Conoce la Red Juvenil de Medellín (Colombia) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Conoce la Red Juvenil de Medellín (Colombia)

Lunes.20 de septiembre de 2004 8124 visitas Sin comentarios
www.redjuvenil.org #TITRE

Nuestra Historia.

La Red Juvenil es una organización de base/ de carácter comunitario, conformada por jóvenes de grupos juveniles de diferentes tendencias, al igual que por jóvenes independientes; todos habitantes de Medellín y municipios aledaños al área metropolitana en el departamento de Antioquia.

La Red fue creada a finales de los 80 bajo un contexto de violencia generalizada," siendo el narcotráfico una de las principales "causas" y los y las jóvenes sus potenciales víctimas, aunque considerados como victimarios. Todo esto ligado a una profunda crisis social y política, donde la falta de oportunidades como la educación, el empleo y el ingreso obligado a los diferentes ejércitos que alimentan la guerra en nuestro país han convertido a la juventud en su protagonista.

Bajo este contexto nació la Red Juvenil con el fin de cohesionar propuestas comunes de movilización, expresión y reclamo de derechos hemos querido revertir la visión que se ha tenido de nosotros/as como sector social y tener la posibilidad de visibilizarnos como una juventud más protagónica, crítica y prepositiva frente a los problemas colombianos; además de aportar a la conformación de un Movimiento Social Juvenil capaz de asumir el ejercicio cotidiano de sus propios derechos.

Aunque esta situación ha cambiado en lo relacionado con el narcotráfico, persiste y aún más profunda, la crisis social y política de Colombia. La adquisición y ejercicio del poder por vías militares de diversos grupos de derecha e izquierda "legales e ¡legales", en la actualidad sumen al país en la más profunda y degradante guerra de la historia; además, de los efectos causados por la imposición del modelo neoliberal en los mal llamados, "países en vía de desarrollo". Es precisamente en este contexto donde millares de jóvenes deben sobrevivir diariamente cargando además el peso de ser el futuro del país.

¿POR QUÉ ESTE INFORME?
El informe es un testimonio, fruto de un largo proceso de reflexión, debate y confrontación de ideas y posiciones que la Red ha construido a lo largo de sus 10 años de existencia.; Con éste queremos aportar a la discusión sobre los DERECHOS HUMANOS y al ejercicio de estos por parte de las Juventudes, o la vez que buscamos incentivar la discusión y provocar.

1.- Medellín fue declarada en emergencia social en 1989, debido al aumento de muertes violentas. Aproximadamente 50 mil jóvenes en la última década.

Este informe es sólo otro paso en el camino, por única opción de construir ello estamos a la expectativa del aporte y la retroalimentación sociedad.

Es un provocador de preguntas y reflexiones que espera dar cuenta de una lectura de la realidad de jóvenes hombres y mujeres habitantes de sectores populares de Medellín-Colombia.

Con jóvenes participantes de las redes zonales (Nororiental, Noroccidental y Centroriental) y de los programas (Cultura, Participación Social y política, Noviolencia, Objeción por Conciencia y Derechos Humanos)de la Red, se recoge una información directa que aporta un componente "cercano-cotidiano" el cual trasciende de mirar a la juventud como objeto de investigación y generador de los problemas de la sociedad, para acercarlo más a la forma cómo la realidad actual y sus fundamentos históricos afectan y determinan sus vidas.

2.- Este informe es el inicio de una campaña sobre Derechos Juveniles desde la Red Juvenil. El diseño y ejecución de la misma tiene sentido de denuncia, información y formación en el tema, tanto en lo local como en lo nacional e internacional.

También, sirve de orientador de nuestras demandas y acciones como proceso juvenil pues para nosotros/as es claro que el asumir la No Violencia Activa (NOVA)...

3.- ...no nos implicará la pasividad y el silencio en medio de la guerra, la cual trata cada día por diversos medios, involucrarnos en su lógica como la única opción de constuir sociedad.

Se ubica entonces el tema de los Derechos Humanos, desde la especificidad de un grupo poblacional que tradicionalmente ha sido excluido de los beneficios del sistema actual; sin perder de vista el panorama global y los elementos generales que darán más luces en la construcción de una sociedad más justa para todos y todas.

Como las políticas dirigidos de parte del Estado y legitimadas por el mundo adulto hacia la juventud, reflejan esa visión del joven como potencial delincuente o disociador; de esta manera, han impedido el autodeterminarnos en diversos niveles y generar un libre desarrollo de nuestro ser como sujetos. Se insiste en mantenernos atados a los viejos valores y la vieja moral y se coarta -utilizando los medios de la represión y el engaño- la posibilidad de que estas juventudes, recreen nuevos valores acordes a la época y las perspectivas de futuro.

Entendemos la Noviolencia Activa desde el enfoque de Gandhi.