El ejército español destruye seis refugios tradicionales de pescadores de Fuerteventura con más de 150 años de antigüedad - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El ejército español destruye seis refugios tradicionales de pescadores de Fuerteventura con más de 150 años de antigüedad

Viernes.30 de marzo de 2007 1928 visitas - 6 comentario(s)
Exigen al ejército que deje de destruir el patrimonio de la isla #TITRE

Los hipócritas intentos de "lavado verde" del Ministerio de Defensa

Solicitan al Ministro de Defensa que cese el deterioro del patrimonio

FUERTEVENTURA

Ecologistas en Acción

La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, a través de su colectivo en el sur de Fuerteventura, Guanil, ha expresado su indignación porque “una vez más se utilice la isla para cuarto trasero del ejército”.

La organización ecologista ha registrado una carta al Ministro de Defensa, donde muestra su repulsa y le pide explicaciones por el patrimonio deteriorado en el municipio de Pájara, así como le recuerda los impactos acaecidos en el pasado por parte de la armada y la necesidad de una rectificación en el futuro.

Los ecologistas muestran el apoyo a la indignación de los vecinos y ayuntamiento al conocer que los últimos ejercicios del Ejército en el campo de tiro del municipio destruyeron seis refugios tradicionales de pescadores con cerca de 150 años de antigüedad, pero le recuerdan que este ayuntamiento tiene el mismo color político que el Ministerio y que deberían pedirle una reunión al mismo para intentar solucionar este tema de una vez por todas.

Además los ecologistas consideran que el Cabildo de la isla podría reclamar al ejército que invirtiera en la recuperación de alguna edificación que necesitara rehabilitación en Fuerteventura para compensar el daño hecho en estas maniobras sobre un patrimonio de todos y todas.

Los seis refugios se encontraban dentro del campo de tiro militar de Pájara, en la zona conocida como de Las Salinas, y fueron destruidos la semana pasada por el Ejército.