Che, el argentino - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Che, el argentino

Domingo.14 de septiembre de 2008 1030 visitas - 3 comentario(s)
Reseña sobre la película #TITRE

Galileo
loquesomos.org
Tomado de Rebelión

Director: Steven Soderbergh.
Interpretes: Benicio Del Toro, Franka Potente, Santiago Cabrera, Demian Bichir, Rodrigo Santoro

Ir a ver una película sobre el “Che” te crea dudas a pesar de las críticas ya leídas, desgraciadamente es costumbre manipular la historia y a sus protagonistas, con el fin de hacerlo todo a semejanza de la simpleza ideológica del mundo occidental.

Este no es el caso, no es una historia manipulada, tampoco un panfleto ideológico del cine militante, es la historia del “Che” en el Ejercito Rebelde y la Revolución Cubana.

Inspirado en ’Pasajes de la guerra revolucionaria’ la película es fiel a los escritos de su autor, Ernesto Guevara.
La película nos esclarece los hechos, poniéndonos en antecedente del golpe de estado que lleva al sanguinario Fulgencio Batista al poder.
Todo arranca en una cena en México (13 de julio de 1955), allí se encuentran, Fidel exiliado de Cuba y Ernesto Guevara entre otros, son presentados por Raúl Castro, aquí se comienza a gestar es el inicio de la gran revolución cubana.

Los cubanos le apodarían “Che” por una expresión típica argentina.
Fidel y Ernesto, junto con unos cuantos soñadores consiguen entrar en Cuba donde se inicia el despegue de la Revolución Cubana y el camino guerrillero del Ejercito Rebelde donde fue figura mítica Ernesto “Che” Guevara. Lo que sigue es una representación objetiva de la dura vida de la guerrilla camino de la libertad, en medio de contiendas y toma de posiciones. El fin llega en los comienzos del Año Nuevo de 1959, con el “Che” celebrando la victoria revolucionaria en Santa Clara. Los revolucionarios han derrocado a Batista y marchan para La Habana.
La trama juega a intercalar espacios documentales en blanco y negro entre el intenso color selvático que impera en toda la película. El blanco y negro documental, da un salto adelante en la historia y nos muestra a un “Che" convertido en Ministro de Industria cubano, realizando su famoso discurso del año 1964 en la sede de la Asamblea de las naciones Unidas, donde reafirma la lucha por la liberación del tercer mundo y contra el imperialismo norteamericano. La base de este discurso sirvió para que respetando su biografía, la película se haya rodado en castellano, Che Guevara fue el único ponente que habló en esta lengua.

Esta película, que repito: es fiel al ideario del “Che” vuelve a reafirmar su carácter revolucionario, solidario y marxista, a lo que no renuncio nunca y nos demuestra en imágenes lo que fue una realidad, derrocar al capitalismo e imperialismo mediante la lucha armada. Un “Che” que se integra en la guerrilla y de manera ascendente se gana su sitio como combatiente e ideólogo.

La película es un documento en favor de conocer al personaje que hoy se luce en camisetas, póster y otras parafernalias del mercado, del que sin embargo la gran mayoría sabe muy poco, un hombre que contribuyó de manera revolucionaria a cambiar este mundo.

Queda una segunda parte de esta película, “Guerrillas” que ya está grabada y fue presentada en Cannes, basada también en sus diarios y con final en Bolivia…

Benicio del Toro borda su interpretación de “Che” no solo por su parecido físico, que lo hay, sino sobre todo por lo que es un actor: interpretar y hacerlo creíble. A destacar también un personaje como el joven Fidel Castro interpretado por Demian Bichir.

Y la Cuba revolucionaria sigue hoy le pese a quien le pese "hasta la victoria, siempre". "Patria o muerte".

"Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo…"

Del discurso del “Che” en la ONU, 1964

LQSomos. G@lileo. Septiembre de 2008

http://www.loquesomos.org/candilejas/nuestrocine/Che.htm

Más artículos del autor

http://www.cheelargentino.com

  • Che, el argentino

    15 de septiembre de 2008 18:13

    Otra opinión.

    Ver en línea : "Che, el argentino": ¿es para tanto?

    • 16 de septiembre de 2008 03:03
    • Che, el argentino

      16 de septiembre de 2008 03:09

      Es que estamos siempre dando vueltas sobre lo mismo:

      ¿Se puede hacer la revolucion sin violencia?

      Ghandi dice que si, y Fidel y el Che que no.

      Es como la discusion de si el camino rapido es el mas efectivo o es mejor usar el lento...

      internete
      1234567

      PD: Tengo un problema de conciencia. Un colgado que en otro tiempo fue mi amigo me ha matado dos gatos, y tiene una orden de alejamiento de su exmujer por supuesto maltrato. Vive con 43 años con sus padres, porque no le gusta trabajar.

      Debe tener mucho tiempo para pensar y rumiar su mala leche.

      Tengo que reconocer que se me ha pasado por la mente varias veces partirle la cabeza de un hachazo, desde que me desaparecio mi gatita Galaxia hace dos meses.

      No viene al caso explicar porque se que ha sido el: Generaria dudas en quien lea esto, dudas que yo no tengo, y me tengo por una persona justa y cabal.

      Creo que voy a esperar a humillarle publicamente en una reunion que va a haber dentro de poco, con varios amigos comunes mios y de el.

      El respondera con mas de lo que sabe: Pincharme una rueda, matarme otro gato, etc.

      Al unico gato que me queda lo tengo encerrado y el pobre alucina: Ya no tiene a su compañera Galaxia, y encima se pasa el dia encerrado... Pobrecillo, solo le dejo salir de casa cuando riego las plantas... Y siempre al alcance de mi vista...

      Y he puesto webcams por todas partes, porque no se que me hará esta vez el cafre este...

      Eso si: Todo el pueblo va a saber que este tio, tan simpatico, tan amable, tan salao, tiene una cara B abyecta y despreciable... Debe disfrutar machacando al debil. Debe sentirse muy fuerte, en esos momentos...

      La pregunta es la misma: ¿Este tipo de gente que pega a las mujeres (o mata gatos por placer), tiene remedio?

      ¿Se puede tratar de enderezarles de buenas maneras y por medio de la razon?

      La compasion y la duda me impidieron vengar a mi primer gato, y esto ha conducido a la muerte a la segunda...

      Yo creo que hay que plantarles cara.
      Se acojonan rapido, porque estan acostumbrados a imponer su voluntad y que alguien les plante cara les da muchisimo miedo... Se mean en los pantalones, como cobardes que son.

      La verdad es que si se pone uno a hablar con el, resulta de lo mas razonable... Su cara A es innegablemente correcta.

      Pero lo que es la cara B...

      Desgraciadamente hay gente muy mala por ahi suelta. Pero son los menos, y no hay porque matarlos, aunque ellos maten y peguen, impunemente... De momento.

      Al final creo que mi plan funcionará, todo el mundo se enterará de que este tipo tiene una orden de alejamiento por maltrato y mata gatos por joder y los dos meses que llevo mordiendome los puños para no ir a buscarle a su casa y hacer alguna burrada, de la que me arrepienta toda la vida, finalmente daran su fruto.

      La clave de la trampa dialectica que pienso soltarle en la reunion, me la reservo y ya os la contaré otro dia: Espero que se delate el mismo...

      Mi primer gato desaparecido (hace 5 años) se llamaba Meteorito, y la que me ha desaparecido ahora se llamaba Galaxia.

      ¡Como los hecho de menos!
      ¡El cabron este me las va a pagar!

      Eso si: Yo prefiero el camino lento.
      El camino novio-lento.

      PD2: Un novio-lento es uno que hace el amor a su novia despacio...

      Y cuando tiene que vengar una afrenta lo hace sin violencia... Usando la razon y poniendo las cosas en su sitio, intentando hacerlo de la manera mas justa posible.

      Lo cual no significa que el camino rapido (la lucha armada a muerte) este totalmente exento de justicia, solo que quitar vidas es irreversible, y es facil equivocarse.

      El problema es que la pena de muerte es irreversible...

      De forma tal, que en esta vida, siempre hay algun salvaje, con mas miedo que verguenza, que te obliga a luchar.

      Y lo primero que se te pasa por la cabeza es "lo mato".

      Pero, aunque haya razon para luchar, no necesariamente hay que rebajarse y matar, para luchar y vencer.

      Siempre hay otro camino...

      PD3: No quiero que parezca que comparo el sufrimiento de perder una mascota (o dos), con el de pueblos enteros sometidos a tiranos, pero el ejemplo es bueno para subrayar el hecho de que siempre hay otro camino noviolento.

      Sobre la Revolucion Cubana, es este el unico debate que me parece interesante.

      En todos los demas aspectos la considero absolutamente impecable.

      Todos los demas debates sobre esa Revolucion, son esteriles peleas de gente sorda y ciega "de derechas y de izquierdas".