Carta abierta de activistas de BatzArt! a ETA - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Carta abierta de activistas de BatzArt! a ETA

Viernes.20 de julio de 2007 1104 visitas Sin comentarios
Por Iñaki Arzoz, Álex Carrascosa, Joseba Ossa, Mireia Uranga, Xabier Vázquez Eizmendi, Jabier Villarreal... #TITRE

Ver comentarios en Indymedia Euskal Herria

Noticias de Gipuzkoa

No tenemos armas, tan sólo tenemos sillas de madera. BatzArt! es una iniciativa surgida de varios colectivos que apostaron, con entusiasmo y ganas de trabajar, por el proceso de paz y un futuro democrático para Euskal Herria a través del diálogo y de propuestas creativas, rechazando la vía de las armas.

Quienes os escribimos, firmando o no, esta carta, no hablamos en nombre de nadie, cada cual lo hace en nombre de sí mismo, de sí misma, atendiendo únicamente a su fuero interno, ejerciendo su soberanía individual, única garantía por otra parte de nuestra soberanía como pueblo.

Y os escribimos para haceros una invitación: que os sentéis en círculo con otras muchas y muchos convecinos. Porque habéis anunciado el fin del alto el fuego desde la tribuna privilegiada de los medios, pero todavía no habéis bajado a la plaza a explicaros y a discutir directamente vuestra decisión con el pueblo. Es ahí donde primero debéis dar explicaciones del reinicio de la actividad armada, porque las víctimas de vuestras acciones o de la represión seremos las ciudadanas y los ciudadanos.

¿Todavía sois la vanguardia? Nosotras y nosotros conformamos la inmensa retaguardia desarmada, desalentada y confusa y más que nada cansada, suponemos que como muchas de vosotras y vosotros, de tantas víctimas, de una guerra tan larga, de violencia y sufrimiento que no han servido sino para reproducir más violencia y sufrimiento. Pero sobre todo estamos cansados y hartos de la incapacidad y falta de voluntad de todas las partes del conflicto y también, obviamente, de vuestra inamovible posición. No hay que lamentarse de que los estados no se dobleguen: los enemigos, si lo son, no harán sino cumplir su papel. Tan sólo considerad la invalidez de la lucha armada después de 40 años. Pensad en pleno siglo XXI otros medios de lucha no violenta, la desobediencia civil (pese al 18/98 y quizá precisamente por ello), las multitudes en redes virtuales o juntándonos por un mundo diferente, oponiendo nuestra resistencia civil a toda imposición. Hagamos autocrítica -también nosotras y nosotros, acaso ingenuos partidarios del proceso de paz- si no queremos caer en la soberbia y enfangarnos en los mismos errores.

A los partidos, a los negociadores, a los estados podremos decirles muchas cosas -críticas y reproches muy duros- pero con vosotras y vosotros, Euskadi ta Askatasuna, es mucho cuanto tenemos que discutir. La supervivencia de Euskal Herria va unida a la vida y la libertad de sus ciudadanas y ciudadanos: sin ellas y ellos no hay Euskal Herria posible.

Sois un colectivo surgido del pueblo, pero nada más, como nosotras y nosotros, como tantos otros de nuestro rico tejido popular y activista, sólo que estáis armados y las armas os permiten autoafirmaros por la fuerza. Pero 40 años de actividad armada -de sufrimiento y demostrado fracaso por todas las partes-, no os confieren ningún privilegio ni aval. El pueblo vasco -en su conjunto- es más antiguo y más sabio que cualquier guerrilla, partido o colectivo que lo integre en momento alguno.

Somos, como vosotros, pueblo, pueblo vasco, somos la izquierda abertzale y no somos la izquierda abertzale, hemos votado o no hemos podido votar o no hemos querido, pero somos. Y trabajamos por la democracia participativa, antes y mucho más allá de las elecciones. Porque unas elecciones, con o sin pucherazo, no son aún verdadera democracia. La democracia genuina radica en la participación, en la conciencia política, que no partidista, de la ciudadanía, y se sustenta en el diálogo, diálogo de base, diálogo en círculo entre iguales, sin violencia, transformando el conflicto por medios exclusivamente políticos, sea como sea, cuando sea: diálogo inagotable.

Por eso queremos invitaros, junto a nuestros colectivos y otros grupos afines o interesados, junto a los partidos políticos y a los sindicatos, y en especial, junto al pueblo, a participar en el BatzArt, en el círculo abierto y asamblea de iguales, con buena voluntad y ánimo constructivo, sin prisa. Para dialogar sobre la nueva situación tras vuestra ruptura del alto el fuego y las propuestas para reiniciar el necesario proceso de paz. Para que nos expliquéis vuestra posición -incomprensible para la mayoría, desalentadora sin excepción-; para que compartáis con la ciudadanía vuestros argumentos, para escuchar al pueblo y devolveros su voz.

Os pedimos que confrontéis vuestras ideas de igual a igual en la plaza. Nuestra única condición es que vengáis desarmados. Una silla os espera y quedará vacía si no venís o nadie viene en vuestro nombre. Y si no podéis venir, escribidnos: vuestro mensaje será leído y discutido en el BatzArt del pueblo como una aportación más.

Porque este es a nuestro juicio el verdadero problema: cómo iniciar el proceso de paz con las y los ciudadanos, un proceso participativo que pase por el pueblo antes de llegar a las instituciones. No obstante, para que este proceso tenga lugar necesitamos, igual que el aire o que el agua, que el escenario de no-violencia se instaure y respete por todas las partes, por todas y todos también en la calle y perdure, que la ciudadanía pueda hablarse y hablar -trasladar su voz- con entera libertad.

Esta es nuestra invitación a todas y todos los que creen en la participación y la no-violencia pero en especial a vosotras y vosotros: bajad al BatzArt de la plaza. No esperéis más, es la hora del pueblo y de la participación, del definitivo Auzolan de la paz para Euskal Herria.

Euskadi ta Askatasuna, nuestros sueños también son Euskal Herria y la libertad, pero nosotros no tenemos armas, tan solo una silla de madera al lado del pueblo para ofreceros.

Miembros de BatzArt! o asamblea participativa y creativa