Benasau (Alacant): Todo queda en familia - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Benasau (Alacant): Todo queda en familia

Miércoles.14 de febrero de 2007 942 visitas Sin comentarios
La coordinadora contra el proyecto de 1.300 viviendas critica que un equipo formado por la alcaldesa, su marido, su hermano y una cuñada rechazara 2.000 alegaciones #TITRE

Denuncian que un gobierno formado por una familia impulse la macrourbanización

M. VILAPLANA

El colectivo que se opone a la urbanización de 1.300 chalés en Benasau critica la vinculación familiar de los cuatro componentes del gobierno municipal de Benasau, que con sus votaciones están impulsando el proyecto. El equipo de gobierno, en concreto, está compuesto por la alcaldesa, Gloria Oltra, su marido, su hermano y una cuñada. Los opositores al proyecto, asimismo, denuncian que tanto la alcaldesa como su marido viven en Elche, mientras que su hermano y la cuñada lo hacen en Alicante. De igual forma, resaltan que la empresa que ha planteado el proyecto de urbanización también es de Elche. El Ayuntamiento de Benasau ha rechazado cerca de 2.000 alegaciones al estudio de impacto ambiental del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), documento éste que está considerado como el paso previo a la macrourbanización.

El portavoz del colectivo que se opone al proyecto, Paco Picazo, destacó que en el último pleno las alegaciones contra el informe de impacto ambiental fueron rechazadas «por la alcaldesa, su hermano y su cuñada», dado que el cuarto concejal del gobierno municipal no asistió a la sesión. En la oposición sólo se encuentra un concejal del PSOE, Pere Lloréns, ex alcalde de L’Orxa, que siempre se ha mostrado contrario a la urbanización.

El gobierno municipal concurrió a las elecciones con el Bloc, formación ésta que decidió expulsarlos tras constatar que estaban impulsando la urbanización. Ahora es el PP quien ha decidido acoger en sus filas a la alcaldesa, que concurrirá a las próximas elecciones municipales bajo estas siglas.

Así lo confirmó ayer el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, durante una visita a Benasau, quien dijo que «pese a presentarse en los anteriores comicios con el Bloc, desde el primer momento en que vinieron a pedir apoyo para el municipio sintonizamos y nos entendimos». Ripoll también defendió el proyecto de urbanización, indicando que «hay que compatibilizar la preservación del medio ambiente con el crecimiento y la fijación de población. Iniciativas como estas generan actividad y puestos de empleo directo, al tiempo que combaten las bolsas de municipios pobres y deshabitados».

Gloria Oltra dijo estar «orgullosa» de presentarse por el PP, al tiempo que negó la cifra de 1.300 chalés. «Primero se tiene que aprobar el PGOU. Después, la urbanización irá desarrollándose de forma sostenible», aseguró.

En lo que respecta a las alegaciones, los opositores denuncian que el Ayuntamiento las ha rechazado prácticamente todas, y que sólo ha aceptado formalidades que no afectaban a los problemas planteados y sin entrar en el fondo de las mismas.

Picazo señalaba que el 24,3% de los censados en Benasau han presentado alegaciones, porcentaje que se eleva al 42,6% si se incluyen a las personas que tienen intereses en el municipio. Con estas cifras, el colectivo quiere salir al paso de las declaraciones de la alcaldesa, Gloria Oltra, quien había afirmado que de las 2.000 alegaciones planteadas, sólo el 0,5% eran de personas de Benasau.

Con respecto al resto de alegaciones, Picazo señala que 176 son de Alcoleja, la mayor parte de personas con tierras en Benasau, y defiende el derecho de los vecinos de localidades cercanas a manifestar su deseo de que «se respete la tierra y no se destruya el medio ambiente que nos rodea, para que cuatro se enriquezcan».

Centro polivalente José Joaquín Ripoll inauguró ayer el centro polivalente de Benasau, cuyo presupuesto asciende a 135.152 euros. Las instalaciones, que han quedado ubicadas en las antiguas escuelas, tienen una superficie de 850 metros cuadrados, y servirán para acoger un gimnasio, la biblioteca, salas de internet y la sede de la asociación de amas de casa. La institución provincial ha asumido el 95% del presupuesto, mientras que el resto ha corrido a cargo del Ayuntamiento. Al acto asistieron vecinos y numerosos alcaldes del PP de la comarca.

Diario Información de Alacant