Convocatoria mundial a realizar acciones contra la guerra de Iraq en marzo - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Convocatoria mundial a realizar acciones contra la guerra de Iraq en marzo

Lunes.26 de febrero de 2007 2389 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Joseph Mulligan #TITRE

LA CONVOCATORIA MUNDIAL A ACCIONES NO-VIOLENTAS DE RESISTENCIA CIVIL PARA PONER FIN A LA OCUPACIÓN MILITAR DE IRAK

Se puede encontrar también en nuestro blog:
www.ConvocatoriaMundialIrak.blogspot.com

EL PRIMER DIA DE ACCIONES EN 2007

Los dias inmediatamente antes del 20 de marzo, el cuarto aniversario de la invasión de Irak. En estos dias habrá
manifestaciones y acciones masivas en USA y alrededor del mundo. Ver, por ejemplo, www.declarationofpeace.org
y Voices for Creative Nonviolence: http://www.vcnv.org/

Sugerimos que nuestr@s amig@s en USA se contacten con estas organizaciones y se unan a sus acciones.

Para los que estamos en otras partes del mundo, sugerimos que organicen
acciones o manifestaciones, incluyendo la desobediencia civil o no,
el jueves, 15 de marzo.

En USA una acción masiva tendrá lugar frente al Pentágono el 17 de marzo, y
a nuestr@s amig@s allá les fortalecerán mucho nuestras acciones alrededor
del mundo y ellos divulgarán públicamente nuestras protestas.
Así que tu acción, aún si es pequeña (e.g., una vigilia o conferencia de
prensa), tendrá un impacto mundial significativo como parte de las acciones
de la Convocatoria Mundial alrededor del mundo.
Nuestra meta es tener acciones de la Convocatoria Mundial en por lo menos
10 países fuera de USA.

Si ya estás planificando una actividad para otro día de esa semana en
relación al cuarto aniversario de la invasión de Irak, o si otros grupos
están organizando una acción para un día que no es el 15 de marzo, que se
vayan adelante con ánimo! Tal vez quisieras consultar con los otros
organizadores(as) a ver si quisieran tener un componente de la resistencia
no-violenta (desobediencia civil) en la actividad.

Hay una necesidad urgente para acciones alrededor del mundo. Frente a un
movimiento internacional en contra de la ocupación, el gobierno de Bush
sigue duro e inflexible y de hecho está incrementando el número de soldados
en Irak y elevando el nivel de amenaza militar contra Irán. Es alentador
que Inglaterra y Dinamarca han anunciado reducciones de sus tropas en Irak;
el Parlamento Europeo ha condenado a USA por secuestrar a personas en
países europeos y enviarlos a países terceros para la tortura e
interrogación; el Congreso de USA, ya en manos del Partido Demócrata, se
está expresando en contra de la ocupación; y está creciendo la resistencia
dentro de las fuerzas armadas de USA y entre el pueblo de USA y otros países.

Debemos ayudar para que estas olas se conviertan en una marea mundial
enorme de resistencia contra el militarismo del gobierno de Bush.

Para el texto de la Convocatoria en inglés, favor de ver:
www.globalcalliraq.blogspot.com

En solidaridad,

José Mulligan, S.J.
Managua, Nicaragua
mull@ibw.com.ni
blog: www.ConvocatoriaMundialIrak.blogspot.com

PD Este blog contiene también extractos de la Carta Desde la Carcel del
Dr. Martin Luther King, Jr. Favor de ver Archivo del Blog.



Manifiesto- convocatoria

De:
- Laureados con el Premio Nobel de la Paz y de la Literatura
- Cindy Sheehan y otros(as) activistas por la paz y por los derechos humanos
- Líderes religiosos(as) de varias tradiciones
- Prisioneros(as) de Conciencia
- Ex-ministros de gobiernos
- Poetas, autores, periodistas

Nosotros, los abajo firmantes, invitamos a los luchadores por la paz en
todas partes del mundo a participar en una campaña mundial de acciones
no-violentas de resistencia civil (desobediencia civil) para poner fin a la
ocupación militar (llevada principalmente por los EE.UU.) de Irak. Estas
acciones podrían ser organizadas para incluir acciones de resistencia civil
no-violenta y manifestaciones legales.

La muerte de decenas de miles de civiles, los 100,000 o más heridos, la
tortura y asesinato de presos a manos de los militares estadounidenses han
puesto de manifiesto - junto con otras realidades de la ocupación - el
terrorismo masivo de estado perpetrado contra el pueblo de Irak. Al mismo
tiempo lamentamos la muerte de miles de soldados de las “fuerzas de la
coalición,” mientras denunciamos las mentiras (armas de destrucción masiva,
lazos entre Saddam Hussein y Al Qaeda) proclamadas en un esfuerzo por
justificar la invasión.

EL PRIMER DIA DE ACCIONES EN 2007: los dias inmediatamente antes del 20 de
marzo, el cuarto aniversario de la invasión de Irak. En estos dias habrá
manifestaciones y acciones masivas en USA y alrededor del mundo. Ver, por
ejemplo, www.declarationofpeace.org
y Voices for Creative Nonviolence:
http://www.vcnv.org

(Las otras fechas de las acciones internacionales se hallan abajo.)

Algunos participarían en manifestaciones legales, mientras que otros harían
“sentadas”, “die-ins” (simulacro de morirse en), y otros métodos de
obstaculizar, aunque sea parcialmente, el “trabajo normal” de las
instalaciones gubernamentales (incluso bases militares y centros de
reclutamiento militar) y de corporaciones que realizan ganancias de la
guerra de los EE.UU., Inglaterra, y otros países que toman parte en la
ocupación militar injusta y mortal de Irak. Para estos gobiernos, el
“trabajo normal” es violencia, muerte, explotación. Debe ser bloqueado y
terminado.

Los luchadores por la paz de los países cuyos gobiernos no están
involucrados en la guerra de Irak podrían considerar embajadas, consulados,
bases militares estadounidenses o británicas o oficinas de corporaciones
cómplices como posibles sitios de manifestaciones legales y de resistencia
civil pacífica.


EJEMPLOS DE POSIBLES ACCIONES

Las acciones podrían incluir, por ejemplo, que un grupo se sentara en la
puerta de una instalación gubernamental de EE.UU. o de Inglaterra en
cualquier país, no moviéndose cuando los marines estadounidenses u otros
agentes de seguridad les ordenen salir. Podrían solicitar insistentemente
una entrevista con el embajador o el comandante de la base militar, o
esperar una declaración de Washington, D.C., o de Londres de la fecha de la
retirada de todos los soldados de Irak.

Si no pueden entrar en instalaciones estadounidenses o británicas, podrían
sentarse ante ellas, en la acera o en la calle — o hacer el simulacro de
morirse, echándose en el suelo representando a las víctimas de la guerra.
Los participantes en estos casos de resistencia civil podrían ser
desalojados y/o ser arrestados por la policía.

Les invitamos a pensar creativamente en otras formas de resistencia civil y
a compartir estas ideas con nosotros para que las difundamos a otros.

Todo esto puede realizarse en presencia de los medios de comunicación y
junto con una manifestación grande y legal cerca del mismo sitio.

El impacto de estas acciones en la opinión pública, en los medios de
comunicación y en los gobiernos dependerá de su cantidad impresionante y de
su diversidad geográfica, en el mismo día, y también de la claridad de su
mensaje y de las tácticas disciplinadas de no-violencia.

Mientras esta idea se va difundiendo por internet y, esperemos, por los
medios de comunicación, nos parece razonable esperar que cientos de
acciones podrían tener lugar en docenas de países en varias partes del
mundo, todas ellas con el mismo propósito de exigir el final a la ocupación
militar de Irak.


UNA CAMPAÑA SOSTENIDA Y CRECIENTE

El segundo DÍA INTERNACIONAL DE ACCIONES NO-VIOLENTAS DE RESISTENCIA CIVIL
PARA PONER FIN A LA OCUPACIÓN MILITAR DE IRAK
será el 1 de mayo, 2007, Día Internacional del Trabajador - una ocasión
para manifestaciones masivas en muchos países. Se podría enfatizar el
impacto negativo de la guerra en la clase pobre y trabajadora del mundo.

El tercer DÍA INTERNACIONAL DE ACCIONES NO-VIOLENTAS será el 6 y 9 de
agosto, 2007, el aniversario 62 del bombardeo nuclear de Hiroshima y
Nagasaki, Japón, por parte de EE.UU. Vamos a exigir el fin de la
proliferación estadounidense de armas nucleares de destrucción masiva y el
fin del terrorismo de estado por parte de EE.UU. en Irak.

El cuarto DÍA INTERNACIONAL DE ACCIONES NO-VIOLENTAS será el 11 de
septiembre — el sexto aniversario del ataque terrorista contra EE.UU. -
para conmemorar y deplorar ese acto horrible de violencia (tal como el
golpe militar en Chile el 11 de sept. de 1973) y para denunciar la
violencia terrorista que el gobierno de los EE.UU. está aplicando en Irak
bajo la falsa excusa de una “guerra contra el terrorismo.”

El quinto DÍA INTERNACIONAL DE ACCIONES NO-VIOLENTAS será el 10 de
diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos.


EL CAMINO A LA ACCIÓN

Si usted o su organización está interesado en comunicarse con nosotros
sobre esta propuesta, puede contactar con:
P. José Mulligan, S.J.
mull@ibw.com.ni

Tenga presente que, por hacer este contacto inicial, podría estar
exponiéndose a algún riesgo legal.

Si usted nos expresa su interés en realizar alguna acción en los días
internacionales de resistencia civil no-violenta para poner fin a la
ocupación militar de Irak, podríamos facilitarle el correo electrónico de
otros de su país, región, o ciudad que también nos hayan expresado su
interés. Ustedes se conocerían y podrían decidir si quieren trabajar
juntos. Lo demás depende de ustedes! Podríamos ayudar con la publicidad
internacional, como se explica abajo.

El mensaje número uno de cada acción sería: FIN A LA OCUPACIÓN MILITAR DE
IRAK. Este énfasis tiene que ser claro para que la multitud de acciones en
muchos lugares del mundo en un mismo día tenga un impacto fuerte en el
público y en los gobiernos. Los organizadores nacionales o locales pueden,
si quieren, presentar uno o dos asuntos o exigencias relacionados, siempre
manteniendo el enfoque claro y principal en el fin de la ocupación militar
de Irak.


DIFUNDIENDO ESTA CONVOCATORIA

Pedimos a personas, grupos, y organizaciones en todas partes del mundo que
avalen esta convocatoria y que la difundan a través de sus listas de correo
o correo electrónico, y por todos los medios de comunicación y publicidad.
Aunque algunos no se comprometan en participar en las acciones de
resistencia civil ni en las manifestaciones legales, podrían difundir
nuestra convocatoria.

A las personas u organizaciones que opten por organizar manifestaciones
legales, sin ningún componente de resistencia civil, les pediríamos que
avisaran a sus medios locales de comunicación y que nos avisaran de las
manifestaciones que están organizando, para que podamos avisar con un día
de anticipación a los medios internacionales de comunicación de las
acciones que se van a desarrollar en los diversos países.

A los que organicen acciones de resistencia civil y las propongan
públicamente con anterioridad, les pedimos que nos lo comuniquen para que
nosotros podamos avisar a los medios internacionales con un día de
anticipación. Si creen más oportuno no dar publicidad previa, les
agradeceríamos que nos avisaran tan pronto como se realice la acción, para
darle publicidad internacional

Mil gracias por su consideración de nuestra convocatoria.

(Hay firmantes de más de 40 países. Abajo se encuentran algun@s. En algunos
casos organizaciones están mencionadas solamente por fines de
identificación personal.)

Nelly Arrobo Rodas
Pucahuaico, ECUADOR
Centro de Formación de Misioneras Indígenas del Ecuador

Nidia Arrobo Rodas
Quito, ECUADOR
Directora Ejecutiva
FUNDACION PUEBLO INDIO DEL ECUADOR
Constituída por Mons. Leonidas Proaño

Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador
Grupo de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia en Ecuador
Plataforma Interamericana de DDHH, Democracia y Desarrollo, PIDHDD Capítulo
Ecuador
Quito, ECUADOR

Padre Daniel Berrigan, S.J.
New York, NY, USA
Sacerdote católico, autor, conferencista, activista por la paz

Padre Roy Bourgeois, M.M.
Columbus, Georgia, USA
Sacerdote católico que fue misionero en Bolivia;
Fundador del Movimiento Contra la Escuela de las Américas (SOA Watch)

Padre Ernesto Cardenal
Managua, NICARAGUA
Sacerdote católico; poeta, escultor, ex-Ministro de la Cultura de Nicaragua

Mons. Pedro Casaldáliga
Sao Felix de Araguaia, BRAZIL
Obispo emérito de la Diócesis Católica de Sao Felix
Teólogo, autor

Comité Oscar Romero de Madrid
Madrid, ESPAÑA

Mairead Corrigan Maguire
Belfast, IRLANDA DEL NORTE
Laureada con el Premio Nobel de la Paz 1976
Co-fundadora, Gente por la Paz

Pablo A. de la Vega M.
Quito, ECUADOR
Defensor de Derechos Humanos (Ecuador)
Coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes
Mozo S.J." (CSMM)
Co-fundador de la sección ecuatoriana de Amnistía Internacional y de
Defensa de los Niños-Internacional (DNI-Ecuador)
Ex-miembro del Consejo de Administración de Hands off Cain (Roma, Italia)

Padre Miguel d’Escoto, M.M..
Managua, NICARAGUA
Sacerdote católico;
Ex-Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua 1979-1990;
Proponente de la Insurrección Evangélica No-violenta contra el Imperialismo

Eduardo Galeano
Montevideo, URUGUAY
Escritor

Mons. Thomas Gumbleton
Detroit, Michigan; USA
Obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis Católica de Detroit
Párroco de una parroquia urbana, autor, conferencista, activista por la paz.

Ab. Fernando Gutiérrez / Lcdo. Billy Navarrete
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
Guayaquil, ECUADOR

Padre Francois Houtart
Louvain la Neuve, BÉLGICA
Sacerdote católico; profesor emérito de la Universidad Católica de Louvain
Miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial

Mons. Luís Alberto Luna Tobar, OCD
Arzobispo emérito de Cuenca
Cuenca, ECUADOR

Padre Regino Martínez, S.J.
Dajabón, REPÚBLICA DOMINICANA
Sacerdote católico; Coordinador de Solidaridad Fronteriza

Padre Uriel Molina Oliú
Managua, NICARAGUA
Sacerdote católico;
teólogo, fundador y ex-director del Centro Antonio Valdivieso, Managua

Elsie Monge, MM.
Quito, ECUADOR
Directora Ejecutiva de la
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos

Padre Ismael Moreno, S.J.
El Progreso, Yoro, HONDURAS
Sacerdote católico;
Director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC)

Padre José Mulligan, S.J.
Managua, NICARAGUA
Sacerdote católico trabajando con las Comunidades Eclesiales de Base;
escritor, activista por la paz

Adolfo Perez Esquivel
ARGENTINA
Laureado con el Premio Nobel de la Paz 1980

Harold Pinter
London, INGLATERRA
Laureado con el Premio Nobel de la Literatura 2005

Padre Pierre Riouffrait
Quito, ECUADOR
Comunidades Eclesiales de Base

Padre Francisco Xammar, S.J.
Tarragona, ESPAÑA
Sacerdote católico;
Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina
“Oscar Romero” (SICSAL)

Para ver la lista de otros firmantes, favor de
consultar www.ConvocatoriaMundialIrak.blogspot.com