Campaña contra el proceso de implantación de videovigilancia en Sevilla - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Campaña contra el proceso de implantación de videovigilancia en Sevilla

Sábado.5 de abril de 2008 376 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga #TITRE

LA CALLE ES DE TODXS INFORMA:

Recientemente, APROCOM, la asociación provincial de comerciantes de Sevilla, firmó un convenio con INDRA, principal empresa armamentística del Estado Español, para
la instalación de videovigilancia en las calles del centro y en los polígonos industriales con dinero público.

La Asamblea por el Libre Uso del Espacio Público se propone iniciar una campaña contra este proyecto, que supone un nuevo paso adelante en el proceso de implantación del modelo de ciudad que se viene imponiendo en Sevilla y en el resto de ciudades, basado en un duro control social a través de medidas policiales en el espacio público. En este caso, al servicio de los comerciantes que monopolizan el
centro.

Por ello, te rogamos FIRMES ESTE MANIFIESTO adjunto, si compartes nuestra
preocupación, pues, al ser algo que nos afectará a todxs, requiere de la unión de
todxs para impedir que este proyecto se lleve a cabo. Tan sólo responde a este
mail con tu nombre o colectivo a lacalleesdetodos@ yahoo.es.
Como pistoletazo de salida a esta campaña, te invitamos a una charla-debate sobre
videovigilancia organizada por la Asamblea y por ZEMOS98 el próximo miércoles 2 de
Abril a las 19.30h en el Centro Cívico Las Sirenas, donde crearemos un espacio de
reflexión frente a esta nueva problemática.

POR FAVOR, COLABORA Y DIFUNDE!!!

MANIFIESTO CONTRA EL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE VIDEOVIGILANCIA EN EL ESPACIO
PÚBLICO DE SEVILLA.

El pasado mes de Febrero, la Federación de Comerciantes de Sevilla
(APROCOM) firmó un convenio con la empresa INDRA para instalar un
sistema de videovigilancia urbana en las calles de los 6 ’centros
comerciales abiertos’ y 12 polígonos industriales de Sevilla.

APROCOM lleva tiempo presionando al Ayuntamiento para la instalación
de las cámaras que “velarán por la seguridad” de sus negocios,
argumentando que seremos todxs los ciudadanxs lxs principales
beneficiadxs por su instalación. Mientras, su presidente exige que se
instalen en las calles comerciales del centro, ya que éstas “son los
lugares donde se registran la mayoría de actos vandálicos a
establecimientos y negocios”. Sin embargo, pretende que las paguemos
con nuestro dinero íntegramente.

¿Quieres que te estén vigilando continuamente mientras paseas por tu
calle?, ¿te vas a sentir libre mientras te observan por una cámara?,
¿quién estará tras esas cámaras?, ¿quién vigila al vigilante?. Además,
otra estrategia del vigilante es hacerte sentir culpable si estás en
contra de sus mecanismos, pero... ¿es algo malo rechazar que te
vigilen y observen continuamente? ¿cómo te sentirías si alguien
apuntase esa misma cámara sobre ti caminando a tu lado..?

Recientemente en Londres, la ciudad más videovigilada del mundo, un
amplio sector del gobierno y la sociedad han denunciado el total
fracaso de estas medidas en materia de seguridad, pues el 80% de los
casos grabados siguen sin resolverse, tras un gasto de cientos de
millones.

INDRA, quien se llevaría esos millones, es la principal empresa
armamentística del Estado Español, responsable de buena parte del
proyecto del SIVE (frontera electrónica) en el Estrecho. Esta empresa
suministra alta tecnología militar para perfeccionar armas, y
recientemente ha obtenido contratos para modernizar los simuladores de
los helicópteros del ejército norteamericano. Ahora traslada sus
tecnologías militares al control urbano.

La Asamblea por el Libre Uso del Espacio Público La Calle es de Todxs,
se opone totalmente a este proyecto, incluso si finalmente fuera
realizado con capital privado, por suponer un atentado a nuestro
legítimo derecho a la intimidad y a la propia imagen. Esto se enmarca
perfectamente en el modelo de ciudad que se viene implantando a
marchas forzadas en Sevilla, a base de control policial en el espacio
público y recorte de libertades, para barrer de las calles lo que no
gusta ver. No queremos una ciudad-escaparate donde al salir a la calle
sientas que te están observando en todo momento. Queremos una ciudad
de calles vivas y personas libres, no una cárcel a puertas abiertas.

LA CALLE ES DE TODXS.