandes espacios abiertos de naturaleza, como son esta treintena de Bases, Campos o Áreas de Adiestramiento. Como hemos podido ver a lo largo de este capítulo, una ruta imaginaria que nos recorriera todos a la vez nos llevaría desde la alta montaña de El Teleno, a más de 2.000 m., hasta los ecosistemas áridos almerienses, o los acebuchares termófilos de El Retín... como queda expresado en esta breve descripción.
Emilio Blanco Castro. Botánico.

Diciembre

Reflexiones sobre naturaleza y fuerzas armadas

Con nuestras Unidades, y a todos los niveles, hemos contribuido de forma decidida, y creo que eficaz, a preservar el medio ambiente y cuidar de nuestro entorno. En todas y cada una de las actividades que desarrollamos en el medio natural se cumple escrupulosamente la legislación medioambiental que rige para cada zona objeto de prácticas, se establecen todos los contactos necesarios con las Administraciones competentes y se garantiza la recogida y vertido apropiado de todos los residuos. Nosotros mejor que nadie (claro, no dejáis entrar a nadie, nota de Tortuga) sabemos del crecimiento exponencial de las zonas protegidas desde el punto de vista medioambiental y, precisamente por ello, somos conscientes de la importancia del ejemplo y la continuidad en el cumplimiento de la normativa que las ampara.
Francisco Gan Pampols. TCOL de Infantería. Expedicionario al Everest, Polo Norte y Polo Sur.


Nota final de Tortuga: Como confirmación local de la falsedad de esta propaganda, decir que el ejército español es el propietario de la zona alta de la Serra d’Aitana en Alacant, la sierra de mayor altura y más emblemática de nuestra provincia, un enclave medioambiental privilegiado que pronto esperamos será nombrado Parque Natural. La cima de la cumbre más alta de nuestras montañas está dentro del perímetro militar siendo imposible culminarla ni visitarla a ningún excursionista o montañero civil alicantino. Además sus gigantescas instalaciones de antenas y radares invaden toda la zona alta y causan un espantoso impacto paisajístico visible desde numerosos ángulos de la provincia.

  • cuando otros paises entren en guerra,bueno primero mira mierdecilla el ejercito no tiene culpa son los putos politicos que ponen una imagen,por ejemplo hoy el ejercito mañana la guardia civil o el otro la policia nacional,no culpes a los que el dia demañana portu puta cabeza muera soldados por un supuesto español como tu,o por tu familia estamos para protejer todo pero los de arriba mandan y no son mis jefes por que misjefes no van de chaqueta sino con uniforme y yo los obedesco a mis superiores viva espeña,y no te quejes por que el dia demañana cuando españa tenga un con flicto tecagaras y pediras como una mierda que los militares españoles protejan a tu familia,puto rrojo de mierda.

    Ver en línea : putos rrojos

    • No me extraña que no hayas borrado el comentario anterior.Le hace un flaco favor al Ejército. Eso si, dudo de que ese energúmeno pertenezca a las Fuerzas Armadas.
      Sólo te pondré un ejemplo de lo "mal que lo hace el Ejército" con los parques que custodia: En la Isla Grosa, la fauna marítima era espectacular mientras estuvo allí la Armada. Hoy en día, vigilada por ecologistas "responsables" como tú, la han convertido en un fondo marino desierto de vida. No lo afirmo yo solo, puedes preguntar a cualquier club de buceo de la zona, o a los pescadores (no a los furtivos claro).
      Un saludo.

      PD: NO TODO EN ESTA VIDA ES BLANCO O NEGRO >>> MODERACIÓN PARA UNA CONVIVENCIA EN PAZ

      • Hola

        Los "ecologistas responsables" a los que aludes son biólogos que se encargan del control de la colonia de Gaviota de Audouin presente en la isla. No realizan labores de vigilancia pesquera ni tienen autoridad ni medios para realizar más que el seguimiento de esa especie en peligro.

        Es normal, pues, que si hasta el 2000 estuvo prohibido el acceso al lugar al ser sede del Centro de Buceo de la Armada, sus fondos se libraran de la sobrexplotación pesquera que sufre toda nuestra costa, y que a partir de esa fecha, sin nadie que regulara la práctica del buceo y la pesca deportiva, desapareciera la riqueza "espectacular" de su fondo marino.

        Pero la solución no es que vuelva el ejército allí para impedir que nadie tenga acceso. Del "buen hacer" de esta institución quedan todavía como recuerdo en la isla y en los islotes adyacentes los impactos de los proyectiles fruto de las prácticas de tiro con que se entretenían.

        Si se quiere recuperar la riqueza de la zona es muy sencillo, basta con seguir el ejemplo de otra isla situada unos cuantos kilómetros más al norte, Tabarca.

        Allí se protegieron los fondos marinos y se dotó al lugar de un servicio de vigilancia que velara por esa protección. Los resultados fueron espectaculares. Hoy día no hay un lugar en todo el litoral levantino semejante, y cualquiera puede disfrutar de esa riqueza con sólo tirarse al agua con un tubo y unas gafas.

        Igual la excusa para no hacer lo mismo en Isla Grosa es que no se disponen de fondos económicos para dotar al lugar de una protección y vigilancia efectivas. Al parecer es mucho mejor invertirlo en "juguetitos" para que algunos disfruten (y de paso otros se lleven unos cuantos millones al bolsillo).

        Un saludo

        P.D.: Si quieres una convivencia en paz, no te prepares para la guerra. Ningún ejército defiende la paz.

        • "si quieres paz, no te prepares para la guerra..."

          Es muy bonito, y ojala no hicieran falta los ejercitos y el mundo viviera en paz.. pero no es asi amigo, no se en que mundo vives pero no tienes mas que hacer un viaje solo a cualquier parte del mundo desfavorecida, leerte escritos por ejemplo de periodistas que han estado en conflictos, y comprenderas que, por naturaleza, la gente no es buena y suceden cosas horribles. En estos lugares si vas de pardillo te comen vivo. Aqui y en Alicante se esta muy tranquilo porque vas por la calle y nadie te hace nada, pero... te imaginas que te estuvieran puteando cada dia al salir de tu casa, robandote, dandote palizas, etc... si fueras un poco listo tendrias que defenderte. Aunque tu fueras pacifico pero llevarias un buen cuchillo en los pantalones solo para que no te tocaran los cojones. Y ¿qué ejercito en España se prepara para la guerra? Yo pienso que existe para protegernos, para disuadir a cualquier vecino que le de, por ejemplo, por invadir Alicante y putearte a ti y a tu familia. Es sencillamente estar preparado para asegurar la Paz, yo no veo otra alternativa tal y como esta el mundo, no crees? de verdad no lo has reflexionado seriamente?
          En cuanto a la proteccion del medio ambiente, si es cierto que muchas zonas que estan ocupadas por militares son una pasada, y estoy seguro de que MUCHOS (no todos, algo se hara bien evidentemente)de estos lugares desapareceran en manos de la especulacion y las malas gestiones y por supuesto perderian el encanto de ser completamente virgenes.
          En lo que si te doy la razon es que nos deberian permitir de alguna forma el acceso a los civiles para que todo el mundo pueda disfrutarlo, pero con la garantia de su proteccion.

          Como dice el de abajo en esta vida no todo es blanco o negro, y deberias reprimir ese pedazo de odiio que tienes hacia un colectivo donde hay mucha gente muy buena que de verdad merece la pena.

          Agur

      • Creo que quien o quienes estan detras de estas criticas desargumentadas al ejercito no sabe lo que dice y simplemente se dedica a criticar al ministerio de defensa y mas aun a los militares,que desde mi punto de vista estan mas concienciados de el respeto al medio ambiente de lo que creeis estos que hablais tanto.Solo os limitais a decir que los destrozan lanzando bombas,pensar lo que escribis antes de hacerlo porfavor.me gustaría,pudierais ver la cantidad de animales que campan a sus anchas por estos campos de maniobras sin ningun peligro para ellos.Y mirar aber si veis algun tipo de basura en estos terrenos,luego cuando esteis mejor informados volver a escribir porfavor.

    • Ignoro si en realidad pertenece usted a las Fuerzas Armadas.Si lo es, debería tener el valor (el cual se le supone) identificarse y dar la cara. Con este tipo de comentarios no hace sino darnos la razón a quienes pensamos que el indicado colecivo sigue siendo de ideología fascista, heredero del franquismo, por mucho que nos quieran vender lo contrario. Además, le hace un flaco favor a su amado ejército.

      • me gustaria saber de que a deducido usted que mi comentario es de indole fascista...porque creo que el si usted dice que le hago un flaco favor a mi amado ejercito usted le hace un flaquisimo favor al colectivo"ecologista" al cual parece pertenecer y al que aprecio realmente,por otra parte igual que usted no dice si es albañil o pescador(ni me interesa)yo no le tengo que decir ni quien soy ni a que me dedico y no es por cobardia sino que existe el derecho al anonimato,o esque usted cuando va a votar yeva un cartel en la frente de voto a izquierda unida porejemplo??y sigo diciendo que si la sociedad en general tuviera ciertas costumbres que tienen los militares con el respeto al medio ambiente mucho mejor estarian nuestros montes,rios,mares etc...

  • En referencia a Miguel, me gustaria saber si sabes el significado de facista.Pues el facismo segun las enciclopedias nacio en el partido socialista de Mussolini ese que apoyo a Hitler socialista en la segunda guerra mundial.La primera comunidad en personal dentro del ejercito es Madrid y la segunda es andalucia donde gobierna el partido socialista.En referencia a adolfo el rey de marruecos reclama como suyos ceuta melilla y canarias si quitamos el ejercito dime tu como nos podriamos defender.Pues despues de ceuta y melilla querrian conquistar el resto de españa.Y por otro lado tenemos a la eta ,terrorismo islamico y mafias de distintos paises de europa del este.Y todo esto lo he escrito sin decir palabrotas y sin faltar el respecto a nadie