Dossier sobre los grupos económicos que controlan los medios de comunicación españoles - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Dossier sobre los grupos económicos que controlan los medios de comunicación españoles

Jueves.9 de noviembre de 2006 12408 visitas - 7 comentario(s)
Sorprende la importante presencia de la Iglesia Católica #TITRE

Cinco Minutos

¿Quién controla los medios?

Publicado por Julián

Antes de ver la influencia de la Iglesia católica en los grupos mediáticos os invito a echar un vistazo a los grupos que me han parecido más relevantes (sin entrar mucho en los periódicos digitales, cada vez más importantes). Para cada uno de ellos incluyo un subjetivo comentario personal -origen, medios “estrella” y la tendencia ideológica mayoritariamente aceptada- junto a un listado de los principales medios de ámbito español que el grupo empresarial controla. Las fuentes han sido de lo más variadas: Wikipedia, Info-Empresas.net, Geomedios, Euroresidentes.com, COMM-DIGEST, OJD, las webs corporativas de cada uno de los grupos y algunos foros de discusión.

Los grupos son: Grupo Godó, Grupo Joly, Grupo Moll/Prensa Ibérica, Grupo Planeta, Grupo Prisa, Grupo Recoletos, Grupo Vocento, Grupo Zeta y Unidad Editorial, S.A. Estos monstruos mediáticos están en continuo cambio, por lo que esto es, básicamente, “una foto” a fecha de octubre de 2006:

GRUPO GODÓ

Nace con La Vanguardia en 1881 a través de una sociedad familiar. Su perfil ideológico es centrista-conservador.
Principales medios que actualmente controla :
- Periódicos: La Vanguardia (249.318), El Mundo Deportivo (160.236), el 40% de Avui (43.614) y Qué!
- Revistas: Qué Fem, Play Boy, Historia y Vida, Interiores y Salud y Vida.
- Televisiones: Td8 (antes CityTV), Canal Metro y GDA Pro.
- Radios: RAC 1, RAC 105, Unión Radio (20%) y Antena 3 Radio (50%).
- Webs: Servijob, Losclasificados.com y Publipress.
- Distribuidoras: Marina Press Distribuciones.
- Publicidad: Publipress Media.

GRUPO JOLY

Este grupo, fundado en Cádiz en 1867, es primer grupo editorial de Andalucía. Su ideología parece ser centrista-conservadora.

Principales medios que actualmente controla :
- Periódicos: Diario de Cádiz (31.081), Diario de Jérez, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Europa Sur, Huelva Información, Granada Hoy, Malaga Hoy y participa en ADN.
- Revistas: Páginas del Sur.
- Radios: Radiolé Sevilla, Radiolé Andalucía, Ser Valencia FM y Ubrique.
- Distribuidoras e impresión: JOLDIS e INGRASA.

GRUPO MOLL - PRENSA IBÉRICA

Es uno de los grandes grupos regionales españoles, líderes en prensa en regiones como la Comunidad Valenciana y Canarias. Mantiene una línea de independencia política.
Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: Levante-EMV (60.279), CB Rundschau, Diari de Girona, Diario de Ibiza, Diario de Mallorca, El 9 Nou, Regió 7, Empordà, Faro de Vigo, Información, La Nueva España, La Opinión A Coruña, La Opinión de Granada, La Opinión de Málaga, La Opinión de Murcia, La Opinión de Tenerife, La Opinión de Zamora y La Provincia.
- Radios: 97.7.
- Editoriales: Alba Editorial.

GRUPO PLANETA

Tiene su origen en la Editorial Planeta, fundada en 1949. Es el primer grupo editorial en lengua española, posee el periódico La Razón y Antena 3 TV. Su perfil global es centrista-conservador.

Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: La Razón (199.805), el 40% de Avui (43.614) y ADN.
- Televisiones: Antena 3 Televisión y Sociedad de Radio Digital Terrenal
- Radios: Onda Cero.
- Editoriales: Planeta, DeAgostini, Espasa, Destino, Seix Barral, Martínez Roca, Columna Edicions, EMECÉ, Ediciones del Bronce, Temas de Hoy, Altaya, Minotauro, Editorial Crítica, Editorial Ariel y Editorial GeoPlaneta.
- Formación: CEAC, Home English, Deusto Formación, Talenta y Eduinter.
- Productoras: DeAPlaneta y Sociedad Anónima del Vídeo (SAV).

GRUPO PRISA

Fundado en 1972 es líder de audiencia en radio, Cadena Ser, y prensa, El País. Es propietario de la plataforma Digital+ y el canal de TV Cuatro. Su perfil global es progresista.

Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: El País (566.086), As (309.249), Cinco Días (54.373), Diario de Jaén, El Correo de Andalucía, Odiel de Información y La Voz de Almería.
- Revistas: Cinemanía, Rolling Stone, Gentleman, Claves de Razón Práctica.
- Televisiones: Digital+ (Sogecable), Cuatro y Localia TV.
- Radios: Cadena SER, 40 Principales, Cadena Dial, Máxima FM, Radiolé y M-80.
- Editoriales: Santillana, Aguilar, Alfaguara, “Suma” Taurus y Constancia Editores.
- Productoras: Sogecine, Sogepag y Plural Entertainment.
- Librerías: Crisol y ítaca.
- Artes Gráficas: Bidasoa, Norprensa y Mateu.
- Distribuidoras: Gelosa, Dep y Buralán.

GRUPO RECOLETOS

Este grupo se creó en 1992 y es líder de audiencia en prensa deportiva y económica. Su perfil global parece ser conservador.

Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: Marca (455.761), Expansión (78.440), Qué, Prensa Ibérica y Diario Médico.
- Grupos mediáticos: posee el 30% de Unidad Editorial, S.A. (periódico El Mundo).
- Revistas: Telva (219.580) y Actualidad Económica (51.347).
- Radios: Radio Marca.

GRUPO VOCENTO

Nació en 2001 de la unión entre Prensa Española y el Grupo Correo. Es uno de los líderes de prensa regional española. Posee el ABC y El Correo y participa en Telecinco. Su perfil global es conservador.

Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: ABC (338.711), El Correo (142.372), El Diario Vasco (101.912), El Diario Montañés (46.120), La Verdad, Ideal, Hoy, Sur, La Rioja, El Norte de Castilla, El Comercio, La Voz de Cádiz, Las Provincias y Colpisa.
- Revistas: XL Semanal, Mujer Hoy, Mi Cartera de Inversión y Motor 16.
- Televisiones: Telecinco (13%), NetTV, Fly Music y Punto TV.
- Radio: Punto Radio.
- Webs: Ozú y Infoempleo.
- Publicidad: Globalia Marketing y Medios.
- Productoras: Grupo Europroducciones, BocaBoca, Videomedia y Tripictures.

GRUPO ZETA

Fundado en 1976 al nacer la revista Interviú. Es el primer editor nacional de revistas aunque es propietario también de El Periódico de Catalunya. Su perfil global parece ser progresista-populista y algo sensacionalista.

Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: El Periódico de Catalunya (207.434), Sport (182.004), El Periódico de Aragón, Equipo, La Voz de Asturias, El Periódico de Gijón, Córdoba, El Periódico Extremadura, El Adelanto de Salamanca, Mediterráneo, El Periòdic d’Ontiyent y Ciudad de Alcoy.
- Revistas: Interviú (176.310), Tiempo (97.703), Viajar, Man, You, Primera línea, Woman, CNR, Supermini, Cartoon Network Magazine, Megatop, PC Plus, PlayStation 2, Superjuegos, Digital Camera Magazine y Cuore.
- Editoriales: Ediciones B.
- Artes Gráficas: Gráficas de Prensa Diaria.

UNIDAD EDITORIAL, S.A.

Nació en 1989 con el periódico El Mundo, tercer periódico más leído en España. Tiene un perfil conservador y muy sensacionalista.

Principales medios que actualmente controla:

- Periódicos: El Mundo (420.157).
- Revistas: Yo Dona, Revista Arte, La Aventura de la Historia y Siete Leguas.

Según parece su influencia se extiende al Grupo Vocento -heredero histórico de algunos rotativos de prensa ligados a la Editorial Católica- y al Grupo Recoletos -relacionado en algunas ocasiones con la secta ultra religiosa Opus Dei.
La Iglesia católica también ejerce una clara influencia en, al menos, dos partidos políticos : “Partido Popular - PP” y “Covergència i Unió - CiU”. El PP es miembro de la asociación “Internacional Demócrata Cristiana” y CiU es fruto de la coalición entre “Convergència Democràtica de Catalunya” y “Unió Democràtica de Catalunya”, partido éste último con una ideología abiertamente democristiana.
Se podría decir que a través del PP, la Iglesia católica influencia al Grupo Planeta y a Unidad Editorial, S.A. mientras que, a través de CiU, su influencia alcanza al Grupo Godó. Por si fuera poco, ese pensamiento católico-religioso podría revertir, como desgraciadamente se ha podido comprobar en varias ocasiones, en muchos medios públicos cuando dichas formaciones políticas forman parte del gobierno.

¿Significa, pues, que El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia o Expansión están altamente influenciados por la Iglesia católica? Si nos guiamos por las influencias históricas y políticas que tienen los grupos empresariales a los que pertenecen esos periódicos SÍ. Para salir de dudas, lo mejor es leer y comparar; en la mayoría de casos la influencia es más que evidente.

La Iglesia católica

A través de la Conferencia Episcopal Española y de todas sus diócesis, parroquias y asociaciones afines como Opus Dei, Legionarios de Cristo Rey, Padres Dominicos, Padres Jesuitas y un largo etcétera- controla directamente televisiones como Popular TV, Libertad Digital TV, o Solidaria TV y radios como la vergonzosa Radio Popular. S.A. - COPE, Cadena 100, Agrocope o Rock&Gol. También las webs/periódicos digitales, por mencionar un par, e-Cristians y LibertadDigital.com están claramente influenciados por esta milenaria institución. Y, lo peor, ya dispone de una auténtica batería de nuevos canales digitales de radio y televisión... listos para continuar con su repugnante labor doctrinal y manipuladora.

  • Tufillo izquierdoide.

    22 de febrero de 2008 19:21

    Al autor se le ha olvidado las conexiones de González con el grupo prisa y de zapatero con Vocento, recordó sin enbargo la mala influencia de la iglesia, me fastidia que la gente haga politica con todo.
    Gracias

    • GRUPO ZETA

      23 de diciembre de 2008 11:36, por Rafael del Barco Carreras

      GRUPO ZETA.

      A los “nuevos” de El Periódico, Interviú y Tiempo.

      Rafael del Barco Carreras

      23-12-08. Por “nuevos” me refiero a los que pagarán el pato de la “quiebra técnica”. A quienes en su vida un día se alegraron por el nuevo empleo, y nunca supieron que ese Antonio Asensio, propietario absoluto del Grupo, no era un empresario al uso (si eso significa algo) sino un conglomerado de maquiavélicas ambiciones.

      Una gran herencia la de Antonio Asensio, muerto en plena batalla. Con dos grandes legados, el primero, los lugares donde ocultaría las carpetas o dossiers no publicados, y el segundo, los saldos para vivir en la opulencia varias generaciones de Asensios. Y “junior” quizá sepa de esos “activos” por el Mundo pero no tanto de unas carpetas que si se abrieran oscurecerían la vida de su laureado padre más si cabe que las de los ahora sus aparentemente agresores acreedores.

      Jugar con pornografía, la revista LIB y otras, proporcionaría debilidades ajenas (llenar camas) con las que aderezar negociaciones amenazando con publicar en INTERVIÚ, líder del escándalo, sangre y desnudos por los 70 y 80, al igual que los iniciados y callados archivos del Franquismo. ¡Buenas catapultas para el estrellato! O cuando impulsó la revista MAGAZINE, ver en www.lagrancorrupcion.com, de escasa vida pero suficiente para crear culpables y exculpar del Caso Consorcio a su banquero Javier de la Rosa, otro de los “grandes cerebros” del dossier y la amenaza, no dudando en crear orgías a su propio padre aun sin haberlas.

      Han pasado años, muchos, quizá esos dossiers no impresionan y no valen los 600 o 700 millones de € que “junior” pedía alegremente por su quebrado imperio, o no sabe jugar con ellos, porque ¡sus oponentes los acumulan posibles a montón! La Generalitat, la Caixa, o su hombre, el Llopart de los terrenos de Diagonal Mar (el FORUM), Macosa y los Albertos, tan ligados a los dossiers “De la Rosa”. Pero quizá ese legado, o cualquiera de las muchas carpetas, que no le han valido al joven Asensio los 600 millones, dividan los “despidos” en dos clases, los “antiguos”, muy bien incentivados y recolocados, y la masa de los “nuevos” a quienes discutir la menor indemnización posible. Un juego para los retorcidos negociadores que en definitiva tienen el pozo sin fondo de la Caixa, con dinero nuevo, fresco e ilimitado, y la ahogada, pero siempre respirando, Generalitat, que bendecirá ERE y pactos. La Dictadura.

      Ver en línea : GRUPO ZETA

      • GRUPO ZETA

        21 de noviembre de 2011 06:02, por josegabriel

        y Público de qué tendencia es?