Cinco empresas militares reciben el triple para I+D que el CSIC y la Universidad - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Cinco empresas militares reciben el triple para I+D que el CSIC y la Universidad

Viernes.5 de noviembre de 2004 1207 visitas Sin comentarios
Sacado de La Razón. I+D:investigación+destrucción

España es el segundo país que más porcentaje del PIB dedica a la investigación del Ejército

Durante cuatro años, la Fundación por la Paz de Barcelona realizó análisis de los presupuestos de I+D en la etapa del PP, que criticaban duramente el incremento del gasto militar y su inclusión como partidas en gastos de investigación y desarrollo. El PSOE, en la oposición, hizo observaciones similares y lanzó duras críticas al Gobierno. Ahora, los presupuestos de investigación proyectados por el gabinete de Zapatero han sido objeto de duras críticas por la organización, que considera que sigue una «política continuista».

Luis M. Ariza
Madrid- Cinco empresas de la industria militar dedicadas, total o parcialmente, a la fabricación de armamento se reparten para programas de Investigación y Desarrollo (I+D) un presupuesto que es «más de dos veces superior al que reciben en conjunto todas las universidades españolas y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)», de acuerdo con un informe de la Fundació per la Pau (Fundación por la Paz). En concreto, se trata de Edascasa, IZAR, ITP, Sener y Santa Bárbara Sistemas, que recibirán en 2005 1.014,5 millones de euros, del total de 4.972,4 millones de euros en los presupuestos proyectados por el Gobierno para Investigación y Desarrollo para el próximo año 2005. El dato supone «una política continuista con la etapa anterior», de acuerdo con Jordi Armadans, portavoz de esta organización. La Fundación para la Paz realiza análisis de los presupuestos de I+D desde hace ya cuatro años, durante la etapa del PP cuando gobernaba, y curiosamente, sus resultados «coincidían en un 100 por ciento con los realizados por el PSOE», según este portavoz. La evolución de los presupuestos I+D para fines militares, que se ha venido incrementando desde el año 1995, no varía sustancialmente con la llegada de los socialistas al poder, aunque han disminuido ligeramente, del 31,2 por ciento del total de presupuestos en 2004 al 26,7 por ciento para los proyectados en 2005.

Ello no no supone, sin embargo, «un cambio de tendencia» para esta fundación, que añade además que el gasto militar sigue siendo el principal factor de aumento para los presupuestos totales de I+D. Otra de las críticas que realiza es la contabilización de fondos considerados como I+D de programas como «Investigación de la Sociedad de Información» (creado el año 2002) y «Innovación tecnológica de las Comunicaciones». Estos programas se dedican, entre otras cosas, «a subvencionar cursos de informática para los trabajadores, a informatizar la administración o a tramitar los expedientes para las nuevas concesiones de radios y televisiones».

Lo curioso es que estos programas, creados por el PP, fueron criticados en su momento cuando el «PSOE estaba en la oposición», según el informe. Sus conclusiones de contrastan de forma notable con las promesas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en cuyo programa electoral de marzo de 2004 se garantizaba un incremento de hasta un 25 por ciento de los fondos públicos de investigación y desarrollo «referidos a gastos no financieros». Como «gastos no financieros» se entienden los fondos destinados a subvencionar proyectos de investigación, instrumental científico, y en definitiva, los incluidos en los capítulos 1 al 7 de los presupuestos de investigación, no los prestamos reembolsables y ayudas a las empresas. Los presupuestos anunciados para 2005, asegura la Fundación por la Paz, no reflejan esa promesa electoral.