Carga policial y dos activistas detenidos en la acción de Rompamos el Silencio contra La Caixa en Madrid - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Carga policial y dos activistas detenidos en la acción de Rompamos el Silencio contra La Caixa en Madrid

Jueves.5 de julio de 2007 1054 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Rompamos el Silencio #TITRE

Rompamos el Silencio acusa a La Caixa de ser corresponsable de la destrucción ambiental y social que causa Repsol YPF.

Dos activistas detenidos en la acción de ayer.

Rompamos el Silencio ha realizado un teatrillo en la sede central de La Caixa para denunciar su participación en Repsol YPF. La acción ha sido fuertemente reprimida por la policía sin mediar violencia por los y las activistas.

La Caixa es el segundo mayor accionista de Repsol YPF (12’5%) y ha estado detrás de la expansión de la multinacional en América Latina, así como de su alianza estratégica con Gas Natural. La actividad de Repsol YPF produce un fuerte impacto, tanto social como ambiental. Éstas han sido las motivaciones por las cuales Rompamos el Silencio ha decido señalar a LaCaixa como corresponsable de las acciones de Repsol YPF.

Unas 60 personas se han desplazado a la plaza de Gregorio Marañón, donde
está situada la sede central de La Caixa en Madrid. Allí, en el jardín,
han realizado una simulación de los impactos que provocan las
prospecciones petrolíferas.

En primer lugar, han hecho explotar globos simulando las prospecciones
sísmicas iniciales de una explotación petrolífera. Estas explosiones
tienen fuertes impactos para la geología local y, por lo tanto, pueden
tenerlos para la población local.

A continuación han levantado una torre de extracción de más de dos metros
de alto, de la cual ha empezado a manar petróleo.

El tercer acto ha sido la entrega simbólica del premio “Tierra Chamuscada”
a La Caixa. El premio se debe a que, en 2005, el petróleo extraído por
Repsol YPF, al ser quemado, equivalió a la mitad de las emisiones de gases
de efecto invernadero del Estado español en ese mismo año. Por lo tanto,
Repsol y sus accionistas tienen una importante responsabilidad en el
cambio climático.

Por último, los y las activistas han vertido pescado podrido en la puerta
de la sede de La Caixa. Con esta acción han denunciado los continuos
derrames de este tipo de instalaciones, que tienen como consecuencia una
fuerte afección para los ecosistemas y la población local.

Cuando las 60 personas se retiraban, han llegado 5 furgonetas de la
Policía Nacional que, sin hacer caso de las personas que les pedían calma,
han empezado a cargar en los andenes de la estación de Metro Gregorio
Marañón. Fruto de esta carga hay varias personas, participantes de
Rompamos el Silencio, que han resultado contusionadas.

Además, la Policía Nacional se ha llevado detenidas a dos personas. Una de
ellas fue retenida de forma arbitraria en el andén del metro cuando huía
de las cargas. La otra, al intentar mediar con la policía, acabó siendo
esposada e introducida en el furgón.

Tras esto, hubo una nueva carga policial en el metro cuando los y las
activistas ya se retiraban. Esta carga se inició con la provocación de un
guardia de seguridad del metro, que agredió a uno de los activistas.

Desde Rompamos el Silencio declaramos que en ningún momento nuestros
compañeros han ejercido violencia contra la policía y que las acusaciones
que se vierten contra los dos detenidos, agresión a la policía, son
absolutamente falsas.

Rompamos el Silencio

Aquí hay fotografías de la acción y de la carga policial posterior.

Para más información:
Luis González: 626 682 685.

Noticia publicada en: http://www.rompamoselsilencio.net/spip.php?article119