Copa América: a toda vela contra contra l@s vecin@s y l@s trabajador@s - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Copa América: a toda vela contra contra l@s vecin@s y l@s trabajador@s

Miércoles.4 de abril de 2007 997 visitas - 1 comentario(s)
Vecinos del Cabanyal #TITRE

Con la excusa de la Copa América los políticos y empresarios valencianos han invitado a sus amiguetes de otros sitios a darse un paseo por el puerto de Valencia y sus alrededores. Una invitación a tomarse un martini como aperitivo para lo que será la próxima transformación de la zona y la sustitución de su población. Una plácida visita a alguna terraza selecta desde la que se pueda ver como la maquinaria urbanizadora expulsa fuera de la zona costera a unos vecinos que no hacen juego con el “glamour” del Hotel de lujo de Las Arenas ni con el “pantalán de los megayates”. A los ricos no les gusta que a través del fondo de su copa se vea la precariedad y las condiciones de vida que ellos mismos generan.

A pesar de tener mucho dinero y querer pasear sin miedo sus abultadas carteras por los barrios marítimos, los empresarios no son tontos. Los gastos de la competición, en gran parte, los pagarán las instituciones. El Consorcio Valencia 2007 formado por los patrocinadores, el Ayuntamiento, la Generalitat y las instituciones estatales, es el encargado de hacer de asistente para el acontecimiento aportando infraestructuras, promoción, seguridad, etc. La colaboración institucional con el verdadero ciudadano, el empresario, se muestra aquí con toda claridad. Estamos en época de elecciones y un evento espectacular como este a veces sirve para hacer olvidar las malas experiencias acumuladas. El espectáculo conviene a todos los políticos con opción de pillar cacho y por eso lo apoyan.

En el folleto promocional del Consorcio Valencia 2007, además de asegurar la promoción de los deportes náuticos entre la población...¿? Se anuncian otros compromisos más sinceros. Dicen, por ejemplo, que con la Copa se generará una nueva centralidad para los barrios marítimos en torno al puerto. Paralelamente, las instituciones valencianas unidas al sector de la construcción, llevan tiempo impulsando una transformación de la zona que tendrá como resultado la deportación del actual vecindario (en su mayoría trabajadores y ancianos) y su sustitución por una población mas adinerada (profesionales liberales, jóvenes empresarios, etc.). Para ello no han dudado en sitiar aquellas zonas que se oponían a sus proyectos, como el Cabanyal (hay mucho dinero en juego). El asedio ha durado ya años y ha incluido la degradación intensiva de la zona, mentiras, acoso, chantajes y presión legal y mafiosa hacia los vecinos. Todo con el objetivo de quebrar la oposición a un plan de “reforma integral” que incluye la expulsión de l vecindario actual.

Junto con la sustitución de población prevista, los planes urbanísticos para los barrios marítimos (Nazaret, El Grau, Cabanyal-Canyamelar y la Malvarrosa) incluyen su transformación en una zona de comercios de diseño, restaurantes de lujo y cafeterías pijas. El Hotel Las Arenas es una avanzadilla y, desde la “nueva centralidad” portuaria, se nos muestra cual es la idea que quieren exportar los urbanistas: de compras por la boutique Louis Vuitton, tomarse un lujoso café en el Nespresso Bar, remojarse la cara en una fuente Aquabona después de flipar con el precio de una caña en la terraza Bianco. Si los nenes han venido los mandaremos a la zona de juego “Adecco (ett): acepta el desafío” para que vayan practicando para el futuro.

Convertir la zona costera en un área comercial y de ocio implica que los empleos que se generarán en el futuro estarán marcados por la explotación y la temporalidad. Una precariedad laboral que se ha mostrado, con toda su crudeza, también durante la preparación de la Copa América. Las habituales presiones y chantajes de las contratas hacia sus trabajadores (por la prisas y los plazos de entrega) han desembocado en jornadas de 10 y 12 horas al día y 7 días a la semana, sueldos de chiste, accidentes laborales (con explosiones y lesiones de por vida incluidas), etc. y es que el sector de la construcción tiene también un papel importante en este tipo de eventos. Todo esto también lo prometían en el folleto del Consorcio Valencia 2007 en el apartado de impulsar el comercio, el ocio y el negocio.

Según este mismo folleto la Copa impulsará también la cultura. La cultura-espectáculo dirigida de arriba a abajo que sirve para maquillar los negocios hechos a costa de la población. Una promoción cultural que, en un primer momento, sirve para promocionar el “patriotismo de ciudad” que acalle de alguna manera los conflictos generados por la imposición de sus planes. Tratan de despistar con fuegos artificiales a al menos una parte de la población. Intentan embarcarnos en una especie de entusiasmo colectivo con lemas como “Valencia, la ciudad de moda (...) tu momento ha llegado (...) vive valencia...” que nos hagan sentirnos cómplices de sus proyectos y sirvan para que olvidemos las consecuencias dramáticas de sus tejemanejes. A más largo plazo, lo que se pretende, es promocionar la ciudad en determinados círculos económicos para atraer negocios e inversiones (turismo de negocios o de golf, negocios urbanísticos, etc.)en los que las instituciones intervendrán como un actor mas.

La Copa América es una convención de ricachones amantes de la costa que, con sus pabellones de patrocinadores, sus comercios y sus zonas de ocio nos anuncian cual es el modelo de ciudad que tienen previsto para sus zonas de actuación (entre las cuales han elegido los barrios del marítimo). Al resto nos han asignado el papel de espectadores alucinados y bien vigilados por sus sofisticados medios de control social dirigidos a aplicar disciplina allá donde sea necesario para que todo se desarrolle tranquilamente.

La Copa América supone un nuevo impulso a la destrucción del Cabanyal, a la especulación urbanística y hotelera, a la destrucción de la costa, al aumento del control social y al silenciamiento de toda oposición a sus planes y negocios. Con su desembarco en los barrios costeros de Valencia los adinerados impulsores de la Copa pretender dar un paso adelante en la toma de la zona y su transformación a la medida de sus intereses. Pero no siempre las expediciones salen como se planifican y en ocasiones estas aventuras se topan con la cruda realidad de quien no quiere que le pasen por encima. Hagámoslo.

RESPONSABLES:

Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana y las instituciones estatales.

PATROCINADORES PRINCIPALES:

Louis Vuitton, Endesa, Santander, Alcatel-Lucent

PATROCINADORES:

Nespresso, Adecco, Ford, El Corte Inglés, Estrella-Damm, G. Leche Pascual, Coca Cola y Vodafone

Contra la Copa América y contra los planes de deportación integral del Cabanyal, boicoteemos a los responsables y sus cómplices.

(Extraído de la web "compromís pel territori", http://www.compromispelterritori.org/)

  • Os acompaño en el sentimiento. Me pesa, ojalá pudieramos salir a navegar juntos, y soñar un poco, como los abuelos de cañas y barro, en aguas tranquilas.

    Una vez quise animar a un familiar en momentos difíciles, y nos embarcamos en un velero que daba paseos de alquiler, junto con otros tripulantes. La mitad cobraba y la mitad pagaba. Y el resto para el patrón. Y lo demás para el dueño del barco. Y un diezmo para la autoridad portuaria. Y otro tanto para el caldero
    de escote a cuenta de los grumetes de estribor, que nos comimos el arrós mientras los almirantes sorbían langostas (las nuestras NO podíamos permitirnoslas por falta de presupuesto).
    Es igual, pensé, nunca las he probado, puedo pasar . "Son insectos de mar", dijo uno. "La sustansia es pa nosotros", otro musitó tímidamente. Ya probaremos mañana. ¿Si hoy es mañana, cuándo es mañana?...(silencio)
    Lo cierto es que la comida ya empezó a sentarme mal, y de pronto me sentí atrapado en aquel islote, y empecé a desear volverme a nado o en patera. El corte de digestión llegó con la cuenta. La bilis retrógrada empezó a reverdecer nuestros rostros. Una manzanilla, por favor. Algo no encajaba.

    Lo pasamos bien, fué inolvidable, sobre todo por ser la primera vez que nos lo permitíamos. Hacía sol, y buenos aires.

    Ver la costa desde el otro lado invitaba a salir de la burbuja. Un mundo paralelo. Una libertad sensacional.

    Quizá hubiera disfrutado más bucear y ver a la langosta paseando con sus xiquets, pero, demasiado tarde, ya eran suquets.

    A mi tío, que le gustaba el curricán, le intentaron disuadir de que no era fácil, no se qué normativa lo regulaba, o no entraba en la cuenta. Tiramos un hilito con un pez de colores plásticos. fué lo unico que nos picó el anzuelo. !Gracias, pescaíto de juguete, que nos hiciste nadar con la imaginación!.

    Ahora, me consuela sentir a mi tío en ese lugar donde brillan libres el sol y las estrellas, pues así lo siento cuando la brisa acaricia mi rostro, desde la orilla.

    No he vuelto a subir en velero. Las velas son de cera, esas candelas que alumbran las penumbras y las cañas del el rompeolas, donde tantos peces le honraron pescados.

    Si algún día navegamos, que sea libres del ancla y el tridente, y que no haya puertos cerrados sino puertas abiertas.

    Una patera, por favor,o un cayuco de colores, y unos remos para no andar a la deriva de los vientos ni a la sombra de una vela. Seremos robinsones en busca de tierra y libertad, y no prisioneros en paraísos de cristal. Y una aletas, que los delfines queden varados en Pireo.

    Ver en línea : http://www.greatdreams.com/thor.htm