Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

Domingo.26 de diciembre de 2004 5533 visitas - 6 comentario(s)
Web de Mujeres de Negro (ver enlaces) #TITRE

MUJERES DE NEGRO

(SEGIMOS PRESENTES EN LAS CALLES)

¿Cómo empezamos?

El 9 de octubre de 1991 iniciamos una protesta pública, permanente, noviolenta contra la guerra, contra el régimen nacionalista-militarista de Serbia, contra la limpieza étnica y toda forma de discriminación.

Seguimos saliendo a las calles, vestidas de negro. Llevamos el negro como expresión de luto por todas las víctimas de la guerra y todas las formas de violencia. El negro es una advertencia de que la amenaza de guerra no ha desaparecido porque predominan la conciencia y la práctica militaristas.
Hasta ahora hemos organizado más de 400 protestas.

¿Por qué protestamos?

• por la constante preparación de guerras, de odio y violencia;

• por las ciudades de Vukovar, Dubrovnik, por la destrucción de ciudades y casas, por el asesinato de personas y la devastación de la naturaleza en Croacia;

• por la agresión contra Bosnia y Hercegovina, por el cerco de Sarajevo, la destrucción de Mostar, la masacre en Srebrenica y todos los demás crímenes perpetrados en ByH;

• por el éxodo de la poblacion civil de Krajina;

• por la represión y el apartheid en Kosovo;

• por la limpieza étnica en Kosovo, perpetrada por el régimen serbio en contra de la poblacion albanesa en Kosovo y por la limpieza étnica perpetrada después por los grupos armados en contra de la poblacion serbia, turca, gitana, bosnia, etc. en Kosovo;

• por la amenaza de guerra contra Montenegro;

• por la represión continua del régimen serbio en contra de la poblacion civil en Serbia;

• por la violencia y conflictos armados en el sur de Serbia ...

Con nuestras protestas hemos intentado y seguimos intentando:

• sensibilizar a la opinión publica por los crímenes cometidos en contra de la poblacion civil;

• impulsar la conciencia de la responsabilidad por la guerra;

• reclamar la verdad sobre las personas desaparecidas;

• exigir juicios contra todos los autores, organizadores y ejecutores de los crímenes de guerra;

• prestar apoyo y solidaridad a los/as refugiados/as, desplazados, expulsados y a todas las víctimas de guerra;

• apoyar a los hombres que se niegan a ir a la guerra;

• promover la objeción de conciencia al servicio militar;

• reclamar la disminución de los gastos militares y policiales, la prohibición de minas antipersonales y la conversión de la industria militar;

• cambiar la mentalidad patriarcal;

• hacer visibles nuestros vínculos y objetivos comunes con movimientos y redes internacionales pacifistas y feministas;

• promover los valores de la noviolencia, el feminismo, el pacifismo y el antimilitarismo.

A la par que las protestas, hemos organizado también la educación alternativa en las calles a través de la distribución de panfletos, boletines, recogiendo firmas para varias iniciativas y preparando los ‘performances’. Estas acciones se han hecho coincidir con fechas importantes para el movimiento internacional de paz y mujeres:

8 de marzo - Día internacional de acciones de solidaridad entre mujeres
15 de marzo - Día internacional contra la brutalidad policial
15 de mayo - Día internacional de la OC
24 de mayo - Día internacional de acciones de mujeres por la paz y desarme
28 de mayo - Día internacional de acciones por la salud de mujeres y derechos reproductivos
9 noviembre - Día internacional de acciones contra el fascismo y antisemitismo
10 diciembre - Día internacional de derechos humanos, etc.

En septiembre de 2000 organizamos y coordinamos junto con "SOS TELEFONO para mujeres y niños/as víctimas de violencia" de Niksic (Montenegro) y con participación activa de decenas de grupos activistas de Serbia y de Montenegro la acción "¡Rechazo la guerra!".

El régimen al que consideramos el principal responsable por las guerras y los crímenes contra la poblacion civil ha caído el 5 de octubre 2000. Sin embargo, la cultura de la violencia, del nacionalismo-militarismo no ha desaparecido de nuestro entorno. Es por eso por lo que seguimos en las calles, organizamos la recogida de firmas para el reconocimiento de la O.C. Seguiremos organizando acciones para promover los principios y valores del antimilitarismo, el feminismo y la noviolencia.

RED INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD DE MUJERES CONTRA LA GUERRA
RED INTERNACIONAL DE MUJERES DE NEGRO

(Política alternativa de mujeres)

Desde un comienzo nos hemos ocupado de la solidaridad entre mujeres.

Hemos promovido, con apoyo solidario de mujeres de todo el mundo, la Red internacional de solidaridad de mujeres contra la guerra (Red de Mujeres de negro). Empezando en julio de 1992 hemos organizado ocho encuentros internacionales (en Novi Sad, Tresnjavac, Subotica, Ulcinj y junto con las Mujeres de Negro de Italia, el noveno encuentro se organizó en Bruselas en octubre de 2000.

Esta Red reúne a las mujeres de todos los países de la ex Yugoslavia, Europa, EE.UU., América Latina, Asia y Africa. Nuestros encuentros divulgan la solidaridad entre mujeres por encima de las fronteras, divisiones y barreras estatales, étnicas, religiosas y raciales, impulsando la creación de coaliciones multiculturales de mujeres por la paz, la participación de mujeres en la resolución noviolenta de conflictos, los vínculos entre el feminismo y antimilitarismo.

En el marco de la promoción de la política alternativa de mujeres, hemos participado en las conferencias internacionales ante la ONU (sesiones en Nueva York y Ginebra), Parlamento Europeo, Consejo de Europa etc. Consideramos que es otra forma de cambiar el sentido, significado y contenidos de la práctica de la política.

ACTIVIDADES EDITORIALES
(Historia alternativa de mujeres)

Hemos publicado siete libros "Mujeres por la paz" en idiomas locales, inglés, italiano y español. Cada uno de estos libros contiene alrededor de 300 páginas. Dando valor a los sentimientos, testimonios, reflexiones de mujeres contra la guerra, el militarismo y el nacionalismo, extendiendo los espacios para la autonomía de mujeres; estos libros impulsan la pluralidad de la historia.y el respeto al Otro, al Diferente, como contraste a la historia oficial, patriarcal y militarista.

Esta actividad la hemos podido realizar gracias al apoyo solidario de nuestras amigas de muchos países de Europa y de fuera de Europa.

Además de los libros "Mujeres por la paz" hemos realizado otras ediciones:

Cuatro monografías: los derechos reproductivos, el militarismo, la solidaridad entre mujeres y la historia del movimiento de mujeres en Serbia.
"Me recuerdo..." (testimonio de mujeres refugiadas)
"Desertores a la guerra en la ex Yugoslavia"
Calendarios de mujeres por la paz
Agenda de mujeres por la paz
Postales, posters, ...

ANTIMILITARISMO Y OBJECION DE CONCIENCIA

Hemos iniciado la Red de objetores/as en Serbia y Montenegro. La Red ha celebrado varias reuniones en el año 2000: en Studenica (Serbia) y Vucje (Montenegro). Hemos organizado varias campañas a favor de la OC (en mayo de 2000 en más de 20 ciudades de Serbia y de Montenegro), así como en diciembre y enero de 2001 en más de 30 ciudades de Serbia).

Sobre las actividades de la Red y las cuestiones del antimilitarismo informamos a través del boletín PRIGOVOR (OBJECION). Hasta ahora hemos publicado siete números.
Las/os miembros de la Red celebramos reuniones en el local de Mujeres de Negro, así como en otros lugares fuera de Belgrado.

El apoyo solidario a nuestras actividades antimilitaristas la prestan en particular las redes de paz y antimilitaristas del Estado español, de Alemania y Gran Bretaña.

TALLERES AMBULANTES DE MUJERES POR LA PAZ
(Educación alternativa)

Gracias a la fundación pacifista de Alemania "Heinrich Boell-Stiftung" desde comienzos de 1998 Mujeres de Negro realizan el proyecto de 4 años "Talleres ambulantes de mujeres por la paz" en 5 regiones de Serbia y de Montenegro (Kragujevac, Kraljevo, Novi Pazar, Novi Sad y Niksic). Hasta ahora hemos realizado 4 ciclos de talleres con los siguientes temas: Las mujeres cambian a las mujeres; Los derechos de la mujer son derechos humanos; Solidaridad interétnica e intercultural y Mujeres y poder.

El objetivo de esta educación consiste en impulsar el desarrollo de la sociedad civil, la auto-organización y autonomía de mujeres, la creación de redes y coaliciones interculturales de mujeres por la paz.

APOYO A LAS VICTIMAS DE GUERRA Y DE LA REPRESION

Desde 1993 hasta el año 1997 nos hemos dedicado intensamente al apoyo y ayuda organizada a las/os refugiados/as en los campos de refugiados en el interior de Serbia. A partir de 1997 realizamos estas actividades junto con otros grupos del interior (especialmente de Kraljevo y Zemun) y la ayuda está encaminada principalmente a los refugiados de Krajina y de Kosovo.

En 1999 y 2000, hemos prestado una atención particular a la observación de los juicios políticos a las víctimas de represión política y étnica perpetrada por el régimen serbio. Hemos asistido a los juicios en contra de personas de origen étnico albanés y serbio. Sobre estos juicios hemos informado a la opinión publica nacional e internacional.

PUENTES DE PAZ Y DEMOCRACIA EN LOS BALCANES

Esta forma de "saltar los muros" y de resistencia frente a la homogeneización étnica y al totalitarismo en los países de la ex Yugoslavia la realizamos a partir de noviembre de 1999. En este marco hemos realizado 12 charlas y 3 talleres en diversas ciudades de Serbia (Kragujevac, Leskovac, Novi Sad y Nis). En estas charlas han participado las/os activistas de paz y derechos humanos de Croacia, Bosnia y Hercegovina y Montenegro.

ADEMAS DE ESTO...

Hacemos debates y talleres en nuestro local, mantenemos contactos permanentes con numerosos grupos de mujeres, de paz y de derechos humanos de toda Serbia, Montenegro y todos los países de la ex Yugoslavia. A menudo organizamos acciones conjuntas, talleres, encuentros informales, impulsamos redes de apoyo mutuo y amistad. En resumen, tratamos de poner en practica la política de paz y solidaridad.

<http://wib.matriz.net>

  • > Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

    9 de mayo de 2006 01:47, por Estudiante de Trabajo Social

    me parece super bacano que estos procesos tengan buena acogida por parte de las mujeres de distintas naciones y me pareceria muchisimo mejor si en colombia se pudieran gesttar redes pertenecientes a las mujeres de negro y por fin romper el hielo de la opresiòn.

    las felicito, las admiro y les doy mis respetos

    • > Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

      21 de agosto de 2007 16:54, por isabel

      En mi opinión, la respuesta violenta ante cualquier contratiempo o provocación es la respuesta de la mediocridad, de la incapacidad para asumir la diferencia, es un síntoma de miedo, de inmadurez.
      Las mujeres tenemos el poder de educar a nuestros hijos en el respeto a sí mismos y en el placer por las diferencias.
      Tenemos el poder de enseñar a nuestros hijos que no pueden sentirse orgullosos de algo que no han merecido, ni despreciar a quien no ha tenido su suerte.
      No podemos consentir que nuestros hijos mueran o maten en nombre de un trozo de tela, o de tierra, para conseguir las pretensiones de hombres que no lo son.
      Tenemos un largo camino lleno de palabras y respeto por nosotras mismas.
      Enhorabuena, ya hemos empezado a utilizar la palabra, sigamos.

      • > Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

        25 de agosto de 2007 23:14, por Bony

        Querida amiga acabo de leer tu mensaje y estoy completamente de acuerdo contigo. En realidad nosotras tenemos el poder de cambiar el mundo y tratar de que este sea un sitio mejor para vivir todos somos necesarios en el planeta y nadie es en este caso prescindible. Yo creo abiertamente en el poder de la educación y que por supuesto es esencial en el crecimiento como personas de nuestros hijos y que desde luego depende de los padres y madres que empiecen a cambiar antiguos esquemas sociales, debemos educar a nuestros hijos desde la tolerancia, la no violencia, y el respeto hacia los demás y sus creencias, sus razas, su sexo, o su religión. Lo importante es que tanto vale mi verdad como la tuya. Y que no es mas valiente ni tiene más razón quien más fuerte de.

        Ver en línea : Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

        • > Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

          28 de abril de 2008 10:19, por carmen

          Soy una madre como vosotras y estoy de acuerdo con vuestra filosofia,tambien quisira con vosotras vestir de negro.Me interesa informacion para conoceros.un saludo.

        • > Conoce a las Mujeres de Negro Contra la Guerra

          6 de septiembre de 2008 17:04

          Hola poderosisiiisimas mujeres
          Ustedes en Yugoslavia marchan en contra de la guerra
          En Argentina las madres reclaman asus desaparecidos

          Y...las mujeres en COLOMBIA,
          que hacemos?
          QUE HACEMOS?
          QUE HACEMOS???????????

          • no se si ya olvidaste el cuestionamiento que hiciste a las mujeres colombianas cuando leiste este articulo de las Mujeres de Negro contra la guerra... en Colombia las mujeres si hacemos... La Ruta Pacifica de las Mujeres es una "hermanita" de las Mujeres de Negro, y si quieres saber que hacemos puedes visitar la página www.rutapacifica.org.co, ademas conozco de muchas otras organizaciones que también trabajan por esta causa y por otras de defensa de los derechos humanos