"El Esbirro", de Sergei Kourdakov - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"El Esbirro", de Sergei Kourdakov

Martes.5 de agosto de 2008 5936 visitas - 7 comentario(s)
Carlos VM, en exclusiva para Tortuga #TITRE

(El título en inglés: "Forgive me, Natasha" / "The Prosecutor" dependiendo de la edición)



Una historia de violencia y redención en la URSS

La noche del 3 de septiembre de 1971 un joven y brillante oficial de la Marina Soviética, con una carrera prometedora, salta desde su barco a las aguas negras y heladas de Terranova, en el Océano Pacífico, tratando de alcanzar la costa de Canadá. Tenía 20 años y se llamaba Sergei Kourdakov. Su autobiografía, "El esbirro", explica los motivos de ese salto.

Huérfano y líder de las Juventudes Comunistas desde el orfanato hasta la Academia Naval, Marx, Lenin y Khrushchov son su única familia.

Un día, el jefe de la policía secreta instruye a Kourdakov para formar un grupo de operaciones especiales. Una docena de tipos grandes como él, historiales violentos, cuerpos formidables, campeones de boxeo y de judo de Kamchatka, militares expulsados por indisciplina... Al principio su misión es sofocar desórdenes callejeros con rapidez, sin escatimar en el uso de la fuerza. 25 rublos por cada incursión (un cadete soviético cobraba 7 rublos al mes). Las victimas: borrachos y marineros que montan escándalo en el puerto.

Con una brutalidad creciente, en un proceso de alienación, Kourdakov es llamado de nuevo por el jefe de la policía secreta para enfrentar "uno de los mayores enemigos del pueblo, peores criminales que los asesinos, porque matan el alma de la juventud soviética": los "religioznik", los creyentes en Dios, grupos de cristianos que se reunen en la clandestinidad.

- Arrestad a los líderes y dadle a cada creyente algo que recordar
- ¿Qué quiere decir con eso?
- Cambiad sus rostros un poco

Sergei Kourdakov lideró aproximadamente 150 redadas contra los cristianos en Petropavlovsk (Kamchatka). Informados por soplones, generalmente durante la noche, esperaban a que comenzara la liturgia y vigilaban entradas y salidas. 30 minutos después, Sergei daba la señal e irrumpían con porras, usando a los creyentes como sacos de boxeo, sembrando el terror, confiscando las biblias traducidas al ruso... Varios cristianos murieron a consecuencia de las heridas infligidas.

Lo que sigue es la historia de su transformación psicológica y espiritual. Su confusión ante la obstinación firme, valiente y pacífica de los cristianos, sus dudas sobre los ideales en las que basaba su vida y su huida.

Y de su milagrosa supervivencia en Terranova a la redención como luchador por la libertad en plena guerra propagandística entre EEUU y la URRSS. Un dia se le acercaron dos desconocidos y, en perfecto ruso, le aconsejaron que cerrara la boca. Nunca lo hizo. Poco después le encontraron muerto de un disparo. Tenía 22 años.

"El esbirro" cuenta su historia apasionante, de represión y redención. Traducido a 14 idiomas, ha vendido millones en todo el mundo. ¿Cuanto hay de realidad en su autobiografía y cuanto de propaganda? Recientemente, un documental estadounidense "Forgive me, Sergei" le sigue la pista en la Rusia de nuestros dias. Arrojando luz y también poniendo de manifiesto las sombras en la vida de Sergei.

En definitiva, el libro de Kourdakov es un fascinante testimonio sobre la bestial represión religiosa del régimen comunista y un testigo necesario de los dignos cristianos rusos que vivieron sin más armas que las de sus principios y su fe.


Otra reseña sobre el libro

  • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

    6 de agosto de 2008 19:11, por maquis

    OOOH, que miedo. La terrible URSS contra los pobres creyentes cristianos. Si que debe ser impresionante. Yo voy a acostarme que no resisto las emociones fuertes.

    • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

      9 de agosto de 2008 00:38

      Te cuento que yo lei el libro, es realmente muy bueno... Lo recomiendo tanto a jovenes como a adultos,
      Despues que leas el libro fijate si merece la ironia de tu mensaje, gracias.

      • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

        13 de noviembre de 2008 19:05

        El esbirro es uno de los mejores libros que me he leído. Merece la pena. Que par de... narices las de Sergei y las de los cristianos.

        • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

          13 de enero de 2009 12:51

          Soy completamente atea, y sin embargo encuentro muy recomendable este libro. Más que el hecho de que se esté hablando de cristianos y comunistas, me muestra un ser humano desengañado ante un sistema corrupto, y que, al encontrarse con una ideología totalmente opuesta a todo lo que le han enseñado, sufre una transformación absoluta, replanteándose todo lo que conoce. Si hubieran sido comunistas los que hubieran resistido valientemente a una persecución de la ultraderecha (que las ha habido), estaríamos en las mismas. Encuentro interesante la valentía del personaje, y su búsqueda de nuevos ideales. Ante todo se trata de alguien que lucha por un mundo mejor.

  • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

    19 de febrero de 2012 04:17, por Verónica Jiménez (Ecuador)

    Después de leer este libro, quedé fascinada con lo que Sergei logró en su vida. Desde niño tomó decisiones, se trazó metas de mejores posibilidades de vida, simplemente escogió el camino correcto, tuvo fé en lo que creía, aún cuando ésa ideología fue su mayor decepción, fue al final en busca de lo que su "espiritu" (la esencia final de todo ser humano) requería y encontró la necesidad de estar junto a su Creador. Después de tantas ofensas, miserias, y de actuar como esbirro hacia quienes creíaan en El; solo se rindió a su gran amor y en un tiempo breve de vida logró amarlo y reconciliarse con aquel ser que conquistó su vida y corazón. Es que no importa cuanto vivas, por que al final, solo cuenta algo de ella que simplemente te acercó y te impregnó sin remedio alguno, y sin retroceder, al amor Divino del Señor. Cuantos quisiéramos alcanzar algo así, que nos sirva de ejemplo su vida por que al final solo quiso ser a la vez, sincero y honesto con lo creía y vivía.

  • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

    4 de agosto de 2012 18:21, por Bertha Rangel

    Soy catolólica y veo que la oración es muy poderoza, me impresiono Natasha quien fue la que rezo por la conversión de Sergei y que dio un gran ejemplo de coherencia y fortaleza en su fe.Los ideales de Sergei eran muy altos y al elevarlos a Dios descubre el verdadero valor de la vida,da su vida por los demás porque Dios vive en el y sólo así se es heriocamente humano.

    • "El Esbirro", de Sergei Kourdakov

      7 de diciembre de 2012 15:27, por papacheyi

      No puedo mas que decir GRACIAS A DIOS por darme la oportunidad de leer este libro, lo he leido muchas veses y cada ves ma fascina mas Sergei fue un instrumento enlas manos de Dios y ahora creo que esta con el si hay heroes en este mundo el es uno de ellos.