Carlos Taibo: “Jo no crec en el capitalisme ni en el mercat” - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Carlos Taibo: “Jo no crec en el capitalisme ni en el mercat”

Martes.21 de octubre de 2008 333 visitas - 7 comentario(s)
Carlos Taibo va pronunciar en el Casal Jaume I d’Elx, el 20 d’octubre del 2008, la conferència “Antiglobalització, Consum i Decreixement” #TITRE

Denuncia la mitologia del creixement de la nostra societat, i afirma que no genera cohesió social, provoca agressions mediambientals irreversibles, esgota recursos que ja no estaran disponibles per a les generacions futures i genera una manera de vida esclau.

Taibo es manté fidel a la crítica al capitalisme realitzada pel marxisme, encara que reconeix la necessitat revisar l’impuls desenrotllista abusiu que propugnava Marx. “Jo no crec en el capitalisme ni en el mercat i continue lluitant per l’abolició del treball assalariat i la mercaderia”, advertix al principi de la seua intervenció.

La seua recepta és reduir el creixement i el consum en els països desenrotllats, i anar cap a un model social en què desaparega la fascinació per les grans xifres. Posar fi, en resum, a l’ideal de l’expansió il•limitada, base del capitalisme.

Carlos Taibo és professor titular de Ciències Polítiques i de l’Administració a la Universitat Autònoma de Madrid. Gran partidari del moviment antiglobalització, ha escrit una vintena de llibres, la majoria relatius a les transicions en l’Europa oriental i central contemporània; alguns exemples en són: La Unión Soviética de Gorbachov, La transición política en la Europa del Este o La desintegración de Yugoslavia.

També ha escrit sobre temes geopolítics d’interés general com ara els llibres: "Cien preguntas sobre el nuevo desorden", "Guerra entre barbaries" o "¿Hacia dónde nos lleva Estados Unidos?"


Entrevista publicada el martes 21 en el Diario Información (con comentarios)

«Los bancos volverán a las andadas si la solución a la crisis sólo atiende sus intereses»

El profesor de Ciencia Política Carlos Taibo imparte hoy una charla en Alicante

EFE

En medio de la crisis financiera mundial, el experto en política internacional y en movimientos antiglobalización Carlos Taibo apuesta por el decrecimiento de los países desarrollados como alternativa a un orden capitalista mundial que hace aguas.

ÁFRICA PRADO

De ello hablará esta tarde en la Sede Universitaria de Alicante este profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, que imparte una conferencia sobre "Globalización, consumo y decrecimiento", invitado por la Plataforma contra la Pobreza y la Exclusión Social de Alicante.

El especialista recuerda que en la actualidad hay tres crisis: la financiera, la del cambio climático y la de los recursos energéticos "y la combinación de las tres es explosiva, pero no basta con resolver sólo la crisis financiera, que es la más sencilla, sino que hay que atajar las otras dos, que quedan solapadas por la primera". De hecho, Taibo considera que la primera víctima de la crisis financiera es el cambio climático que, al igual que los objetivos del milenio, han pasado directamente a un segundo plano de debate.

En su explicación de la situación actual, el especialista señala que "las regulaciones han desaparecido y la codicia de las instituciones financieras han acabado por determinar las reglas del juego. Era de cajón que esto iba a pasar antes o después" y, respecto a las soluciones propuestas de inyectar liquidez a las instituciones financieras, Taibo afirma que "sólo atienden a los intereses de los bancos, no a los trabajadores ni a los ciudadanos, por lo que mi conclusión es que los bancos volverán a las andadas dentro de unos años. Es llamativo que no se hable de encausar a ninguno de estos directivos financieros, sino que se pretende combatir estos abusos con la fuente principal del problema que es la lógica neoliberal".

En esta maraña político-financiera, el experto advierte que es necesario un cambio de mentalidad y una renovación sustancial del orden mundial y, entre otras medidas, propone el decrecimiento de los países desarrollados, puesto que el mercado no va a resolver los problemas del agotamiento de los recursos ni del cambio climático. "El crecimiento económico es un mito de nuestro tiempo que sólo nos invita a pensar en elementos saludables, cuando en realidad sólo trae elementos negativos y un modo de vida esclavo que dice que seremos más felices cuanto más consumamos", apunta.

A su juicio, con esta crisis, el movimiento anti-globalización sale "claramente fortalecido porque pronosticó literalmente lo que está ocurriendo" y confía plenamente en los movimientos sociales, que en los próximos años "van a vivir una edad de oro".

  • Además decir que es una persona cercana, agradable y divertida con la que fue muy grato e instructivo pasar un rato en nuestra ciudad, que visitaba por primera vez. Esperamos que no sea la última.

    • Pues yo voy a romper una lanza por el mercado libre REAL a pequeña escala local.

      Pero antes de que se me crucifique por hereje, permitanme explicarme:

      Lo que los medios de masas llaman "mercado libre" es un eufemismo de lo que siempre se conoció como "usura".

      Es decir: Libertad de empresa, que permite esquilmar, saquear, matar, ensuciar, llenar el mercado y el planeta de mierda, engañar a todo cristo, esclavizarle, cobrarle interes e impuestos que van para militarismo, y recoger despues los beneficios LIBREMENTE.

      ¿Que coño tiene que ver el capitalismo con el mercado libre?... Pues que este sirve para justificar aquel.

      A cualquiera que se le pregunte...
      ¿Usted que prefiere?

      Opcion A: Trabajar y tener derecho a intercambiar sus productos y servicios por otros productos y servicios libremente.

      Opcion B: Vivir en una dictadura "comunista" con un bol de arroz al dia, y no se le ocurra chistar.

      Evidentemente todo el mundo preferirá la opcion A. No hay que pensarlo mucho...

      Pero es que esta supuesta pregunta esta viciada de principio: No hay solo dos opciones, sino infinitas. De forma que obligar a la gente a decidir entre solo dos opciones (PSOE-PP, Democratas-Republicanos, Comunismo-Capitalismo) es como tratar de reducir el mundo a un unico BIT DE INFORMACION.

      Pero no, hay mucho mas que un unico e "inevitable" bit. Hay muchos mas bits (por ejemplo, necesidad-capricho, sostenible-insostenible, violento-pacifico, etc).

      Mientras los politicos consigan hacernos creer que solo hay izquierda y derecha, seguiran haciendo con el mundo (y con todos nosotros dentro del mundo) lo que les venga en gana. Cambiando la estrategia cada vez, pero manteniendo la misma tactica: REDUCIR EL MUNDO A UN UNICO BIT DE INFORMACION.

      El derecho a intercambiar productos y servicios libremente, con el unico limite de que todo sea por el bien comun, y que estos productos y servicios no generen efectos secundarios indeseables, es desde mi humilde opinion CRUCIAL para el sostenimiento de la civilizacion.

      Pero desde luego, llamar "mercado libre" a la debacle capitalista-militarista-consumista actual (que no es mas que el final archi-conocido del famoso juego del monopoli) no puede de ninguna manera tomarse en serio.

      internete
      1234567

      PD: El mercado actual tiene de libre, lo que yo de tia buena.

      Y quiero añadir algo mas: En nuestro lenguaje existen dos palabras que "intuimos que algo tienen en comun", pero que siguen siendo dos palabras separadas y distintas:

      LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

      Desde mi punto de vista, ambas son inseparables, de forma que deberian ser una unica palabra...

      ... ¿Libresponsable?

      Por ultimo agregar que la solucion del aparente rompecabezas es tan sencilla como evidente: Todo el mundo debe tener derecho a imprimir su propio dinero-deuda-trueque. Medido en horas de tiempo, y sin intereses, ni impuestos, por supuesto.

      Y si ha de haber impuestos (algo que yo defiendo a pesar de lo que pueda parecer) deben ser impuestos a la acumulacion de dinero-deuda-trueque, no al dinero-deuda-trueque recibido por trabajo.

      Y la reinversion de esos impuestos en infraestructuras ha de ser colectivamente decidida en asambleas abiertas, o por medio de referendums con varias opciones a elegir, que cojamos y rellenemos en la farmacia o el supermercado. Todos los meses uno.
      Y con un sistema de conteo publico, abierto y transparente.

      Y el que quiera que participe en la decision colectiva y el que no quiera que no lo haga. Esto es lo que yo entiendo por democracia, y no la mierda de sistema de bipartido unico actual.

      Y ya acabo: Esto que estoy contando no solo SERÁ. Tambien ES y HA SIDO siempre asi, porque NO HAY OTRA FORMA.

      Aunque a veces por medio de la television y su mensaje de "consumiedo" nos parezca que hoy no es asi, para beneficio de los cuatro listos de siempre.

      A estos (y aquella) no hay que seguir escuchandoles mas: No tienen nada nuevo que contar que no sepamos de memoria.

      ¡Saludos a Pablo y Carlos, que saben perfectamente que no estan tan solos como algunos pretenden!

      • Perdon, se me olvidó añadir que AIRE, AGUA, COMIDA, MEDICINAS, ROPA, TECHO, ELECTRICIDAD, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES gratis y garantizados

        PARA TODOS.

        El resto, dejemoslo al mercado siempre que no tenga efectos secundarios.

        internete
        1234567

        PD: Ya se que me repito, pero es que hay que repetirlo un billon de veces para que lleguemos a creernoslo...

        Es como un mantra (*)

        Dejemos que los "lideres mundiales" se reunan "sin Zapatero" para "redefinir el sistema economico mundial". (**)

        No es mas que la reunion de todos los ladrones acorralados por una muchedumbre inmensa, mansa y hambrienta...

        ¡No les quedan ni dos telediarios!

        ... ¡Y la vida sigue!


        (*) Rezo hindú en forma de estribillo repetido infinitas veces...

        (**) Yo creo que ni el propio Zapatero se fia de si mismo...

  • La realitat és que l’únic país al món que, amb un consum de recursos molt reduït i amb un alt grau de respecte cap al territori, ha aconseguit tenir un nivell de desenvolupament social i humà molt elevat és Cuba. No entenc com Carlos Taibo no admet això i a més falseja dades durant la seua exposició, ja que la mortalitat infantil en Cuba no presenta xifres semblants a la dels EUA com ell afirmà, sinó que és significativament inferior.
    Llevat de la seua postura incomprensiblement contrària a la revolució cubana i la seua desconeixença de la situació a l’amèrica llatina, la resta de la xarrada resultà força interessant per l’anàlisi de conjuntura, clar i concís, que feu dels països capitalistes, com per la conclusió, més que evident, que amb aquest sistema no hi ha futur.

    • ¿Puedes aportar algún dato más o menos fiable de tu afirmación de que la mortalidad infantil en Cuba es "significativamente inferior" que en Estados Unidos?

      • I tant, Cuba té una xifra de mortaldat infantil de 5’3 per mil nascuts vius. Mentre que als EUA aquesta xifra és de 6 i va creixent, cal destacar que la mortaldat infantil als EUA en cas de la població negra no hispana és de 13 per mil, mentre que a Cuba no existeixen diferències de mortaldat segons la raça o ètnia a la que pertanyes. La xifra mundial és de 54 per mil i la d’Amèrica Llatina de 26.

        Pots trobar més informació en aquest article: http://www3.rebelion.org/noticia.php?id=61378
        O, si aquest mitjà no et sembla fiable, pots veure el documental de Michael Moore: Sicko, on es mostra les diferències entre l’atenció sanitària als EUA, a alguns estats capitalistes socialdemòcrates: Europa i Canadà, i a Cuba.