Aznar afirma que, después de 5 años de la invasión, la situación en Iraq «es muy buena» - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Aznar afirma que, después de 5 años de la invasión, la situación en Iraq «es muy buena»

Jueves.20 de marzo de 2008 461 visitas - 1 comentario(s)
El ex presidente asegura que hoy «actuaría igual» que cuando impulsó la invasión del país junto a George Bush y Tony Blair #TITRE

Informe de la Cruz Roja: Tras cinco años de guerra, la situación humanitaria en Irak es una de las más graves del mundo

REUTERS

José María Aznar afirmó que la situación actual en Irak, sin ser «idílica, es muy buena» tras una guerra y cinco años de ocupación que han causado cientos de miles de muertos. En unas declaraciones en inglés a Radio 4 de la BBC hechas este lunes con motivo del quinto aniversario de la invasión, el ex presidente del Gobierno aseguró que la situación para los iraquíes es «menos difícil que en la época de Sadam Husein».

Aznar basó su afirmación en que hoy en Irak «la gente puede participar en elecciones, hablar libremente, hay libertad en el país y existe la posibilidad de establecer una democracia». Sostuvo que «el mundo está mejor sin Sadam Husein y sin los talibanes», que fueron derrocados también por Estados Unidos en Afganistán, pero que en los últimos dos años han recuperado el control de vastas zonas del país. El ex mandatario aseguró que «hoy actuaría de igual modo» que entonces porque «aunque fue un momento difícil para mí, mi convicción, mi conciencia y mi mente están claras». «Se tomó la decisión correcta», recalcó.

Lo mismo dice de la cumbre que mantuvo en las islas Azores con los mandatarios estadounidense y británico, George Bush y Tony Blair, en la que los tres líderes decidieron la intervención en el país tras dar un ultimátum a Sadam. Aznar la recuerda como una reunión «corta y tranquila», vivida «con especial intensidad porque era un momento de gran trascendencia para el mundo y para nosotros».


Por interés común

Aznar asegura que en aquellos días los tres líderes «estábamos fuertemente convencidos de que nos asistía la razón y de que actuábamos además en interés de mucha gente». «Teníamos que adoptar una decisión difícil, pero era nuestra responsabilidad y el destino de Oriente Medio era de extrema importancia para los europeos y también para los españoles».

Tras conocer esas manifestaciones, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano, señaló que Irak «es hoy una de las zonas más peligrosas del planeta, con la mitad de la población viviendo en la extrema pobreza y donde prácticamente todos los días mueren civiles y soldados».

La dirigente socialista subrayó que Sadam Husein fue «un dictador que sumió a su país en la corrupción y el miedo», pero «nada de eso justifica una guerra ilegal e injusta basada en intereses económicos y políticos, y apoyada en falsedades».

Diario La Verdad



Bush: "La guerra en Irak es justa, noble y necesaria"

Informe de la Cruz Roja: Tras cinco años de guerra, la situación humanitaria en Irak es una de las más graves del mundo

"Expulsar a Sadam del poder fue una buena decisión", asegura el presidente de los EE UU en un discurso en el Pentágono para conmemorar el quinto aniversario del inicio de la guerra

AGENCIAS / ELPAÍS.com - Washington / Madrid

Pese a las miles de muertes -muchas de ellas, 4.000, de soldados americanos-, la interminable retahíla de atentados, venganzas sectarias y destrucción, el presidente de EE UU, George W. Bush, sigue manteniendo que la decisión de invadir Irak para derrocar a Sadam Husein e iniciar una guerra que aún sigue fue la "correcta". El presidente ha ofrecido un discurso en el Pentágono para conmemorar el quinto aniversario del comienzo de la guerra, el 29 de marzo de 2003, en el que reconoce el coste económico y humano de la guerra, pero subrayando que los "éxitos que vemos en Irak son innegables". Para terminar, ha sentenciado que la batalla que libra EE UU en Irak es "justa, noble y necesaria".

Comienza la guerra. Bagdad, 20-3-2003. El Ejército de EE UU lanza el ataque contra Irak después meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.- AP

Bush ha reconocido que es legítimo el debate sobre un conflicto que ha costado a EE UU cientos de miles de millones de dólares y miles de bajas. "Tras cinco años en esta batalla, hay un debate comprensible sobre si mereció la pena ir a la guerra, sobre si merece la pena la victoria o si podemos ganar. Las respuestas están claras para mí: expulsar a Sadam Husein del poder fue una decisión correcta y esta es una batalla que América puede y debe ganar".
"Nadie puede discutir que esta guerra haya tenido un elevado coste en vidas y en dinero, pero esos costes son necesarios si consideramos el coste de una victoria estratégica de nuestros enemigos", ha dicho.

Reconocido que la guerra tiene y ha tenido un elevado precio, Bush sostiene que EE UU saldrá vencedor. En particular, señala el aumento del contingente militar estadounidense que él mismo ordenó en enero de 2007 para recuperar el control en una situación que se iba de las manos, con cientos de muertos en atentados cada mes. "El aumento de tropas no sólo ha hecho mejorar la situación en Irak; ha abierto la puerta a una gran victoria en la guerra internacional contra el terror". No obstante, afirma que esos éxitos son "frágiles y reversivbles", por lo que hay que seguir la lucha.

"Para los terroristas, Irak tenía que ser el lugar donde Al Qaeda dirigiría a las masas de árabes para echar a EE UU. Por el contrario, Irak se ha convertido en el lugar donde los árabes se unen a los americanos para echar a Al Qaeda", ha dicho Bush en referencia a las patrullas de Salvación, los grupos tribales -suníes principalmente- que luchan junto a los soldados estadounidenses contra los terroristas, a los que ha calificado de "el primer levantamiento a gran escala contra Osama Bin Laden, su red terrorista y su ideología enferma".

Sostiene Bush que para ganar la guerra será necesario algo más que armas, pero ha insistido en que "no podemos rendirnos ante el terror. Sabemos que, si no actuamos, la violencia que esta consumiendo Irak empeorará, se extenderá y puede que llegue a niveles de genocidio". Frente a los que piden la retirada, el presidente estadounidense opina que el vacío militar sería aprovechado por Al Qaeda para convertir al país árabe en un santuario terrorista. "Si permitimos que nuestros enemigos venzan en Irak, el movimiento terrorista se verá envalentonado, con nuevos reclutamientos, con nuevos recursos, y con una renovada determinación de dominar la región y hacer daño a Estados Unidos".

Frente a ello, entiende que hay que seguir la estrategia actual de reducir la violencia y ayudar al "pueblo iraquí a establecer una democracia en el corazón de Oriente Medio", una estrategia que convertirá a Irak en un país que luchará contra los terroristas en lugar de "acogerlos".

El coste de la guerra

En opinión de Bush, los que se oponen a la presencia estadounidense en Irak -como los aspirantes demócratas a sucederle, Barack Obama y Hillary Clinton, que han anunciado la retirada de tropas- "no pueden ya decir de forma verosímil que estamos perdiendo en Irak, así que dicen que la guerra cuesta mucho dinero". En los días previos a la invasión, la administración Bush fijó el coste de la guerra entre 50.000 y 60.000 millones. Hoy los cálculos más conservadores señalan que el coste de esta guerra para EE UU se ha elevado a 1 billón de dólares, mientras que el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz eleva la cifra hasta los 3 billones de dólares, un coste que Bush ha calificado de "exagerado".

Pese a las palabras de Bush, esta semana han visto la luz dos informes sobre la situación en Irak. El primero es de Amnistía Internacional y se titula Matanza y desesperación: Irak cinco años después. Dice que "pese a las informaciones de que la seguridad ha mejorado en los últimos meses, la situación de los derechos humanos es desastrosa". El segundo es del Comité Internacional de la Cruz Roja. Se titula Irak: Crisis humanitaria sin tregua y sostiene que "pese a limitadas mejoras en la seguridad en algunas zonas, la violencia armada está teniendo un impacto desastroso".

La guerra en cifras

El ejército estadounidense mantiene en la actualidad cerca de 160.000 soldados desplegados en Irak, mientras que en el inicio de la invasión se calcula que participaron más de 225.000 efectivos. Dicha cifra fue reducida paulatinamente en los meses siguientes, pero de nuevo elevada hasta 175.000, cuando se lanzó el plan de seguridad en Bagdad y la provincia de Al Anbar en enero de 2007.Aquel marzo de 2003, el Pentágono se fijó más de 3.000 objetivos en territorio iraquí para su campaña aérea. Según las informaciones publicadas en esos días, las fuerzas aéreas de EE UU y Gran Bretaña - únicos países que participaron en la primera fase de la invasión - iban a dejar caer sobre suelo iraquí más de 3.000 bombas y misiles de precisión en los dos primeros dos días de campaña.Cinco años más tarde, la guerra ha causado según las estimaciones más bajas la muerte a unos 82.000 civiles iraquíes, aunque otros estudios como los realizados por Lancet elevaban la cifra hasta 600.000 iraquíes. Mientras, la cifra de soldados estadounidenses muertos en Irak ronda ya los 4.000, y la de soldados británicos fallecidos supera los 170.Hasta la retirada de las tropas españolas en mayo de 2004, 11 soldados fallecieron durante el transcurso de esta misión, diez en ataques - ocho de ellos pertenecientes al Centro Nacional de Inteligencia - y uno por un disparo fortuito.

Diario El País

  • Se prepara ya la segunda querella criminal contra este delincuente. Mucho mas fundamentada y con muchas posibilidades mas de ser admitida a tramite.

    http://www.juicioaaznar.net/

    internete 1234567

    PD: En un mes sabremos si prospera.
    Tendran los jueces que hacer piruetas imposibles para enterrarla, y en ese
    caso, iremos al tribunal penal internacional con motivos de peso.

    Chema, si quieres demandar a este sitio web por difamacion, piensa que los comentarios aqui son anonimos, pero que yo sigo diciendo que eres un delincuente (como afirman varios articulos del codigo penal aplicables), y que mi direccion IP es fija.

    El tiempo se te acaba, Chema. Aprovecha para patalear inutilmente, antes de acabar en la carcel, delincuente.