De cabras y ministras embarazadas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

De cabras y ministras embarazadas

Miércoles.23 de abril de 2008 866 visitas - 3 comentario(s)
Fernando Hernández Holgado #TITRE

Nada más ver a la ministra embarazada desfilando con postizo empaque y ahuecando la voz para poner firmes a nuestros soldados, empecé una reflexión de urgencia. ¿Cómo era posible que me sentara tan mal aquella escena? ¿Qué era lo que me daba tanta grima? ¿Acaso me estaba volviendo machista e intolerante?

No. Ahora creo que lo que más me ha irritado ha sido precisamente la cínica lucidez de la escena, su clarividencia máxima: la más lograda metáfora de la distancia alcanzada entre la política como contenido y su propia imagen. Ya sabíamos que en la alta política -que es un arte de la prestidigitación- los contenidos se escamotean detrás de la imagen, la puesta en escena, el gesto, el talante o la mercadotecnia.

Conocido es que desde 1992 el PSOE, con Felipe González, se planteó maquillar la imagen de nuestros ejércitos y hacerlos más vendibles a la sociedad con la famosa misión de paz de Los Balcanes, que en realidad fue como asistir como mirones a una carnicería y luego echar la firma en la hoja de asistencia repartida por la ONU. Eran tiempos de escamoteo de la secular cabra legionaria y demás parafernalia juzgada como retrógrada y de mal gusto.

Pues bien, más de quince años después, Zapatero ha rematado la faena vendiéndonos un ejército ya profesionalizado, con su gasto militar creciente, sus misiles y sus fragatas, pero presentado a la vez que ocultado tras una puesta en escena insuperable desde un punto de vista políticamente correcto. Porque la puesta en escena pretendía ser ya una demostración de lo que abiertamente se buscaba y se sigue buscando: en palabras de la ministra embarazada, “la plena integración entre la sociedad española y sus Fuerzas Armadas”.

O sea, la normalización del ejército en este país. Que sigamos tragando con la OTAN, el Euroejército, el gasto militar, la exportación de armamento al llamado Tercer Mundo, la utilización de contingentes de mujeres e inmigrantes para engrosar escuadrones, los capellanes castrenses, los vuelos secretos a los centros de tortura autorizados por nuestros gobernantes, los afganos que matamos en defensa propia a miles de kilómetros de aquí -a donde nos han llamado los Estados Unidos y los compromisos internacionales- Y la cabra, claro, a la que todavía no han licenciado. Los contenidos, vamos. Aquello de lo que casi no se habla.

Pero la imagen es volátil. Fugaz incluso. Pasará la ministra y seguirán otras, embarazadas o célibes, pero quedará la cabra. ¿Qué nos jugamos?

  • De cabras y ministras embarazadas

    24 de abril de 2008 00:11

    Me parece buenísimo el artículo. Lúcido y agudo. Felicidades al autor.

  • De cabras y ministras embarazadas

    28 de abril de 2008 12:47, por Juanjo

    Fernando, sentí un revulsivo al ver la escenita de la ministra embarazada: dar vida y liderar un ejército. Tus palabras me ayudan a entender ese asco. A donde hemos llegado con el feminismo de la paridad... ¿o habría que defenderlo en otros momentos? ¿Relincharán los generales al sentir la espuela de la Chacón? En todo caso, ¡qué aberrante estampa!

  • De cabras y ministras embarazadas

    29 de abril de 2008 14:41, por Josemi Lorenzo

    Entiendo la potencia simbólica de la foto, pero quizá nos dejamos llevar y, a pesar de la lucidez de los comentarios, miramos al dedo, en cuanto a lectura iconográfica se refiere, y olvidamos el bosque. Como bien decía Fernando, el maquillaje estructural del Ejército comenzó hace años. Parte del programa fue hacer creer que este pilar del Patriarcado iba a dejar de serlo. Como otras tantas instituciones, se ha feminizado, pero acabar o no con el régimen patriarcal no es una cuestión de cuotas simplemente. El Patriarcado puede convivir tranquilamente con la paridad, lo podemos encarnar varones y mujeres. El principio de obediencia ciega (debida) castrense no tiene por qué tambalearse ante esta situación. Deben obedecer a fulano o mengana, y ya está. La propia cabra legionaria podía ocupar el ministerio: y tendrían que obedecerla.
    Así, ya ha habido muchos ejemplos de soldadas y mujeres militares de otras graduaciones embarazadas. La foto no es nueva, aunque sí el hecho de la condición ministerial de la grávida mandataria. ¿Decidirá la ministra las cuestiones fundamentales, o seguirá haciéndolo la JEMAD (Junta del Estado MAyor de la Defensa), en gran parte? Aun en el primer supuesto, no tienen por qué cambiar mucho las cosas. Tristes ejemplos hay por doquier. La foto, por tanto, no es tan nueva, aunque sí irrite al sector más ultramontano de la milicia, que, en estos tiempos de mercadotecnia, como Fernando decía, es precisamente el menos peligroso.
    Tiempo llegará en que la propia JEMAD sea paritaria, o femenina en su conjunto. Cuando así ocurra, sabemos que no será un triunfo ni del feminismo ni del antimilitarismo.