¿Cómo afecta el copyright al Sur global? - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

¿Cómo afecta el copyright al Sur global?

Sábado.10 de mayo de 2008 952 visitas Sin comentarios
Choike #TITRE

Fuente: Grupo de Investigación Copia Sur

El propósito del Dossier fue abrir un debate crítico y radical sobre el impacto real de las leyes del copyright y como afectan las vidas diarias de la gente que vive en más de 150 países en desarrollo del Sur global.

El uso de los derechos de propiedad intelectual (DPI) por parte de los países desarrollados es objeto de preocupación de diversos grupos de la sociedad civil y países del Sur, ya que los DPI limitan el acceso a los recursos considerados vitales para la humanidad protegiendo en cambio los intereses de los países ricos.

Desde un punto de vista general, los DPI son un conjunto de normas legales utilizadas para regular el uso del "trabajo creativo". La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones (protegidas por patentes) y el Copyright o derecho de autor, que en términos generales cubre las obras de la inteligencia en el ámbito literario, artístico o científico.

Mientras que los derechos de autor o copyright fueron diseñados para proteger las expresiones de contenido, las patentes protegen el contenido en sí mismo y otorgan monopolio sobre su uso. ( Ver guía de los Derechos de Propiedad Intelectual para una definición de patentes y copyright, en inglés)

Si bien los defensores de los DPI sostienen que las patentes son importantes para incentivar la innovación y financiar la investigación, grupos de organizaciones y países del Sur argumentan que es injusto que se extienda éste criterio hacia los países pobres que no pueden competir al mismo nivel. La posibilidad de los países de decidir sus propias leyes nacionales de patentes les permite definir qué invenciones pueden ser patentadas de acuerdo a sus intereses nacionales. Sin embargo, existe una tendencia hacia la estandarización de las leyes nacionales de patentes, y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) espera que las excepciones comunes a al patentabilidad desaparezcan en los próximos años.

Bajo el patrocinio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la OMPI, ha habido un impulso muy grande por parte de los países industrializados para extender el régimen de patentes hacia nuevos ámbitos y fortalecer su presencia en aquellos donde ya existen. Como consecuencia, los países del Sur se enfrentan a mayores obstáculos en el desarrollo de nuevas tecnologías e incluso se les limita el acceso a los recursos esenciales privando a sus pueblos de los derechos humanos más básicos.

El impacto del régimen de patentes se hace sentir en el acceso a los medicamentos por ejemplo ya que los precios resultan inaccesibles y se prohíbe la producción de equivalentes genéricos de dichos medicamentos. Por otra parte, afecta la seguridad alimentaria mediante las patentes de semillas y el acceso al conocimiento mediante la restricción de difusión de información. (Ver informes relacionados de Choike)

Cabe señalar que si bien se han establecido compromisos favorables a los países en desarrollo dentro de la OMC, los acuerdos bilaterales que se firman cada vez con más frecuencia entre países ricos y pobres, obligan a implementar estándares aún más altos de propiedad intelectual (conocidos como "TRIPS plus").