Disolución de la Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Disolución de la Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid

Miércoles.20 de julio de 2005 2789 visitas Sin comentarios
ACP #TITRE

Por anónimo

Las tensiones acumuladas durante el último año han conducido a esta disolución. Análisis de las causas y consecuencias.

DISOLUCIÓN DE LA COORDINADORA DE GRUPOS DE CONSUMO AGROECOLÓGICO DE MADRID.

El día 13 de mayo cinco colectivos de los diez que formábamos la Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid, manifestamos nuestra intención de abandonar dicha Coordinadora. Se producía así una escisión que obligaba a todos los grupos a replantearse la forma en que se había estado funcionando a lo largo los últimos años. Durante las dos semanas siguientes cuatro grupos más se sumaban a esta iniciativa, por lo que el único camino que quedó abierto fue el de la disolución (el GAK del CAES era el único grupo dispuesto a seguir adelante).

Habíamos llegado a esta situación después de un año en el que el clima interno de las reuniones se había ido enrareciendo de forma creciente, haciéndolo difícilmente tolerable para las personas que acudíamos regularmente a las reuniones y que nos impedía tratar con la tranquilidad y empeño necesarios las tareas de coordinación que llevábamos a cabo: relación con los proveedores, transporte interno, cuentas...

Consideramos que la actitud mantenida por el GAK del CAES ha sido el principal detonante de esta situación. Si el respeto a la autonomía de los colectivos y la confianza mutua son elementos fundamentales para funcionar de forma coordinada, entendemos que el GAK del CAES los daba totalmente de lado y desplegaba una acritud y una agresividad en sus intervenciones y en sus escritos que no estaban justificados, acusando permanentemente al resto de los grupos de falta de democracia interna, de “criminalización” de sus posturas, de funcionar con criterios comerciales... Creemos que todas estas acusaciones son falsas y que, por sí mismas, ya niegan la posibilidad de un trabajo coordinado.

Un falso conflicto con Ecologistas en Acción Esta dinámica de enfrentamiento comenzó en junio del 2004. Un mes antes había aparecido un artículo sobre la Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid en la revista El Ecologista. El titular que en principio se iba a utilizar, “Agroecología en acción”, fue sustituido por otro propuesto por el GAK del CAES porque entendía que era un titular confuso, que se podía identificar con Ecologistas en Acción. A pesar de haber aceptado su propuesta y que la valoración del resto de los colectivos de este tema era que no pasaba de ser una simple anécdota, lo convirtieron en un elemento de fricción permanente. Acusaban a Ecologistas en Acción de “estar robando nuestro patrimonio ideológico” y al resto de los grupos de “apatía” ante esta situación, siendo ellos los únicos que salían en defensa de tal patrimonio. Mientras los demás grupos no queríamos entrar en lo que considerábamos debates ridículos, ellos iban más allá, afirmando que Ecologistas en Acción había adoptado desde hacía ya tiempo posiciones “socialdemócratas” y nos arrastraba a la Coordinadora hacia ellas.

Estábamos en medio de una situación absurda: un falso conflicto con una organización que no formaba parte de la Coordinadora ni intervenía en modo alguno en su funcionamiento interno, nos robaba un montón de energía y tiempo. El GAK del CAES estaba tratando de introducir en la Coordinadora elementos ajenos a ella, por el enfrentamiento permanente que tiene el CAES con Ecologistas en Acción y aprovechaba cada texto que escribía, cada resumen que se hacía de una reunión, para soltar sus acusaciones. Para el resto de grupos no existía conflicto alguno con Ecologistas en Acción, con quienes mantenemos una relación de respeto.

El supuesto golpe de timón y guerra de la Coordinadora En medio de este clima de creciente desconfianza y falta de entendimiento, el GAK del CAES acusó también a algunos colectivos de la Coordinadora de cambiar los criterios en nuestras relaciones con los productores, aduciendo que había tiendas entre los integrantes de la coordinadora y que imponían un criterio comercial. Esto lo hacían basándose en una decisión concreta, adoptada de forma colectiva y transparente, en diálogo con los productores.

Afirmaban que la Coordinadora estaba desviándose de sus planteamientos originales, abandonando los criterios más sociales y políticos para convertirnos en simples “tenderos” que buscan en el mercado las mejores condiciones de compra. Esto es absolutamente falso.

Aunque nuestra razón de ser es fundamentalmente práctica, entendemos que ésta es básicamente política y transformadora: mantener una red de intercambio solidario con los productores, basada no sólo en criterios económicos, sino fundamentalmente sociales, buscando una relación justa, que elimine la explotación entre las personas y de éstas hacia el medio natural y dando, por lo tanto, un sentido político al consumo. Tampoco nos negamos a suscribir o participar en campañas que consideremos vinculadas a nuestra actividad.

A pesar de la falta de respeto que han mostrado, colgando numerosos correos privados en foros públicos, sacándolos de contexto y falseando incluso el objeto y la autoría de los mismos (como el que aparece en un supuesto debate abierto en su web sobre transgénicos y que presentan como “aportación de Ecosol” a este debate), no hemos entrado en un juego que nos parece ridículo y que no lleva a ninguna parte. Hemos elaborado este documento para dar a conocer nuestra visión de lo sucedido y con él queremos dar por concluido este capítulo de la Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid.

A partir de ahora, nueve de los diez grupos que formábamos parte de ella vamos a seguir coordinando nuestros esfuerzos y nuestras ilusiones.

En Madrid a 27 mayo del 2005

Asalto de Mata, El Cantueso, Ecosol, Escalera Karacola, Hortaleza, La Dragona, Subiendo al Sur, RAC, REDES,