Carta de intelectuales contra la brutalidad - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Carta de intelectuales contra la brutalidad

Martes.8 de agosto de 2006 862 visitas - 1 comentario(s)
Periodistasenguerra #TITRE

El asalto israelí sobre Líbano, respaldado por Estados Unidos, ha dejado a ese país estupefacto, en llamas e iracundo. La matanza en Qana y la pérdida de vidas no fue sólo "desproporcionada". De acuerdo con las leyes internacionales existentes, se trató de un crimen de guerra.

La deliberada y sistemática destrucción de la infraestructura social de Líbano por parte de la fuerza aérea israelí es también un crimen de guerra, diseñado para reducir al país hasta convertirlo en un protectorado de Israel y de Estados Unidos.

Este intento resultó contraproducente; personas en todo el mundo miran horrorizados lo que ocurre. En el mismo Líbano, 87 por ciento de la población ahora apoya a la resistencia de Hamas, incluidos 80 por ciento de los cristianos y los drusos, al igual que 89 por ciento de los musulmanes sunitas, mientras que sólo 8 por ciento cree que Estados Unidos apoya a Líbano.

Pero estas acciones no serán juzgadas en ninguna corte instalada por la "comunidad internacional" pues no lo permitirán Estados Unidos y sus aliados, que son quienes cometen estos atroces crímenes o son cómplices en los mismos.

Ahora ha quedado claro que el asalto sobre Líbano para eliminar a Hezbollah se preparó mucho tiempo atrás. Los crímenes de Israel recibieron la luz verde de Estados Unidos y de su siempre leal aliado británico, pese a la abrumadora oposición que Blair enfrenta en su propio país.

La breve paz que Líbano disfrutó ha tocado a su fin y este país paralizado es obligado a recordar un pasado que esperaba olvidar. El terror de Estado que se inflige a Líbano se ve reproducido en el ghetto de Gaza, mientras la "comunidad internacional" observa en silencio. Mientras tanto, el resto de Palestina es anexada y desmantelada con la participación directa de Estados Unidos y la aprobación tácita de sus aliados.

Ofrecemos nuestra solidaridad y nuestro apoyo a las víctimas de esta brutalidad y a aquellos que forman la resistencia a la misma. De nuestra parte, usaremos todos los medios a nuestra disposición para denunciar la complicidad de nuestros gobiernos en estos crímenes. No habrá paz en Medio Oriente mientras continúen las ocupaciones en Palestina e Irak, y sigan las pausas "temporales" en los bombardeos sobre Líbano.

  • Alto el fuego e intervención militar de la ONU

    14 de agosto de 2006 20:46, por Paco Cuevas

    Parece ser que tras el acuerdo de Alto el fuego alcanzado hoy existe la posibilidad de que una fuerza militar de "interposición" de la ONU, en la que participaría el Ejército español a petición del presidente libanés, intervenga en la zona.

    El envío de tropas españolas al Líbano gana adeptos y unanimidad entre las fuerzas políticas, incluyendo al PP y a IU (con sus matizaciones).

    Como pacifista, estoy en desacuerdo con que las Fuerzas Armadas españolas intervengan, aunque sea bajo mandato de la ONU. Creo que ningún Ejército defiende la paz, y que la salida a las crisis bélicas internacionales no puede ser el sistemático (ni el ocasional) recurso de las intervenciones militares exteriores. Ningún ejército es de fiar, y sus medios (la violencia y la disuasión militar) son inmorales.

    Además, si los estados quieren hacer realmente algo positivo en este conflicto, pasa por la presión a Israel y EE.UU. y las decisiones políticas valientes: suspensión del comercio con Israel, acogida de refugiados en casa (ahí se ve la solidaridad auténtica), desmarcarse claramente de la política internacional de EE.UU. y la OTAN (incluyendo el desmantelamiento de las bases de Rota y Morón), etc.

    Creo que el papel de los/las antimilitaristas pasa por apoyar a los movimientos sociales de esos países: organizaciones civiles de pacifistas, feministas, etc. de Israel, Palestina y Líbano. Un buen ejemplo es el de la fiesta en Madrid del pasado 8 de agosto para recoger fondos para la Zico House de Beirut (donde tiene su sede Indymedia), que está haciendo una labor de apoyo a los/las refugiados libaneses.

    El papel debe ser el de dar protagonismo a la población civil; que pasen de un rol de meras "víctimas" de la guerra, al de gente que tiene que participar y decidir.

    Paco Cuevas (Jerez)

    Ver en línea : Convocatoria