Desalojan en Santiago de Chile la okupa "El Ateneo" - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Desalojan en Santiago de Chile la okupa "El Ateneo"

Sábado.10 de noviembre de 2007 4034 visitas - 1 comentario(s)
Correo Tortuga - Pelao Carvallo #TITRE

Desalojo de El ateneo

El 7 de noviembre, fue desalojado El centro social okupado El Ateneo, ubicado en el centrote Santiago de Chile, calle Bulnes, número 60, cerca del metro República de la línea 1.

Hablar del Ateneo, es hablar en el contexto de una larga historia de resistencia, autogestión, autonomía, antimilitarismo, anarcofeminismo, lucha por la vivienda, que es la historia de todas las okupas y ocupaciones en el mundo. Escribo desde una posición antimilitarista, vivida en el Ni Casco Ni Uniforme. Y desde allí conocimos la experiencia del centro Social Okupado El Ateneo.

Iniciativa de la gente de Ideácrata, una orgánica colectiva que colocó como uno de sus objetivos construir un espacio liberado en Santiago de Chile. De elles, algunes formaron parte del NCNU en su tiempo y ya entonces, y hace mucho, en el entorno NCNU pinchaba el bichito okupa. De hecho les compañeres del Ateneo podrían relatar algunas cuantas experiencias frustradas de ocupación, hasta que encontraron esa hermosa y pequeña casa muy cerca del centro.

Con ellos convivimos muchas acciones, realizábamos nuestras asambleas allí, algún encuentro de coordinación vivimos allí, aportamos a la increíble biblioteca Francisco Ferrer i Guardia ke habían levantado con un fondo antimilitarista de mateiales que habíamos logrado construir, y estuvimos junto a El Ateneo en algunas de las luchas que se sostuvo en el corto verano del Ateneo. Así estuvimos luchando contra la represión a los anarquistas después del 11 de septiembre de 2006 y la prisión de les compañeres de la okupa La Mansión Siniestra. También apoyamos en conjunto la lucha de los compañeres anarquistas de la Universidad Arcis, llevando adelante la primera huelga y toma de un plantel universitario privado, con la represión que implicó la expulsión y exilio académico de un compañero.

La existencia de El Ateneo fue corta pero intensa, con una increíble cantidad de iniciativas llevadas a cabo, la capacidad de aunar diferencias y diversidad, de autocrítica y de experimentar ampliando la trayectoria de la libertad. Una de las cosas más interesantes fue la relación con el alcohol, siendo un lugar en que todas sus actividades (especialmente esos creativos y orgiásticos cafés voltaire) eran libres de alcohol. Lo que no quiere decir que la gente del Ateneo no tomase -todo lo contrario.

El desalojo ya fue, no tuvo nada de heroico sino que fue la simple y constante tragedia de la resistencia. Amenazas judiciales y policiales, represión a les integrantes de la okupa, llevó al Ateneo ha realizar la "estrategia del caracol" y ahora existe otra okupa, de la cual ya se contará, siguiendo el lema okupa de "un desalojo, otra ocupación".



Para saber más acá pongo la respuesta a un cuestionario que envió una compañera de la okupa El Ateneo. (Respetamos la ortografía, nota de Tortuga)

P: estimades, me interesa escribir algo sobre el ateneo, así ke unas cuantas
preguntas, ke si kieren las contestan. ¿Cuánta gente ha vivido en el
ateneo?

R: mucha gente ha estado viviendo por temporadas kortas, por ejemplo los
kompañeros k vienen de otros lugares del mundo y también personas kon
problemas habitacionales, los kuales se kedan por el tiempo en k las
solucionen, y ojala de forma rápida. Pero el numero de personas k allí viven
es aproximadamente 8; tomando el termino "vivir" komo el pernoktar allí, por
k si fuese por el "vivir" mirado desde la perspektiva de generar un espacio
horizontal en donde se kreen nuevas formas de relacionarse entre los
individuos y el generar formas alternativas y en oposición a situaciones
komo el trabajo, edukación, arte, etc., el numero asciende konsiderablemente.

P:¿cuánta gente ha asistido a los talleres, actividades, eventos ke han
realizado?

R: depende del taller y aktividad, generalmente a los talleres k son de larga
duración, sexualidad, teatro para niños, por ejemplo, el numero bordea las
10 personas, a los foros llega aproximadamente el doble, y a aktividades mas
lúdikas komo el kafé voltaire, o cenas, el numero es mayor, por ejemplo en
el almuerzo del día 15 de oktubre se bordearon las 50 personas.

P:¿cuanta gente ha pasado por la biblioteca del ateneo?

R: circula mucha gente por la biblioteka, tanto kompañeros, komo gente de las
universidades cerkanas y vecinos, no se el numero exacto de socios, pero
kizás sean unos 30
P:¿de dónde era esa gente -ciudades-países-?
R: de todos los lugares imaginables, partiendo por la eskina del barrio,
pasando por latinoamérika, países lejanos komo Alemania e inkluso las islas
canarias.

P: ¿que actividades han sido mejor evaluadas por la gente del ateneo?

R: es relativo, a veces se han dado buenísimos kafés, komo otras veces se han
funado... kon los talleres pasa un poko lo mismo, pero personalmente hago
notar la konstancia del teatro para niños, el kual abrió el espacio a un
público k antes no estaba konciderado, así mismo el interés y duración del
taller de sexualidad, y el taller de anarkia en la eskuela del año 2006 k
koincidio kon la revuelta pingüina y por tanto estuvimos muy cerkanos a lo k
pasaba kon la situacion de los sekundarios, fue entretenido, por otra parte
el tener un espacio konstante para hacer serigrafia ha signifikado k
esporádikamente la gente se interese y todo el tiempo este konocimiento está
siendo kompartido, el taller de pan tb tuvo una excelente akogida y fue muy
entretenido


P: ¿que acción o actividad les ha dado mas satisfacción?

R: personalmente, me agradan los kafés k son mas informales k un foro por
ejemplo, y en donde llega variedad de gente y se puede kompartir kon
múltiples personas, al mismo tiempo k hay varias aktividades, kada kual kon
su enkanto y una distinta de la otra, konfluyen muchas ramas del kehacer
humano y eso brinda un placer a los sentidos, podemos ver al mismo tiempo
teatro, pintura, músika, konversaciones, lekturas, y llenarse la guata kon
rika komida.. k mejor!


P:¿con que otras organizaciones, grupos, colectivos han trabajado?

R:kon muchas individualidades, de diversos lugares del planeta y de distintas
edades, en kuanto a grupos y kolektivos, el año pasado se mantenía un
trabajo kon el bloke, k se akabó kuando el bloke falleció (plop) y muchos
kolektivos utilizan el espacio para reunirse y eso permite un kontakto kon
ellos, una permeabilidad de opinión y akción, ejemplos esta la red hip hop
aktivista, ahora se esta juntando un grupo de mamis y papis para diskutir
sobre la edukación de las guaguas, la revista akción directa usa el espacio
tanto para reunirse komo para el lanzamiento de su pelíkula, y últimamente
se han hecho muchas cenas y komidas organizadas por diversas
individualidades k konvergen en alguna akción para la kual necesitan reunir
fondos...
no me akuerdo k mas, pero por ejemplo a mi me sirve el ateneo komo espacio
de exhibicion de la kreación visual y audiovisual k realizo de forma
inherente en mi, de esta forma puedo kompartir mis visiones sobre el mundo
kon mas personas y prescindiendo muchas veces de l lenguaje netamente hablado
¿se entiende?

P:¿se ha difundido suficientemente la labor del ateneo? no entendi la pregunta, k es suficientemente? P: kual es la labro del ateneo? me parece media komplikada la pregunta P: ¿qué no debe perderse del ateneo?nada debe perderse poh, desde el espacio mismo, k ya kagamos P:¿las mujeres en el ateneo, que peso tienen ?

esa pregunta me da risa, es ñoña, es komo muy gubernamental el separar a las mujeres komo un bichito raro y digno de estudio asi k te mando a la chucha la pregunta y te digo k la misma k los hombres y k mueras a ver si me ayudan. por supuesto fecha de fundación si tiene y esas cosas.
em abril del 2006, pero no se kual fue la primera guea, parece k el kafé....

de mayo del 2006..???

fe de erratasla revista akción directa usa el espacio tanto para reuinirse komo para el
lanzamiento de su" pelíkula", y últimamente se han hecho muchas cenas y
komidas organizadas por diversas
dice pelikula.... PLOOOOOOOOOOOP
deberia decir R E V I S T A !!!!!!!!!!

Pelao Carvallo

  • Desalojan en Santiago de Chile la okupa "El Ateneo"

    20 de noviembre de 2008 14:28, por PAOLA

    CONSIDERO QUE EL DESALOJO A LOS CHICOS QUE HABITAN LAS CASAS OKUPA SON REALMENTE UN DESCRITERIADO ABUSO, ESTOS CHICOS MANTIENEN EL LUGAR LIMPIO, CREAN SUS FAMILIAS, ALGUNOS CON PROBLEMAS FAMILIARES TIENEN COBIJO ENTRE ELLOS, SE ACEPTAN, SE AYUDAN, SE CUIDAN, TRABAJAN EN LO QUE SEA, PORQUE TAMBIEN TIENEN LA NECESIDAD DE COMER,Y REFUGIO, SOLO ES OTRA OPCION DE VIDA QUE CREO QUE A LA MAYORIA DE NOSOTROS EN ALGUN MOMENTO NOS HUBIERA GUSTADO PASAR POR AHI, SOLO TENIENDO LA LIBERTAD DE SER TU MISMO!!!!!
    HAY TANTAS CASAS OCUPADAS POR DELICUENTES Y RESULTA QUE JUSTO A ESOS NUNCA SE LE PILLA PARA DESALOJARLOS!!!
    QUE COSAS NO, SOLO CREO QUE LES FALTA COJONES PARA RAYAR EN LO LEGAL.