El Cardenal Arzobispo de Sevilla defiende la objeción de conciencia como «un deber moral» - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

El Cardenal Arzobispo de Sevilla defiende la objeción de conciencia como «un deber moral»

Jueves.18 de mayo de 2006 952 visitas - 1 comentario(s)
A buenas horas mangas verdes! #TITRE

J. BASTANTE

MADRID. El cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, defendió ayer la objeción de conciencia como «un deber moral» en aquellos casos en los que «leyes injustas colocan a la persona moralmente recta ante dramáticos problemas de conciencia». El purpurado realizó estas afirmaciones durante su discurso de inauguración del XVII Simposio de Historia de la Iglesia, que esta semana se celebra en Sevilla.

En este sentido, monseñor Amigo señaló que el cristiano «tiene la obligación de negarse» cuando «sea llamado a colaborar en acciones moralmente ilícitas». Para el cardenal, además de ser un deber moral, la objeción de conciencia supone también «un derecho humano elemental que, precisamente por ser tal, la misma ley civil debe reconocer y proteger».

«Empeños ideológicos»

El cardenal de Sevilla, tras apuntar que «los derechos no se otorgan, se reconocen», advirtió que «el poderoso puede caer en la tentadora presunción de considerarse dueño de derechos que a otros pertenecen», situación que «viene ocurriendo con la libertad de conciencia y con la libertad religiosa» en España, donde persiste «la confusión de conceptos, y los no pocos empeños ideológicos en imponer una manera de pensar y de vivir al margen de los dictados de la propia conciencia».

Finalmente, Amigo Vallejo recordó que «el principio de laicidad exige al Estado que asegure el libre ejercicio de las actividades religiosas, culturales y caritativas de las comunidades de creyentes».

(Artículo aparecido en ABC)

  • Vergonzoso silencio no, vergonzosa postura en todo caso. No un obispo por muy arzobispo y cardenal que sea, sino la Conferencia Episcopal Española en pleno emitió en su día un documento oficial condenando la Insumisión.

    Creo recordar que uno de los argumentos que esgrimían es que la Objeción de Conciencia a una Ley sólo es legítima bajo situaciones políticas de tiranía, cosa que según ellos no se daba en el "estado de derecho" que constituía España. Según sus "recomendaciones" -estoy hablando desde recuerdos- la democracia nos da instrumentos y cauces oficiales para obtener nuestras reivindicaciones (la desaparición del servicio militar) que hacen que sea ilegítimo el quebrantar una Ley.

    Me sigue resultando difícil de creer que haya gente que no se dé cuenta del montaje de estos señores autoconstituídos en oráculos de la moral; finos moralistas que colocan en un valor máximo de lo inmoral una cuestión sexual propia de la vida privada, y legitiman las circunstancias que hacen posible que existan ejércitos, guerras, explotación de unos seres humanos por otros...