El PSOE vota con el PP en el Congreso la Ley Nuclear y pactará en el Senado con IU - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El PSOE vota con el PP en el Congreso la Ley Nuclear y pactará en el Senado con IU

Domingo.1ro de julio de 2007 502 visitas - 1 comentario(s)
Cuando hay intereses económicos de por medio siempre están de acuerdo. #TITRE

R. M. - Madrid

El Pleno del Congreso aprobó ayer la reforma de la Ley del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con los votos a favor de PSOE, PP y CiU. Pese a que la proposición de ley partió de IU-ICV, esta formación acabó votando en contra, porque, como destacó ayer el ponente popular, Javier Gómez Darmendráil, "a la ley se le ha dado la vuelta como un calcetín y no se parece en nada a la que propuso IU-ICV". Ayer, el PSOE propuso una serie de enmiendas que satisfacían a IU-ICV -como que las sanciones dependieran en algunos casos de los beneficios de las nucleares- pero el PP vetó el acuerdo (para introducir enmiendas en pleno es necesario la unanimidad). Aún así, PSOE, IU-ICV y CiU se comprometieron a enmendarla en el Senado.

La ponente socialista, Rosario Velasco, explicó que se trata de una ley necesaria y que algunas de las exigencias de IU-ICV eran inviables jurídicamente. "Al final hemos acordado una redacción que satisface al IU-ICV y a CiU, y se enmendará en el Senado". En las enmiendas transaccionales que propuso el PSOE y que no salieron adelante se permite a los partidos designar un miembro en el Consejo Asesor del CSN y se especifica que todos los informes y expedientes del organismo serán públicos. Además, en caso de las sanciones más graves, la multa podrá llegar al doble del beneficio obtenido por la nuclear. El diputado de IU-ICV, Joan Herrera, lamentó que, tras interpelar sobre el tema al presidente del Gobierno, haya conseguido en una semana pactar un texto que no consiguió en un año y medio de tramitación.

Por otra parte, el CSN presentó ayer el nuevo sistema de control de las nucleares, que integra 16 indicadores de funcionamiento de las plantas y los combina con las inspecciones. Así mantiene un control más exhaustivo sobre las centrales. La presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, destacó que el cambio supone "una apuesta muy seria" por la transparencia.

Diario El País

  • Que es lo que se aprobó y qué no?

    4 de julio de 2007 10:13, por Libero

    A ver, con esa primera redacción del artículo, no me ha quedado claro si lo de las multas y lo de los delegados de partido quedó incluido en el texto aprobado.

    Creo que aunque sea una crítica a la estrategia del PSOE, deberían incluirse más detalles (o un resumen) del texto aprobado.