Ejercicio de Prospectiva Tecnológica del Ministerio de Defensa - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Ejercicio de Prospectiva Tecnológica del Ministerio de Defensa

Miércoles.8 de febrero de 2006 1955 visitas - 1 comentario(s)
Concepción Salinas #TITRE

Recientemente, numerosos investigadores e investigadoras de centros públicos y privados de investigación, universidades y empresas, hemos recibido un mensaje del Ministerio de Defensa, en concreto, de la Dirección General de Armamento y Material. En él, se nos comunica que están realizando un ejercicio de Prospectiva Tecnológica con el objetivo de identificar las tecnologías más prometedoras a largo plazo en el área de Seguridad y Defensa. El objetivo es asesorar en el planteamiento y la programación de la I+D en una serie de áreas de interés para la Defensa que guiarán las políticas de inversiones en I+T del Ministerio en próximos años.

Según se indica en la carta que nos dirige el Subdirector General de Tecnología y Centros, el ejercicio de Prospectiva pretende poner de manifiesto las oportunidades de innovación de un sector muy específico, actuando como escaparate de la vitalidad del sector científico y tecnológico nacional. También, se menciona que el cuestionario que se acompaña intenta identificar las tecnologías más prometedoras para la construcción del futuro tecnológico.

El cuestionario mencionado pide una descripción de avances tecnológicos a corto y largo plazo dentro del área de especialidad del encuestado y los potenciales campos de aplicación, y para ello se sugiere utilizar el listado anexo que acompañan. En dicho listado aparecen tres grandes grupos, uno de tecnologías básicas, es decir áreas generales como Materiales Estructurales, Materiales Electrónicos, Materiales Químicos y Biológicos, Tecnología Informática, Ciencias Humanas. Un segundo grupo de tecnologías relacionadas donde podemos encontrar Mortalidad y Protección de Plataformas, Propulsión y Centrales Eléctricas, Diseño de Armas y Plataformas, Electrónica Militar, Orientación y Control de Armas, Medidas de Protección de Personal. El tercer grupo de áreas, denominado Sistemas y Productos, incluye entre otros, Análisis de Defensa, Plataformas, Armamento. En este último apartado voy a detallar algunos de los campos incluidos: Armamento de largo alcance, Armamento de ataque en tierra, Minas de tierra, Armamento de Infantería, Armamento antiaéreo, Armamento de ataque sobre agua, Fusiles, Armas ligeras, Minas Navales, Torpedos, etc. Podemos claramente constatar que los campos de interés para el Ministerio de Defensa se encuentren en sectores tecnológicos claramente dirigidos al desarrollo de armamento.

Muchos investigadores consideramos que la ciencia debe estar al servicio de la sociedad y del progreso y la investigación militar se encuentra en clara oposición a dicho principio. Además, como investigadores e investigadoras que apoyamos la campaña Por la paz: ¡no a la investigación militar! rechazamos que se considere a la investigación militar como el escaparate de la vitalidad del sector científico nacional y las tecnologías más prometedoras para la construcción del futuro tecnológico en nuestro país.

Concepción Salinas Martínez de Lecea

Catedrática de Química Inorgánica

Universidad de Alicante

  • Me ha gustado el artículo

    Algún experto en reciclaje y recuperación debería asesorarles en como desmantelar el arsenal militar de forma provechosa.

    Los materias del actual arsenal deberían servir para algo, con los trabajadores de la Dirección General de Armamento y Material no se si se podrá sacar algo valido, espero que si ;)