Canarias es la comunidad autónoma con más reclusos en relación a su población - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Canarias es la comunidad autónoma con más reclusos en relación a su población

Jueves.24 de julio de 2008 408 visitas Sin comentarios
Derecho Penitenciario #TITRE

Fuente

EL DIA - EFE (G. MAESTRE).- Según el informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial "La Justicia dato a dato", en el Archipiélago, a fecha 31 de diciembre de 2007, había 3.101 presos, cifra que sólo superaron Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, comunidades autónomas que duplican e incluso triplican la población canaria.

La población reclusa en Canarias es la mayor de toda España en relación al número de habitantes, que se estima en dos millones. Así se desprende del informe anual que elabora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) denominado "La Justicia dato a dato" y que recoge que, a fecha 31 de diciembre de 2007, en los centros penitenciario de Tenerife (Tenerife II), Gran Canaria (Salto del Negro), Lanzarote (Tahíche) y La Palma había un total de 3.101 internos.

Observando el número total de presos, los datos sobre la ocupación de los centros canarios son superados por Andalucía y Cataluña que cuentan con 14.709 y 9.375 cada una, si bien ambas comunidades superan los siete millones de habitantes, es decir triplican a la población canaria. Seguidamente están Madrid y Valencia, que con seis millones de habitantes, la primera, y 5.800.000, la segunda, cuentan con 8.744 y 6.579 presos respectivamente.

Según el portavoz sindical del CSI-CSIF en el Centro Penitenciario Tenerife II, Bernardo Fernández, "estas cifras son un reflejo más de la saturación que viven los centros de las Islas, que están al doble de su capacidad, y que hacen que estemos viviendo un situación muy delicada. Realmente es que aquí ya no cabe nadie más, de hecho, aquellos penados extranjeros o sin vínculos familiares en el Archipiélago los tenemos que trasladar a la Península para que los de aquí se puedan quedar".

A LA COLA EN EXTRANJEROS

Precisamente llama la atención que siendo una de las comunidades punteras en lo que al número de población reclusa se refiere, a la vez que una de las que mayor población inmigrante recibe, Canarias, según los datos del informe del CGPJ, sea la región que menos reclusos extranjeros concentra, con un 10% del total, frente al 57% de Castilla y León, por ejemplo.

"Éste es otro importante indicador. Canarias no está la última porque haya menos delincuencia extranjera, lo que sucede es que desde que se puede, es decir, desde que son penados, se les envía a otros centros penitenciarios, como por ejemplo a los de Castilla León, que debido a su gran extensión territorial tiene varios. Eso explica la cifra en esa comunidad".

NUEVA CARCEL POLEMICA

Si bien tanto Instituciones Penitenciarias, como los sindicatos e incluso los representantes políticos comparten la idea de que en el Archipiélago urge un nuevo centro penitenciario que libere a los demás de la actual masificación que padecen, la construcción de la prisión de Juan Grande en Gran Canaria está siendo tremendamente polémica.

Ayer mismo, el viceconsejero de Ordenación Territorial, Miguel Ángel Pulido, manifestó que "las obras son absolutamente ilegales, porque no las ampara ningún planeamiento".

El responsable autonómico subrayó que el Consejo de Ministros no ha empleando la prerrogativa que tiene para imponer al ayuntamiento la ejecución del proyecto en la zona decidida por el Ministerio del Interior.

Pulido añadió que "el Plan Territorial Especial de Instalaciones Penitenciarias de Canarias, aprobado por el Estado, está en tramitación y no tiene capacidad para clasificar ni categorizar suelo, así que las determinaciones territoriales que se establezcan tendrán carácter de recomendaciones y no son vinculantes". Ello no quita que "el Consejo de Ministros pueda convertir dichas determinaciones en vinculantes" si no logra un acuerdo con las administraciones implicadas. Por ello, si el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana mantiene su disconformidad con el proyecto, el Gobierno estatal tendrá que acudir a los instrumentos jurídicos a su disposición para dar viabilidad al proyecto.