El Gobierno vasco sobre la sentencia del sumario 18/98: «Se están encarcelando ideas» - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El Gobierno vasco sobre la sentencia del sumario 18/98: «Se están encarcelando ideas»

Viernes.21 de diciembre de 2007 304 visitas Sin comentarios
Ibarretxe asegura que la sentencia carece de "principios jurídicos" #TITRE

Editorial de Tortuga sobre la sentencia


El Gobierno vasco ha criticado hoy la sentencia que ha condenado a 47 de los 52 acusados en el sumario 18/98 y mantiene que se siente «obligado a reaccionar» ante la convicción moral de que, a través del encarcelamiento de buena parte de los condenados por la Audiencia Nacional, «se están encarcelando ideas».

EFE El consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, ha leído una declaración institucional del Gobierno Vasco sobre la sentencia de la Audiencia Nacional, dada a conocer ayer, en la que expresan su confianza en que tribunales superiores (el Supremo) revoquen el fallo.

Según Azkarraga, "este Gobierno no puede permanecer en silencio cuando ve cómo las leyes penales y su interpretación son retorcidas con la consecuencia de privar injustamente a ciudadanos de su libertad".

La declaración del Gobierno Vasco también es crítica con el proceso seguido hasta hacer pública la sentencia, ya que según ha explicado Azkarraga, "se ha basado en informes policiales que no han aparecido en el juicio y no se han aportado elementos suficientes de prueba para condenar a 47 de los 52 encausados".

Además, Azkarraga ha advertido de que "el derecho a la defensa se ha visto gravemente limitado" y ha denunciado que el juicio ha estado plagado de "irregularidades", sobre la base de una instrucción "fuera totalmente de los usos jurídicos".

"Es una lectura política decir que todo es ETA, que esta organización que usa las armas para imponer el terror puede colonizar a organismos ajenos que no sabían hasta que son detenidos y condenados que eran parte de ETA", ha denunciado.

El Ejecutivo ha manifestado su esperanza "en que las instancias judiciales encargadas de revisar el caso limpien su mirada de cualquier atadura ajena a su función y, con profesionalidad e imparcialidad, examinen las acusaciones que se han vertido sobre 47 ciudadanos para condenarles".

Diario Información


Ibarretxe asegura que la sentencia contra Ekin carece de "principios jurídicos"

El ’lehendakari’ se muestra contrario a la ilegalización de ANV: "Ilegalizar ideas o partidos no es el camino para lograr la paz"

EUROPA PRESS - Madrid / Bilbao

El ’lehendakari’, Juan José Ibarretxe, ha recordado hoy que el Gobierno vasco se ha mostrado "desde el primer momento" contrario al juicio al entramado político y mediático de ETA y ha defendido que "no existen principios jurídicos" para la sentencia dada a conocer ayer en la Audiencia Nacional.

En declaraciones a ETB-1, Ibarretxe se ha referido también a la Ley de Partidos y ha asegurado que, aunque "condenar o no condenar es importante, otra cosa son las ilegalizaciones e ilegalizar", y ha considerado que "ilegalizar ideas o partidos no es el camino para lograr la paz y las soluciones".

En este sentido, manifestó que en el mundo de la política "las cosas se ganan en las urnas" y, de esta manera, aseguró que "con Batasuna deberíamos hacer lo mismo".
Respecto a la causa abierta contra él en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por reunirse con dirigentes de Batasuna, Ibarretxe ha afirmado que es "doloroso luchar contra la injusticia".

"Mi mayor preocupación no es que se me juzgue, sino hacer política. Es verdaderamente doloroso luchar contra la injusticia en esta vida, pero mi mayor preocupación no es luchar contra la injusticia, sino hacer política. Ese es mi trabajo y, en estos momentos, no estoy pensando en la defensa o en cómo o qué hacer", ha indicado.

Postura de la plataforma 18/98

La plataforma del 18/98 (nombre del sumario del caso Ekin) ha convocado para hoy en un acto para valorar lo que ha supuesto el proceso y la sentencia sobre el macrojuicio al aparato político, internacional y mediático de ETA, al que han anunciado su asistencia el PNV, Euzko Alkartasuna, o Aralar.

El tribunal de la Audiencia Nacional hizo pública la sentencia en la que condena a 47 responsables de organizaciones del entorno de ETA asegura que las que configuraban el llamado "frente de masas" -KAS, EKIN y XAKI- eran "las entrañas" y "el corazón" de ETA y que el diario EGIN constituía su frente mediático al estar dirigido por la banda.

El PNV emitió ayer un comunicado en la que denunciaba "la politización y el descrédito" de una parte de la Justicia que parece "no tener vuelta atrás".

La formación que dirige Iñigo Urkullu destacó que el juicio contra EKIN y KAS, "iniciado durante el mandato de José María Aznar" es un ejemplo de "procesos judiciales inspirados en motivaciones políticas y que se amparan en leyes, tales como la Ley de Partidos, norma puesta en tela de juicio hasta por lo tribunales internaciones", en referencia a la admisión a trámite por parte del Tribunal de Estrasburgo del recurso presentado por Batasuna contra su ilegalización.

Por su parte, EA calificó la sentencia como "aberración jurídica" y "barbaridad, judicial", al tiempo que que coincidía con Aralar en calificar la motivación de la sentencia como "puramente política".

Los partidos de la izquierda abertzale - Partido Comunista de la Tierras Vascas y Acción Nacionalista Vasca - mostraron su descontento e indignación con la sentencia. Esta última formación señaló que la lectura de la sentencia por el sumario 18/98 le ha recordado al "proceso de Burgos" -el juicio celebrado en 1970 contra varios detenidos de ETA- "en Euskal Herria vivimos un estado de excepción encubierto", aunque destacó que las ideas e ideologías "no se pueden ni ilegalizar ni encarcelar".

Diario El País